Coordinación con resultados
Buenos días, Chiapas. . . Chiapas fue uno de los temas principales durante la Mañaneras del Pueblo de ayer que encabezó en Palacio Nacional la presienta Claudia Sheinbaum Pardo, gracias a los resultados positivos que se ha logrado en los primeros 100 días del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar.
A pregunta de los periodistas, la presienta dijo que Chiapas ha logrado avances en materia de seguridad gracias a la coordinación que tienen las tres instancias de gobierno responsables de la seguridad en los municipios, las entidades y el país.
Incluso, dio una explicación a quienes cubren la fuente en materia del Código Penal Federal y los propios de las entidades, sobre las funciones que tiene, en el caso de Chiapas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General del Estado, en cuanto a la seguridad y procuración de justicia.
La mandataria nacional expresó qué, durante su estancia en Chiapas, platicó con el gobernador Eduardo Ramírez, donde le explicó sobre la existencia del Grupo de Reacción de Inmediata Pakal y, además, señaló que el Gobierno de Chiapas fortalece a las instituciones de seguridad y procuración de justicia.
Mientras tanto, el secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, manifestó que lo que verdaderamente fortalece a una entidad federativa y lo que verdaderamente fortalece a la seguridad en una entidad federativa, más que a un grupo especial (se refería a los pakales), es la construcción y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad. “En el caso de Chiapas es lo que está ocurriendo. No solo es el grupo especial, están aumentándole el sueldo a la policía, están comprando patrullas, fortaleciendo a la Fiscalía y eso es lo que se hizo aquí en la Ciudad de México, y se está haciendo en otros estados”, señaló.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dijo sobre el tema que el trabajo coordinado da grandes resultados y que, desde el comienzo de su gestión en el gobierno de la Nueva ERA, ha priorizado el trabajo conjunto y colaborativo entre todas las instituciones. “Agradezco el acompañamiento de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que desde el primer día nos dio su respaldo para abordar de manera frontal los problemas de inseguridad que azotaban a nuestro estado. El trabajo coordinado entre la Federación y el Estado nos ha permitido obtener grandes resultados y lograr la pacificación en Chiapas”.
También el fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, habló sobre la mención efectuada ayer en la Mañanera del Pueblo por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, al señalar que, en la estrategia de seguridad y pacificación de Chiapas, que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la coordinación ha sido clave para lograr los resultados que están a la vista.
Por lo pronto, Chiapas sigue siendo noticia en materia de seguridad a nivel nacional que, entidades como Tabasco y Michoacán, ya implementaron su propio Grupo de Reacción Inmediata Interinstitucional denominados “Olmecas” y “Murciélagos”. Con el objeto de combatir los delitos del fuero común existentes en esas entidades como consecuencia de la presencia de la delincuencia organizada.
Chilmol Político
El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvieron una reunión de trabajo con el objeto de intercambiar estrategias y acciones que contribuyen a la impartición y procuración de justicia, promoviendo las cero impunidades y reafirmando su compromiso de fortalecer la seguridad en Chiapas, convencidos de que la justicia es la paz* * *En el vestíbulo del Congreso del Estado se realizó el evento “Mujeres cafetaleras: Sembrando pasión y cosechando éxitos”, mismo que estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión del Café, diputada Maritza Molina Molina, y en el que estuvo presente el presidente de la Mesa Directiva, diputado Nacho Avendaño Bermúdez, así como el director general del Instituto del Café de Chiapas, Jorge Baldemar Utrilla Robes. Chiapas ocupa el primer lugar nacional en la producción del aromático grano, cuenta con 250 mil hectáreas cultivadas por 184 mil productores, los cuales están diseminados en 87 municipios de toda la geografía del estado.
Cabe destacar que el 17 por ciento de los productores son mujeres. En total 29 mil 470 mujeres se dedican directamente a dicho cultivo. Y el café chiapaneco impulsa la economía del estado ya que aporta 20 mil millones de pesos anuales* * *En sinergia con el comandante de la 36ª Zona Militar, Javier Guzmán Alvarado, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar, participó en el arranque del Programa de Canje de Armas 2025 “Sí al desarme, sí a la paz”, iniciativa respaldada por los tres órdenes de gobierno para reducir la violencia y construir un país, un estado y un municipio más seguro. El edil tapachulteco dijo que la paz se construye con la voluntad de todos, “por eso, me da gusto que muchas personas decidan entregar su arma y cambiarla por un futuro más seguro para sus hijos, avanzando en la construcción de la armonía social y la seguridad” * * *La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de los venezolanos Jonnayker “N”, Edinson “N” y Joelvis “N” como presuntos responsables de los delitos de trata de personas, en la modalidad de explotación sexual a través de la prostitución ajena, trata de personas en la modalidad de explotación de la mendicidad ajena agravada, así como del ilícito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo con la variante de comercio del narcótico conocido como cocaína, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Los delitos antes mencionados fueron cometidos en contra de dos menores de edad de identidad reservada y de origen venezolano.
La pregunta del día
¿Cuántos migrantes más, estarán atrapados por la delincuencia organizada por necesidad?