Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Narcopolítica

Buenos días, Chiapas… Algunos partidos políticos en Chiapas ya se encuentran trabajando con miras a los procesos electorales locales, estatales y federales del 2027, y aunque todavía falta tiempo, también algunos ya se comienzan a calentar y asoman la cara para pasar lista de presentes.

Sin embargo, será necesario que los partidos vayan pensando con tiempo quién o quiénes serán sus candidatos a las alcaldías, sindicaturas, regidurías, diputaciones locales y diputaciones federales para evitar caer, una vez más, en manos de la delincuencia organizada.

Es decir, se debe evitar a los narcopolíticos para no quedar en vergüenza ante la ciudadanía que actúa y vota de buena fe por colores o aspirantes, cuando estos últimos no compran el voto con dinero sucio para ganar los procesos.

La muestra de la mano negra de la delincuencia en pasadas elecciones municipales, es la detención que la Fiscalía General del Estado ha efectuado de síndicos y regidores que tienen nexos con el crimen, mientras varios alcaldes han sido señalados por la propia ciudadanía de los respectivos municipios de, también, estar involucrados.

Sin embargo, únicamente han sido detenidos los alcaldes de Frontera Comalapa, José Antonio Villatoro Herrera y Rosemberg López Roblero, exalcalde de Bella Vista, respectivamente, aunque podrían ser varios los que debieran estar en el fresco bote.

En Frontera Comalapa, hay que recordar que Aníbal Roblero Castillo ganó las elecciones por el Partido Verde, pero siendo alcalde electo fue secuestrado y desaparecido cuando se encontraba en una cafetería en Tuxtla Gutiérrez; cuyo cargo fue asumido por José Antonio Villatoro Herrera, ahora preso por desaparición forzada de personas y otros delitos.

El dinero sucio de la delincuencia se ha movido en las campañas electorales, principalmente, de los municipios de las regiones Istmo-Costa, Soconusco, Sierra, Fronteriza, Frailesca, Altos, Selva y Norte; bueno, casi en todas las regiones de Chiapas.

Situación que se ha notado más en aquellos municipios en donde por espacio de cinco años alcanzó mayor presencia la delincuencia organizada, misma que presuntamente financió campañas e impuso integrantes de fórmulas y candidatos a las presidencias municipales, donde no hubo ningún aspirante que quedara libre del dinero sucio.

Por lo mismo, a los dirigentes de los partidos políticos no les debe de ganar la ambición al dinero y aceptarlo para imponer candidatos a los puestos de elección popular provenientes o con nexos con la delincuencia organizada, así contribuirán a la paz de Chiapas por la que trabaja la presente administración gubernamental.

En cuanto a quienes ya asoman la cabeza para que los vean y los tomen en cuenta a la hora de seleccionar a los aspirantes, si están ligados a la delincuencia o son alentados por los malos para entrarle, mejor que ni lo intenten porque, se presumen, que los filtros que deberán pasar en las elecciones del 2027 estarán muy difíciles de aprobarlos.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya que gracias al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación se restableció la sección aduanera en Ciudad Hidalgo, Chiapas. Con esta acción, se facilitará el cumplimiento de las obligaciones tributarias relacionadas con la entrada y salida de mercancías, se maximizará el uso de Puerto Chiapas como un puerto fronterizo clave, se recuperarán los beneficios fiscales y arancelarios de la región Fronteriza Sur, y se consolidan los proyectos de inversión como el recinto fiscalizado estratégico y el Parque Industrial Portuario, entre otros. Sin duda alguna, una excelente noticia para continuar con el desarrollo de Chiapas. ***El fiscal general del Estado, Jorge Llaven Abarca, se reunió con los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Ángel “El Puma” Torres Culebro; de Berriozábal, Jorge Acero; de San Fernando, Ediberto Gutiérrez; de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez; de Ocozocoautla, Francisco Chambé; de Copainalá, Carlos Cruz, y de Mezcalapa, José Tilo Alcudia, integrantes de la zona Metropolitana, con quienes habló de temas de interés de cada municipio, sobre todo para reforzar la protección y atención a la violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. “Les pedí que ayudemos al gobernador Eduardo Ramírez para sacar adelante el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, trabajando cada quien en lo que nos corresponde, pero haciendo equipo para lograr acciones más eficaces”, dijo. ***El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, junto con el delegado Regional de Educación, Venerando Díaz Martínez, celebró el Día del Maestro, donde reconoció el gran trabajo que realizan en favor de la educación; “ustedes tienen la importante labor de formar a los futuros hombres y mujeres de bien de nuestro querido Tapachula”, expresó. Además, recibió en la presidencia municipal a los representantes de la Comisión Federal (CFE) en la región de Tapachula, con quienes abordó temas de gran relevancia y dieron seguimiento a la agenda de trabajo para coordinar acciones en el censo de los puntos importantes de alumbrado público del municipio. ***El Voluntariado del Poder Judicial del Estado, en coordinación con la Secretaría de Economía y del Trabajo, realizó la 2ª edición de la Expo Marca Chiapas 2025 “Lo local es de todos”, en el corazón de la justicia, donde se ofrecieron diversos productos elaborados por hombres y mujeres artesanas, productoras y emprendedoras locales; mientras la presidenta del Voluntariado Dalal Rabban Castell, acompañada del magistrado presidente, Juan Carlos Moreno Guillén, hizo un recorrido por la Expo.

La pregunta del día

¿Permitirán los partidos que narcopolíticos se vuelva a colar entre sus candidatos?