Desaparecer el fuero constitucional
Buenos días, Chiapas… En la Cámara de Diputados se prepara otro circo, maroma y teatro por la iniciativa presentada por el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, quien busca reformas constitucionales para quitar el fuero a legisladores y gobernadores, aunque de antemano, ya se sabe que no pasará porque no le conviene a los propios morenistas.
Incluso, el primero que puso el grito en el cielo por dicha propuesta fue el propio presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, quien, de una vez, dijo que está en contra de la iniciativa porque sabe que, si fuera aprobada, sería el primero en amarrarse la lengua.
El fuero constitucional es una inmunidad que protege al presidente de la República, ministros de la Suprema Corte, alcaldes, diputados locales, diputados federales, senadores, gobernadores, magistrados electorales y el fiscal general de la República, entre otros, para no ser procesados judicialmente por delitos comunes.
Estos funcionarios son inviolables por las opiniones que expresen en el ejercicio de sus funciones. Este concepto ha estado presente en la legislación mexicana desde 1812, garantizando la inviolabilidad de los legisladores.
En términos legales, el fuero se define como una protección que impide que un servidor público sea juzgado por el Poder Judicial por delitos comunes. Sin embargo, el fuero constitucional en México es un tema que con frecuencia se asocia con la impunidad.
Acaba de quedar confirmado con la protección que le dieron al diputado federal morenista, Cuauhtémoc Blanco Bravo, sus correligionarios de Morena, PT, PVEM y hasta los priistas que buscan inmunidad para su senador y dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”, quien podría tener procesos judiciales pendientes en el estado de Campeche.
Incluso, la Comisión Instructora ya está pidiendo información al Poder Judicial y a la Fiscalía General de Justicia de Campeche, después de que existiera una solicitud de desafuero en contra del priista, aunque podría suceder lo mismo que pasó con Cuauhtémoc Blanco Bravo.
En el caso de Chiapas, el desaparecer el fuero pondría a muchos alcaldes en la picota porque han cometido una serie de delitos con el presupuesto, abusos de autoridad, acosos laborales y sexuales que bien podría llevarlos a la cárcel; aunque algunos legisladores no se quedan atrás de esos presuntos delitos que por ahora quedan inmunes, puesto que los protege el fuero.
Alfonso Ramírez Cuéllar sabe que le está haciendo al tío Lolo porque la mayor impunidad está dentro de su propio partido político, donde la mayoría de los parlamentarios tienen colas que les pisen por cometer una serie de barbaridades a costillas del fuero que no les permite ir a parar al fresco bote.
Con fuero protegen a Cuauhtémoc Blanco Bravo y ahora hablan de quitar el fuero, es uno de esos galimatías que se trae Morena para enredar a la ciudadanía, pero todo mundo sabe que son los menos interesados en que se les quite esa protección que los dejaría desprotegidos para quedar a merced del Estado de derecho.
Chilmol Político
El gobernador Eduardo Ramírez realizó un recorrido por la comunidad Escobillal, municipio de Amatenango de la Frontera, donde hace unos meses les dijo que visitaría las comunidades más alejadas para atender y escuchar los problemas de sus habitantes. Además, visitó la escuela primaria Niños Héroes del ejido Monte Ordóñez, donde les dijo que las niñas y niños regresarán a clases; además, les aseguró que estarán al frente de la seguridad en esa zona. Ramírez Aguilar informó que les llevarán jornadas médicas y darán apoyos a las familias para que puedan reiniciar su vida social en cada una de sus comunidades. “A todas aquellas y aquellos que aún no regresan a sus pueblos, díganles que su gobernador ya los visitó y la seguridad está restaurada. Confíen en sus autoridades; nuestro trabajo primordial es cuidar de todas y todos los chiapanecos”, expresó. El mandatario visitó ayer el Hospital Básico Comunitario de Frontera Comalapa, que después de años de abandono y bajo el dominio de la delincuencia, fue renovado en su totalidad, y ahora brinda servicios de salud general, especialidades y urgencias. En esta Nueva ERA, Frontera Comalapa goza de servicios de salud a la que los ciudadanos pueden acudir sin temor alguno, gracias a la pacificación que se ha logrado en la región. ***El fiscal general del Estado, Jorge Llaven Abarca, visitó el mercado Zoque de la colonia Rosario Poniente, a donde llevó a cabo “Un Café con el Fiscal” y platicó con habitantes de esa colonia, escuchó sus preocupaciones y sugerencias en materia de seguridad. Por cierto, en respuesta a lo que las familias tuxtlecas le han solicitado, ya se realizan recorridos preventivos y disuasivos para reforzar las acciones de seguridad en las colonias capitalinas. Como lo hace todos los sábados, Jorge Llaven también encabezó la revisión de la incidencia delictiva en Tuxtla Gutiérrez, junto a autoridades estatales y municipales. “Vamos muy bien, hay una disminución importante en el número de delitos, principalmente de incidencia general. No vamos a bajar la guardia, seguiremos trabajando en nuestra meta: hacer de Tuxtla la capital más segura del país”, dijo. ***El presidente del Congreso del Estado, Nacho Avendaño Bermúdez, hizo un recorrido por diversas colonias de Tuxtla Gutiérrez con cuyos habitantes quienes compartió e informó de las actividades que se están llevando a cabo en el Poder Legislativo, con quienes hizo el compromiso de ser un aliado de las distintas gestiones para un mejor Tuxtla. ***El Ayuntamiento de Tapachula que encabeza Yamil Melgar Bravo, a través de la Secretaría de Obras Públicas, inició el levantamiento y retiro de rejillas en mal estado, en la 2ª. avenida Norte entre 9ª. y 11ª. calle Poniente de la colonia Centro, con la finalidad de evitar accidentes a los automovilistas y peatones, además de mejorar la imagen urbana.
La pregunta del día
¿Usted cree que van a desaforar al senador priista, Alejandro Moreno Cárdenas?