Consejo Consultivo Ciudadano

Buenos días, Chiapas. . . En días pasados, se llevó a cabo la 185ª. Sesión del Consejo Consultivo Ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, conformado por comerciantes, empresarios y diversos sectores de la sociedad capitalina, donde estuvieron presentes el fiscal general del Estado, Jorge Llaven Abarca, así como el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño.

Jorge Llaven Abarca dio pormenores de cómo estaba Tuxtla Gutiérrez a su llegada como fiscal general de Chiapas en una primera etapa, donde se atacó de frente a organizaciones como el Mocri que estaban dedicadas a las invasiones de tierra urbana, a quienes se les hizo respetar la ley y se les aplicó el Estado de Derecho, recuperando casi 40 mil hectáreas. Hasta el Cañón del Sumidero estaba invadido.

Después de seis años y con la llegada del nuevo gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que encontraron que la delincuencia organizada se había apoderado de municipios y regiones de Chiapas, donde los problemas eran los homicidios dolosos, ejecuciones relacionadas con el crimen organizado, extorsiones a empresarios (gasolineros, ganaderos, tiendas de conveniencia), bloqueos carreteros por una base social creada por la delincuencia organizada, para que no pudieran entrar las autoridades a las comunidades y municipios; sin descontar el robo de vehículos en carreteras.

El tema de las ejecuciones, particularmente en Tuxtla (lo mencionó dos veces) explicó, era el narcomenudeo, donde los grupos criminales se disputaban la venta, los picaderos y las tienditas donde vendían drogas. “Se atacó de manera frontal el narcomenudeo para bajar las tasas de homicidios y han descendido de manera importante los homicidios dolosos”, dijo Llaven Abarca.

En el tema de las extorsiones, manifestó que, se comenzó desde un principio purgando a las instituciones de seguridad pública. Es decir, correr o detener a los cómplices que estaban al interior de las propias instituciones de seguridad pública.

Lorena Domínguez, presidenta de la Coparmex-Chiapas, preguntó sobre el destino del 2 % de Impuesto de Nómina que por años pagan los empresarios para la seguridad, a lo que Jorge Llaven Abarca le explicó que el Fondo Contra la Delincuencia Organizada (Focodo) fue creado en el año 2000 y se mantuvo hasta el 2010, mismo que sirvió para aumentar el sueldo de Peritos, Policías y Ministerios públicos, se compró la Quinta Pitiquito y un helicóptero nuevo que todavía está en funciones y que tuvo un costo de 42 millones de pesos.

Sin embargo, en el 2011 se bursatilizó ese y otros fideicomisos que fueron metidos a la Bolsa Mexicana de Valores a 20 años que terminaría en el 2031, cuyo objetivo en aquel entonces, era incrementar la cantidad económica del fideicomiso en mención; pero, supuestamente, no ha habido ganancias y se han ido perdiendo los recursos.

El fiscal general, Jorge Llaven, informó que hace 15 días el gobernador Eduardo Ramírez ordenó crear un nuevo fideicomiso que ya pasó por el Congreso del Estado, para recuperar recursos que provengan de los delitos de cuello blanco y de corrupción cometidos por servidores públicos, mismos que serán usado en la procuración de justicia a favor del pueblo de Chiapas.

Chilmol Político

Vuelven a rugir los motores de la Nascar en Tuxtla Gutiérrez, anunció el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien junto con el director general de la Nascar México Serie, Jimmy Morales, estuvo en el Super Ovalo Chiapas para anunciar el regreso de la Nascar e invitar a los aficionados para que asistan el próximo 23 de marzo al gran evento; mismo que tantas satisfacciones ha dejado en otros tiempos a los aficionados chiapanecos, nacionales y extranjeros porque visitan los centros turísticos y dejan importantes divisas por el personal que trae cada escudería, sus familiares y gente que viene al evento. Por otra parte, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de recursos del servicio financiero “Semillas de Autonomía” a mujeres de Tuxtla Gutiérrez, donde 550 mujeres de la capital fueron beneficiadas con microcréditos a una tasa del 1 por ciento, con un plazo de financiamiento de cuatro meses y medio, a través de una inversión de un millón 974 mil pesos* * * El pleno del Congreso del Estado encabezado por los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, presidente de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, conmemoró el Día Internacional de la Mujer bajo el lema: “Para todas las mujeres y niñas, igualdad y empoderamiento”, donde participaron secretarias de Estado, empresarias, líderes de medios de comunicación y trabajadoras del Poder Legislativo. El diputado Nacho Avendaño, señaló que el 8 de marzo es un día para generar conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres, proteger sus derechos, para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven y para hacer efectivos sus derechos, con igualdad, justicia y dignidad* * * El presidente de la Jucopo del Congreso del Estado, diputado Mario Guillén Guillén, anduvo ayer por su distrito al asistir a una reunión en Villacorzo con el sector ganadero y con los Comités de Protección Civil en donde se concientizó al sector ganadero a la conciencia sobre el daño que causan las quemas de pastizales y que mantienen al municipio en focos rojos por incendios forestales* * * El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, firmó convenio con el director general del Centro Estatal de Control y Confianza Pepe Llaven Villarreal, con el objeto de iniciar el proceso de evaluación 2025 a la policía municipal de la Perla del Soconusco, dándole cumplimiento a las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez de Cero Impunidad y Cero Corrupción.

La pregunta del día

¿No fue un gran error bursatilizar el fideicomiso para la seguridad de Chiapas?