Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Comisión de Búsqueda

Buenos días, Chiapas. . .El Congreso del Estado de Chiapas ya puso el buen ejemplo que, en otras entidades del país, sus autoridades no han querido asumir en beneficio de las familias que cuentan con personas desaparecidas ante la presencia de la delincuencia organizada por aquella política fallida de “abrazos, no balazos”.

Se crea la Comisión Especial para conocer, proponer y dar seguimiento a las acciones de búsqueda de las personas desaparecidas en el estado de Chiapas, iniciativa que fue presentada por los integrantes de la Junta de Coordinación Política presidida por el diputado, Mario Guillén Guillén.

En la máxima tribuna del Congreso del Estado, la diputada local por el PAN, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, manifestó que en México se tiene el registro de más de 13 mil personas desaparecidas. Por cierto, en Chiapas, se habla de más de 2 mil personas que se encuentran en calidad de desaparecidas.

“En esta muestra de empatía legislativa, hoy se abre una puerta para que las familias puedan ser escuchadas y se pongan en marcha los mecanismos de acción legislativo”, expresó la legisladora blanquiazul en su alocución durante la sesión ordinaria de ayer que encabezó el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, diputado Nacho Avendaño Bermúdez.

Los reclamos de las Madres Buscadoras de Chiapas ya fueron escuchados con la creación de la citada Comisión Especial de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la entidad, cuyos integrantes, los propios familiares y las demás instancias gubernamentales pondrán manos a la obra.

Desde luego, las personas desaparecidas presuntamente han sido víctimas de la delincuencia organizada que cobró auge en Chiapas en los pasados tres últimos años por la fallida política de “abrazos, no balazos” que se diseñó desde el más alto nivel gubernamental del país; así que debe haber presuntos delincuentes de cuello blanco que por omisión, complicidad o corrupción debieran ser investigados en la entidad por los desaparecidos.

Claro está, hay desaparecidos que pudieran haber sido asesinados por los malos y enterrados en alguna parte del territorio chiapaneco, los que están desaparecidos por haber sido reclutados por la fuerza o voluntariamente por la delincuencia y no han mantenido comunicación con sus familiares; así como aquellos que huyeron para no ser reclutados o que ya estando reclutados por la fuerza lograron escaparse y están escondidos.

Existen muchos casos de hombres originarios de las cabeceras municipales y comunidades de Frontera Comalapa, Chicomuselo, Bella Vista, Bejucal de Ocampo, Amatenango de La Frontera, La Concordia, Monte Cristo de Guerrero y otros municipios que se encuentran escondidos o desplazados dentro del propio Estado de Chiapas, México o hasta en los Estados Unidos.

La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Chiapas, también deberá hacerse cargo de la localización de las 24 personas que fueron desaparecidas de Pantelhó por parte del presunto grupo delictivo autodenominado “El Machete”, quienes armados se apoderaron de la presidencia municipal hace algunos años.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró obras en la Universidad Politécnica de Tapachula, donde se invirtieron 12 millones 837 mil pesos para construir un edificio de dos niveles con ocho aulas didácticas, así como obras exteriores que incluyen red eléctrica y red de voz y datos, y mobiliario escolar; señalando que su gobierno continuará construyendo espacios dignos que amplíen las oportunidades de acceso a la educación superior. Ahí mismo, encabezó la entrega de apoyos del Programa Conecta Chiapas, que garantiza el acceso gratuito a internet y telefonía móvil; luego atestiguó las actividades del círculo de estudio del programa Chiapas Puede, donde reiteró su compromiso con la alfabetización como pilar de la igualdad social. Invitó a la comunidad educativa a sumarse a esta iniciativa, convencido de que una sociedad más justa se construye con acceso al conocimiento. Paco Chacón Sánchez, secretario del Humanismo, dijo que en Tapachula más de 4 mil estudiantes han sido beneficiados con Conecta Chiapas, programa que ya opera en 14 municipios del estado. Mientras tanto, el alcalde tapachulteco Yamil Melgar Bravo, destacó la relevancia del programa Chiapas Puede en un municipio con altos índices de analfabetismo entre personas adultas mayores. En el municipio de Huixtla, el gobernador entregó escrituras a las familias del municipio* * *El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca anunció que se conformó la primera Comisión Municipal para la Protección y Atención de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Berriozábal a iniciativa del alcalde Jorge Acero, a quien el responsable de la procuración de justicia felicitó por la iniciativa e invitó a los presidentes municipales a que se sumen al gran esfuerzo para la seguridad y protección de niñas, niños, adolescentes y mujeres* * *El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño encabezó un operativo interinstitucional en la comunidad Santa Teresita Llano Grande, municipio de Frontera Comalapa, donde se realizó la destrucción de plumas de control vehicular y parapetos utilizados por presuntos grupos delincuenciales, lo que representa un avance en la recuperación de espacios públicos y el restablecimiento del orden. “No vamos a permitir que regrese la inseguridad en nuestras tierras, por ello, hoy estoy presente en los operativos, velando por la seguridad del pueblo Chiapaneco en esta Nueva ERA de seguridad”, señaló* * *El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, junto con el director general del Cobach Miguel Prado y los alcaldes de la región Soconusco, celebraron el Día del Trabajador Cobachense, donde reconoció a todos los docentes de la institución, y reiteró su compromiso de seguir trabajando en unidad para transformar al estado.

La pregunta del día

¿Investigarán a exfuncionarios por la desaparición forzada en Chiapas?