Adiós al “diezmo”

Buenos días, Chiapas. . . Son muchas las obras públicas que se está proyectando en la presente administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, donde una de las más sobresalientes es la primera etapa de la autopista Palenque-Ocosingo, que no se había podido realizar en 19 años, cuya licitación se estaría publicando a finales del presente mes y la construcción iniciaría en mayo.

Pero, además, el gobernador tiene principal interés en la construcción de obras tan sencillas y muy importantes como el agua, drenaje, luz y alcantarillado, principalmente, en 29 municipios de Chiapas que se encuentran en rezago y que se están atacando en este primer año por instrucciones del propio Eduardo Ramírez.

La secretaria de Infraestructura de Chiapas, Anakaren Gómez Zuarth, dio a conocer que el mandatario también está interesado en el turismo de aventura y el senderismo, así que se trabaja en proyectos en centros turísticos y ecoturísticos para la atracción del turismo, como el volcán El Tacaná, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, un proyecto de limpieza en Chiapa de Corzo y en unos cinco días, se estará entregando la obra de remodelación de Puerto Arista, donde se cambió el añejo drenaje y se pavimentaron calles del primer cuadro.

Sin duda alguna, el sector de la construcción siempre ha estado en el ojo del huracán por lo que representa en el desarrollo de Chiapas, pero también ha sido castigado en los últimos sexenios, donde se dio preferencia a las empresas foráneas que provocaron el cierre, la crisis o la subcontratación como sus empleados de los constructores chiapanecos; sin descontar que, recientemente, unas pocas empresa locales fueron las favoritas y la mayoría se quedó sin empleo.

Sin embargo, a decir de Anakaren Gómez Zuarth, el gobernador Eduardo Ramírez ha instruido que el reparto de la obra sea equitativo, que no se quede en manos de unos cuantos, que habrá trabajo para todos y se acabó el “diezmo” que se había convertido en una tradición o costumbre.

Incluso, hace un llamado a los constructores a denunciar ante las autoridades en caso de que algún funcionario de la Secretaría de Infraestructura les pida un peso, porque son servidores del pueblo y devengan un salario, pero, claro está, también les ha pedido que participen en todas las licitaciones y en alguna ganarán, porque nadie se debe quedar sin trabajo.

“Duele mucho ver que muchos constructores concursaban 15 veces y son 300 mil pesos de inversión, como para no ganar ni un solo concurso. Ahora, no se sabe si a la primera, pero está garantizado el trabajo porque no se pueden quedar sin la oportunidad de trabajo”, reiteró.

Por cierto, dio a conocer que han encontrado obras del 2023 que no están terminadas y ya fueron pagadas, situación que no van a permitir, porque la multa no es para la Secretaría de Infraestructura, sino para la titular, en este caso, la propia Gómez Zuarth, quien es la menos culpable de que hayan incumplido con su responsabilidad.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez hizo entrega de credenciales para la expedición de cartas a Representantes Técnicos de Empresas Constructoras (RTEC) y el banderazo de salida a las unidades de laboratorio móviles, con el objetivo de que todos tengan acceso a las obras, lo que contribuirá a generar una economía más sólida. “Los laboratorios móviles nos ayudarán a verificar que las obras se estén ejecutando correctamente, realizando un análisis de los materiales utilizados”, dijo. Además, reafirmó que su administración mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción y un compromiso firme con la reactivación de la economía local, al priorizar la contratación de empresas de cada región para ejecutar la obra pública. Recalcó que ha quedado atrás la época en la que las empresas externas acaparaban los contratos más importantes, dejando al estado sin beneficios económicos directos y reiteró que todos los proyectos se desarrollarán bajo procesos de licitación transparentes y con apego a la legalidad. La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Anita Romero Basurto, dijo que la entrega de las credenciales representa una herramienta clave para fortalecer el control en la emisión de constancias a los representantes técnicos. “Devolverles el poder técnico a los colegios de profesionistas no es solo un acto administrativo, sino un acto de dignidad, justicia y confianza en quienes han dedicado su vida a construir, con vocación y esfuerzo, el desarrollo de Chiapas”, señaló* * *El fiscal general del Estado, Jorge Llaven Abarca, junto al secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, y las Fuerzas Armadas, dieron a conocer la detención de ocho integrantes de grupos generadores de violencia en la Frailesca y Tulijá Tseltal Chol. Destaca la detención de Ataulfo “N”, alias “El Mango”, quien encabezaba acciones de violencia, teniendo como zona de operación la región Frailesca; asimismo, la detención de Joaquín “N”, alias “El Chorizo”, líder del grupo denominado Karma, brazo del Cártel de Sinaloa, quien operaba en Yajalón, Tila, Chilón y Tumbalá* * *El presidente del Congreso del Estado, Nacho Avendaño Bermúdez, se reunió con los notarios, a quienes escuchó sus planteamientos para legislar con una visión más amplia y cercana a la ciudadanía; mientras que el presidente de la Jucopo, diputado Mario Guillén Guillén, participó en el homenaje que se le rindió en vida al comandante Víctor Amezcua, quien ha dedicado cuatro décadas al servicio de la Protección Civil en San Cristóbal de Las Casas* * *El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, por los dos Polos de Desarrollo para el Bienestar que le asignaron al municipio, con lo que se convertirá en la capital económica de Chiapas y de Centroamérica. “Hoy, el sueño de un Tapachula más desarrollado, conectado, humanista y en crecimiento será una realidad”, dijo el alcalde.

La pregunta del día

¿También los alcaldes cederán al millonario “diezmo” que piden a los constructores?