Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Diputados Ninis

Buenos días, Chiapas… La austeridad republicana ya fue tirada a la basura en la Cámara de Diputados, porque los legisladores federales se aumentaron el sueldo en el presente año. Que se haga la austeridad en los bueyes de mi compadra, han de haber pensado, porque están más interesados en su economía que en las demandas del pueblo.

Cada uno de los 500 diputados gana algo así como 153 mil pesos mensuales entre dieta, asistencia legislativa y atención ciudadana. Incremento que fue autorizado luego de eliminar la cláusula en los lineamientos de racionalidad que les impedía subirse el sueldo.

Aparte de la dieta base que es de 79 mil pesos mensuales, los diputados reciben 45 mil 786 pesos mensuales por asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos por atención ciudadana, sumando 153 mil pesos sin contar apoyos para transporte y hospedaje, que varían entre 8 mil y 96 mil pesos según su lugar de residencia.

Pero eso no es todo, los diputados al terminar el año reciben un aguinaldo que supera los 104 mil pesos, si tomamos en cuenta que se trata del equivalente a 40 días de salario, lo que representa un gasto de 52.4 millones de pesos para los 500 diputados por ese concepto.

En tiempos de crisis, los diputados de la 4T están más preocupados por ganar mejor a cambio de nada, porque, muchos de ellos, entre los que se encuentran los chiapanecos, más bien parecen diputados Ninis porque ni presentan iniciativas, ni visitan sus distritos, y ni realizan gestiones en beneficio de quienes les dieron el voto para que fueran a la Ciudad de México a ganar elevados sueldos.

Por si usted vio llegar a su municipio a un aspirante a diputado federal buscando su voto, ya no regresó y no se acuerda cómo se llama, aquí le recuerdo sus nombres: Carmen Patricia Armendáriz Guerra, Azucena Arreola Trinidad, Karen Yaiti Calcáneo Constantino, Karina Margarita del Río Zenteno, Flor de María Esponda Torres, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, Sonia Rincón Chanona, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, Rosa Irene Urbina Castañeda, Alfredo Vázquez Vázquez, Joaquín Zebadúa Alva, Deliamaría González Flandez, José Roberto Ramírez Cruz, Karina Alejandra Trujillo Trujillo, Roberto Armando Albores Gleason, Amadeo Francisco Espinosa Ramos y Carlos Morelos Rodríguez.

Claro está, si quienes son legisladores por distrito no llegan a cumplir las promesas de campaña con la gente, menos que lo hagan aquellos que son plurinominales y que le deben el favor a sus encumbrados padrinos políticos o a los dirigentes de sus respectivos partidos políticos.

Incluso, hay quienes repiten color y número y ni siquiera ha regresado a su ejido o municipio para cumplir los compromisos de campaña, mismos que en las próximas elecciones seguramente van a querer buscar otro cargo de elección popular, pero ahí que lo vean los votantes si cometen el mismo error.

Por lo pronto, ya tienen un aumento de salario para que sigan engordando sus respectivas cuentas bancarias a cambio de calentar curules y levantar la mano para aprobar todo lo que les ordenen, y después enconcharse a seguir durmiendo o a pasear por todo el país y el extranjero ahora que terminó el periodo ordinario de sesiones.

Chilmol Político

En el Día del Trabajo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un importante pronunciamiento que beneficiará a los maestros de Chiapas. Dio a conocer que firmó la abrogación de un decreto que limitaba los derechos de los maestros del estado, que limitaba sus créditos en el Sistema Fabes o en la Caja de Ahorro y a partir de ayer tendrán ese derecho garantizado. También informó a los maestros que la bilateralidad será un hecho en Chiapas. “Vamos a generar las comisiones mixtas. Lo haremos todo con absoluta transparencia”. Respecto a los maestros cesados hace algunos años, particularmente en la Sierra Madre de Chiapas por las condiciones de inseguridad o de violencia que existían, sus casos han sido estudiado y el Gobierno del Estado ha resuelto que serán reintegrados al sistema educativo. “Con ello, las demandas estarán atendidas y sin duda Chiapas tiene a un pueblo organizado, donde caminan pueblo y gobierno juntos. Somos un gobierno humanista y somos un gobierno responsable”, señaló. Por otra parte, el gobernador Eduardo Ramírez participó en el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes, donde reafirmó su compromiso de combatir de manera decidida la violencia contra estos sectores, atendiendo las causas estructurales de los delitos que más afectan a Chiapas en esta materia. Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que, entre otros puntos importantes, el Decálogo incluye estrategias normativas y preventivas, reformas al Código Penal, así como un Atlas de Feminicidios con el fin de tener un panorama claro y actualizado. En su intervención, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, celebró que esta iniciativa apueste por la prevención y la transformación social mediante acciones concretas que articulen a instituciones, sociedad civil, colectivos y ciudadanía, con el propósito de construir un Chiapas más seguro y humano. ***El alcalde tapachulteco, Yamil Melgar, echó la casa por la ventana en la celebración del Día del Niño en sendos eventos que concentró a decenas de infantes en las colonias del sur-oriente del municipio “huacalero”, donde estuvo acompañado por la presidenta honorífica del SDIF Tapachula, Beba Pedrero, quien recordó que los más pequeños del hogar son la mejor motivación para trabajar con dedicación y esfuerzo por el bienestar y desarrollo integral de la población.

La pregunta del día

¿Con mayor sueldo ya se pondrán a trabajar los diputados federales?