Humanismo que transforma

Buenos días, Chiapas... “Humanismo que transforma”, no es solo un slogan publicitario gubernamental. Hay muchas cosas detrás y quien las encabeza es el propio gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acciones que deben interpretar muchos de los funcionarios de su Gabinete Legal y Ampliado.

El caminar por los centros comerciales, abrazar a los niños y tomarse la fotografía con las familias que se acercan para saludarlo y reconocerle lo que está haciendo por Chiapas, habla de la confianza que le tiene la ciudadanía. Ese es humanismo que transforma.

El acudir a los mercados y tomar pozol; comerse las tostadas en la 5ª. Norte y 4ª. Poniente, como cualquier comensal; visitar a El Pillo en la avenida Central y 7ª. Poniente, para probar los perros calientes, o acudir cotidianamente al gym donde ha hecho amigos, por ejemplo, también es humanismo que transforma.

Esa es una forma diferente de gobernar y cerca del pueblo, como nunca antes se había visto en Chiapas. Habrá quien me diga que Javier López Moreno, pero él únicamente caminaba por el centro de la ciudad acompañado de sus amigos que venían a visitarlo de la Ciudad de México.

Sentir al pueblo, escuchar al pueblo, entender sus necesidades y buscar alternativas de solución a las mismas, es novedoso en el quehacer político-administrativo de la entidad y lo pone en práctica todos los días el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

No es nada difícil para muchos de los servidores del pueblo, imitar la forma de gobernar que está realizando Eduardo Ramírez Aguilar. Solo es cuestión de despojarse de la máscara y entender que la mejor manera de atender al pueblo es escuchándolo directamente y de viva voz.

El humanismo que transforma es eso, escuchar y atender las miles de necesidades de los chiapanecos, mismos que jamás fueron escuchados y las autoridades los dejaron en el abandono, pero ahora tienen cifradas esperanzas de que las cosas cambien para bien con un gobernador surgido del pueblo.

Eduardo Ramírez no es un gobernador que esté alejado de la gente, al contrario. Cada día que pasa busca estar cerca para escucharla, sentir el cariño y el reconocimiento que lo compromete más para buscar alternativas de solución a los problemas de Chiapas, después del importante avance en materia de seguridad.

Por eso, los funcionarios deben seguir los pasos del mandatario y ponerse a trabajar para solucionar los problemas que le corresponde a cada una de las dependencias, ahí está el asunto del campo, el medio ambiente y recursos naturales, pesca, obras públicas, etc.

Por lo pronto, el mandatario puso en marcha el programa Reporte Móvil, entregando a los transportistas más de 5 mil chips con 10 GB de Internet para igual número de operadores que no solo les servirá para tener conectividad, sino también para informar cualquier incidente, así como para impulsar el turismo en la entidad.

Chilmol Político

Ayer, acompañado por su hija Renata, el gobernador Eduardo Ramírez asistió al Súper Óvalo Chiapas para presenciar la carrera de la Nascar México Series. Por cierto, aprovechando la presencia del turismo nacional que acudió a dicho evento automovilístico, el avión Cessna Caravan de la empresa estatal AeroBalam que entrará en operaciones antes de la Semana Santa, surcó los aires del Súper Óvalo como una forma de promoción a los vuelos Tuxtla Gutiérrez-Tapachula y Tuxtla Gutiérrez-Palenque. ***Quien lleva al pie de la letra el humanismo que transforma es el fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, quien ha iniciado una serie de visitas a las colonias y ejidos de Tuxtla Gutiérrez, denominadas “Un café con el fiscal”, con el propósito de alcanzar una mayor cercanía entre la institución y la ciudadanía. Por lo pronto, estuvo echándose un cafecito con los vecinos de la colonia Unidad Antorchista, quien de manera personal escuchó sus principales necesidades y atender sus denuncias en torno a la seguridad. También convivió con el personal de la Fiscalía Metropolitana que encabeza Adriana Rebollo Nucamendi, a quienes les expresó su reconocimiento por trabajar con una nueva mística y sentido humano, así como el compromiso que han asumido estos primeros 100 días. ***El alcalde de La Concordia, Emmanuel Córdova García, estuvo ausente de la cabalgata en honor al Santo de la Misericordia, cuyas festividades están en marcha aun cuando no existe ninguna garantía de seguridad para los asistentes. Si el propio munícipe que debiera encabezar las festividades de su pueblo no se presenta a los eventos, qué seguridad puede tener la gente que quiere disfrutar de los eventos. El miedo no nada en burro, así que mejor mandó a la gente del ayuntamiento a que se hiciera presente en dicha cabalgata, mientras él y su familia están muy seguros y resguardados en Tuxtla Gutiérrez. Hay molestia de la gente, quiere que el Congreso del Estado proceda a desaforar a un alcalde que (des)gobierna a control remoto y que se nombre a alguien del Cabildo que sí vive en La Concordia. ***El Ayuntamiento de Tapachula que preside Yamil Melgar Bravo, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos, realizaron la carrera atlética Al Mil por los Bomberos 5k., donde el presidente del Patronato de Bomberos, Abel Victorio de la Cruz, mencionó que lo recaudado se utilizará para adquirir una unidad de ataque rápido que beneficie no solo a los tapachultecos sino a la población de municipios aledaños. incluso de Guatemala. Centroamérica. ***Se imaginan ustedes cuántas vivencias y anécdotas tendrán juntos y por separados el exgobernador Roberto Albores Guillén y mi tocayo Juan Carlos Gómez Aranda, quienes sostuvieron un encuentro ayer en su natal Comitán de Domínguez.

La pregunta del día

¿Nombrarán un alcalde interino que viva y trabaje por el bien de La Concordia?