Plataforma digital en el transporte
Buenos días, Chiapas… La secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Polito, anunció que para modernizar al transporte público en Chiapas contará con una nueva aplicación digital para competir contra Didis y Ubers, cuya prueba piloto iniciará en Tuxtla Gutiérrez.
En entrevista con un medio de comunicación local, González Polito dijo que el proyecto de digitalizar al transporte público iniciará con los taxis, pero no dijo si también serán tomados en cuenta los miles de pitaras que circulan diariamente en la capital o solamente los concesionados.
Sin embargo, el propio gobernador Eduardo Ramírez Aguilar había señalado en días pasados que, sin excusas ni pretextos todo el transporte concesionado deberá contar con un registro oficial para brindar una mayor seguridad a los usuarios, garantizando que las unidades estén reguladas y autorizadas.
Pero la solución no está en que el transporte público compita con el servicio de aplicación que prestan Didi y Uber, sino que mejore las unidades y se le regule los elevados cobros que hacen los choferes por el servicio de mala calidad que ahora prestan al usuario.
Incluso, es urgente acabar con el elevado pirataje existente en el sector transporte que hace competencia desleal a los concesionados, provocando que deje de ser un negocio lucrativo para quienes cuentan con una o dos concesiones, no así para el “pulpo” transportista que cuenta hasta con 100 concesiones, porque sí los hay.
En el sexenio pasado se dejó crecer al pirataje, hasta el grado de ser acusados los funcionarios de la Secretaría de Modalidad y Transporte de dejarse pedir hasta dos mil 500 pesos mensuales por unidad que, presuntamente, ascendía a dos mil 500 el número de taxis piratas en la capital.
Sin descontar los miles de mototaxis irregulares que circulan por diversas cabeceras municipales, ejidos, barrios, colonias y rancherías a cuyos conductores o propietarios también, según denunciaron en su momento, les cobraban ciertas cantidades económicas por dejarlos circular.
Entre los taxis piratas y mototaxis han acabado con el negocio del transporte concesionado de taxis y colectivos en Chiapas, esa es una tarea pendiente que tiene que resolver doña Albania González Polito, si en realidad tiene ganas de hacer algo por ese sector y por los usuarios en Chiapas.
Incluso, ni crean que el transporte por aplicación es la gran panacea, porque los choferes de Didi y Uber también ya cayeron en la corrupción al pedirle a los usuarios que mientan en cuanto al kilometraje cobrado para entregar menos de lo que establece la tarifa y apagan la aplicación para ello. Conocemos casos contados por los mismos usuarios.
Chilmol político
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, donde participó en la colocación de placas en el Árbol de la Vida, en honor a las personas que donaron sus órganos. Durante su recorrido, también firmó su tarjeta como donador voluntario, con el objetivo de promover y fortalecer la cultura de la donación altruista de órganos en Chiapas. En este marco, el mandatario saludó a la persona que recibió el primer trasplante de riñón realizado en este nosocomio y conoció de cerca el equipo especializado en compatibilidad de donación, así como las nuevas instalaciones de la sala de espera destinada a familiares de pacientes donadores. Además, el gobernador sostuvo una reunión de trabajo con delegados federales para fortalecer el trabajo colaborativo que beneficie a los chiapanecos. “Logramos la pacificación, y ahora nos compete atender las necesidades sociales del pueblo de Chiapas”, dijo. ***El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, presentó su libro “La paz como derecho humano”, en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, donde señaló que esta obra aborda lo que hoy tanto se anhela en el mundo y en cualquier rincón de México: la paz y tranquilidad. Ayer junto a su esposa Lupita Gómez, presidenta del Voluntariado “Siempre al lado de la gente”, de la FGE, realizó un recorrido al Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) de Tuxtla Gutiérrez, a la Fiscalía de la Mujer y la Fiscalía contra Feminicidio, para constatar la atención que se brinda a las víctimas de violencia. ***Ayer fue visto como cualquier ciudadano tomando su pozol con chilito y manguito verde para mitigar el calor en el mercado Gustavo Díaz Ordaz (“Juan Sabines”), el presidente del Congreso del Estado, diputado Nacho Avendaño Bermúdez. Son tiempos de política a ras de suelo, con humildad y sencillez para estar más cerca de la gente. ***El presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Mario Guillén Guillén, sostuvo una sesión con los integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Armonización Legislativa y Prácticas Parlamentarias, donde se aprobó la propuesta para que las sesiones ordinarias del Congreso se lleven a cabo los días martes y miércoles, durante los periodos ordinarios, a partir de las 12:00 horas. Lo anterior, con el objeto de fortalecer el vínculo entre la labor parlamentaria y el trabajo territorial, para que los diputados puedan atender de manera más cercana y efectiva las necesidades, gestiones y demandas de la ciudadanía en sus respectivos distritos. ***El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, acompañado de su esposa Beba Pedrero asistió al arranque de la 5.ª semana “Cine Migrante”, junto con la directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Yolanda Alfaro Pérez, donde reiteró que en esta nueva ERA son un gobierno con un sello humanista, atendiendo a las personas en contexto de movilidad, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Eduardo Ramírez.
La pregunta del día
¿Por qué renunció el director de la Policía Estatal Preventiva, Rafael Guillén Méndez?