Rumbo al 2027
Buenos días, Chiapas… Será el sereno, pero los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México ya comenzaron sus actividades rumbo al proceso electoral intermedio del 2027, donde habrá de elegirse en Chiapas fórmulas de alcaldías, diputaciones locales y diputaciones federales, respectivamente.
Incluso, todavía habrá posibilidades para quienes quieren buscar la reelección a las alcaldías, diputaciones locales y diputaciones federales, dependiendo del trabajo que estén haciendo por el pueblo en el caso de los munícipes; así como las gestiones y visitas a sus respectivos distritos electorales que estén haciendo diputados locales y diputados federales.
Es decir, todavía se va a permitir la reelección y el nepotismo en las elecciones municipales, estatales y federales del 2027, así que muchos podrán postular como aspirantes a cargos de elección popular a sus respectivos familiares, entre los que destacan esposos, esposas, hijos, hermanos, la mejor amiga, etc.
Aunque en honor a la verdad, la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha solicitado al partido Morena dejar a un lado esa aberrante figura de nepotismo y hacer una quirúrgica selección de los aspirantes a cargos de elección popular del partido en el gobierno; situación que ya fue bien interpretada por la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján.
Por lo mismo, el nepotismo únicamente podría seguirse practicando entre el Partido Verde Ecologista de México y del Trabajo, aliados de Morena, quienes podrían dar cabida a los aspirantes gubernamentales de Guerrero, donde Félix Salgado Macedonio busca sustituir a su hija Evelyn Salgado; en Zacatecas, Saúl Monreal, busca el puesto que ahora ostenta su hermano y, en San Luis Potosí, el gobernador en turno quiere heredar el puesto a su esposa.
Veremos qué pasa en Chiapas con la reelección y el nepotismo, mientras llega el momento de la verdad, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, dirigente estatal del PRI, renovó los comités directivos municipales de Zinacantán y Larráinzar, en un ejercicio democrático y de respeto a las tradiciones de ambos municipios indígenas.
Mientras que la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón, estuvo el fin de semana en el municipio de Huixtla para encabezar el acto de inicio al programa de credencialización de los nuevos militantes rumbo a los procesos del 2027 y tomó protesta a los integrantes del Comité Directivo Estatal del instituto político, encabezado por Manuel Pulido López.
Desde que llegó a la dirigencia, Manuel Pulido no ha dejado de sostener encuentros con alcaldes, diputados locales, diputados federales, senadores y líderes sociales de Chiapas, con el propósito de plantearles la estrategia de trabajo para el fortalecimiento del instituto político.
“Hoy quiero expresar mi más sincera admiración, respeto y lealtad al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, un hombre que ha sabido conducir el rumbo de la entidad chiapaneca, llevándonos por los caminos de la tranquilidad, de la armonía, del desarrollo y la prosperidad.
“Hoy Chiapas ya es vista como un estado de paz, con rumbo, ya vive otra realidad, otra actitud y otra mística”, dijo Pulido López en Huixtla.
Chilmol Político
El gobernador Eduardo Ramírez viajó a Tijuana, Baja California, para participar en el Tianguis Turístico de México donde se le da a conocer a México y al mundo que Chiapas es extraordinario por naturaleza, dijo el mandatario. Ya en aquella ciudad fronteriza del norte, ofreció una ponencia sobre el turismo comunitario en Chiapas, donde se trabaja en conjunto con las comunidades para la conservación de los recursos naturales. “Las cascadas de El Chiflón, rodeadas de exuberante vegetación, y la imponente Selva Lacandona son dos ejemplos de cómo aplicamos el turismo comunitario, donde las y los habitantes preservan el patrimonio cultural y natural de la zona”, expuso el gobernador Ramírez Aguilar. Además, explicó que el estado de Chiapas es hogar de una rica herencia cultural, donde las tradiciones de los pueblos mayas siguen vivas. “Gracias al clima de paz y tranquilidad que hoy se vive en Chiapas, estamos posicionando al estado como un referente nacional e internacional en materia turística”, dijo a los presentes. ***El fiscal general, Jorge Llaven Abarca, sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito, y un grupo de líderes transportistas de la comunidad Cruztón, municipio de Chamula, donde les reiteró el respaldo de la FGE en acciones que brinden seguridad al sector transportista, abonen a la paz y prosperidad de su comunidad y sus habitantes. Hasta Manuelito Hernández, exdiputado local, anduvo en el acto. ***El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, tomó protesta al Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo” que encabeza su esposa Sobeida de Aparicio, iniciativa que reúne a mujeres comprometidas con la promoción de la paz, la prevención de la violencia y el fortalecimiento del tejido social desde una perspectiva humanista. ***En el evento conmemorativo al 27 Aniversario del Laboratorio Estatal de Salud Pública Chiapas, el doctor Omar Gómez Cruz celebró que este centro de diagnóstico sea reconocido a nivel nacional como el mejor, realizando más de 70 pruebas bajo estrictos estándares de calidad y con apego a las normas sanitarias vigentes, manteniéndose a la vanguardia y siendo actualmente sede del proyecto “Diagnóstico Regional de Tamiz Metabólico Neonatal” para la región Sur-Sureste del país. ***Con la finalidad de promover el emprendimiento y mejorar la economía de las familias que habitan en las colonias y comunidades rurales, el Ayuntamiento de Tapachula, a través de la Secretaría de Bienestar Municipal, realizó en el fraccionamiento Cafetales el “Taller de emprendimiento para el fortalecimiento de las capacidades laborales”.
La pregunta del día
¿Se pondrán a trabajar los demás líderes partidarios, en lugar de criticar a sus oponentes?