Delincuencia internacional

Buenos días, Chiapas… La gran puerta para la entrada de migrantes en que se ha convertido la frontera sur de México, concretamente en las regiones del Soconusco, Sierra, Fronteriza y Selva ha propiciado que no haya control, desconociéndose el perfil de la gente que ingresa con destino hacia los Estados Unidos.

Las razones para el ingreso a nuestro país podrían ser diversas, pero entre los migrantes también llegan aquellos que vienen huyendo de la justicia que los persigue en sus diferentes países, y podría comentarse como un ejemplo, la detención en suelo mexicano de un líder máximo de las Maras en El Salvador, mismo que era buscado a nivel internacional por el FBI.

Recientemente, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron en Tapachula a dos presuntos integrantes de una red de préstamos denominados “Gota a gota” con operaciones ilícitas en la región Soconusco.

Los detenidos responden a los nombres de Paula “N” y Rubén “N”, ambos de nacionalidad colombiana, a quienes se les aseguró droga denominada cristal, teléfonos celulares con presunta evidencia fotográfica de actividades de cobro diario y audios con amenazas directas a usuarios morosos y mensajes de intimidación característico de dicha red criminal.

Las autoridades de justicia y seguridad dieron a conocer que los detenidos son presuntos integrantes de una célula que opera en los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico y Cacahoatán, dedicada a préstamos ilícitos con esquemas de cobro violento.

Este tipo de organización criminal ya se había escuchado que operaba en la Ciudad de México y otras entidades del centro del país, cuyos integrantes en su mayoría provienen de Colombia, ahora son detenidos dos colombianos en Tapachula y con operación en varios municipios del Soconusco.

Versiones de los propios habitantes de Berriozábal, para que estén enteradas las autoridades de la FGE y de la SSP, también en ese municipio conurbado a Tuxtla Gutiérrez, opera un grupo de prestamistas que actúa de la misma manera que los detenidos en Tapachula, aunque los denunciantes desconocen el origen de estos que se pasean a bordo de vehículos nuevos por las calles de la tierra de las hamacas.

Y hablando de extranjeros, en Tuxtla Gutiérrez las corporaciones policiacas efectuaron un cateo en una casa del barrio El Cerrito por el delito de desmantelamiento, ocultamiento o comercialización de vehículos con reporte de robo conjunta o separadamente de sus partes, diligencia ordenada por la jueza de Control del Tribunal de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de Chiapa, Tuxtla y Cintalapa de Figueroa.

En el operativo fueron detenidos Israel “N”, Ángel “N”, Antonio “N”, Francisco “N”, Alicia “N”, Alberto “N” y Jesús “N”, este último originario de Venezuela, además aseguraron 4 motocicletas desarmadas, una motocicleta marca Italika, tipo todo terreno, diversas autopartes de motocicletas, 4 cascos de motociclistas, 2 básculas grameras, una bolsita con cristal, 2 armas artesanales calibre 22mm, un machete, un DVDR, una Minilaptop marca HP y 5 discos duros.

En dos operativos policiacos efectuados en dos de los municipios más importantes de Chiapas como Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, fueron detenidos dos colombianos y un venezolano, lo que demuestra que delincuentes de otros países está haciendo de las suyas aquí, después de haberse “colado” entre los migrantes porque quizás son buscados por las autoridades de aquellos países.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez sostuvo una reunión con el Gabinete Legal para la evaluación de las políticas públicas en el gobierno de la Nueva ERA. En esta reunión lo acompañaron el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca. “Vamos a trabajar de manera honesta y comprometida, porque necesitamos atender a los pueblos más necesitados”, les dijo el mandatario. Mientras tanto, el fiscal general del Estado, Jorge Llaven Abarca, reafirmó su compromiso de colaborar permanentemente para que este periodo vacacional tenga como resultado saldo blanco. ***Por cierto, la Fiscalía General del Estado ya investiga la muerte de un interno en el penal 14 El Amate que, presuntamente, se trata de Yudiel Flores Tovar, conocido como “El Coyote Consentido”, quien purgaba una condena por más de 67 años de prisión por abuso sexual, pornografía infantil y otros delitos documentados por investigaciones del FBI de los Estados Unidos. ***Con el objetivo de coordinar, proponer y formular estrategias y acciones de la administración pública municipal, el Congreso del Estado hizo de manera respetuosa un exhorto a los ayuntamientos y/o consejos municipales de Chiapas para que instalen dentro de su órgano de gobierno, los comités municipales de desarrollo turístico. ***En atención prioritaria a una situación de riesgo ambiental, el Ayuntamiento de Tapachula, encabezado por el presidente municipal, Yamil Melgar, actuó de manera inmediata ante el incendio registrado la noche del pasado viernes en el basurero municipal. Por cierto, como parte del proyecto Galerías por la Paz, se inauguró la exposición Para mirar con el alma en el Museo de Tapachula. Mientras que, por instrucciones del alcalde Yamil Melgar de preservar el orden y la tranquilidad de la ciudadanía, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM) continúa con los recorridos pie tierra del binomio canino.

La pregunta del día

¿Cuántos delincuentes más que huyen de la ley en su país, hacen de las suyas en Chiapas?