Acabar con la corrupción
Buenos días, Chiapas... Varios de los ahora funcionarios de todos los niveles gubernamentales de Chiapas, ya fueron alcaldes de sus respectivos municipios y saben cómo es el manejo del presupuesto federal y estatal, así como los ingresos propios que se obtienen por el cobro de impuestos.
Y eso les permite visualizar lo que sucede en cada trienio y la forma en que muchos exalcaldes y alcaldes en funciones se convierten en los nuevos millonarios de los empobrecidos municipios chiapanecos al término de su gestión.
Por lo mismo, suena muy importante el anuncio que hizo la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, al anunciar que se trabaja en una reforma de ley para limitar el discrecional manejo de los recursos públicos que los ayuntamientos ejercen en la adjudicación de la obra pública.
Es decir, muchos alcaldes se aprovechan de su autonomía para autocontratarse y dejar sin empleo a miles de empresas legalmente constituidas, dijo la funcionaria, quien ya fue alcaldesa de Jiquipilas y diputada local; y no está diciendo mentiras, hubo un sexenio, ya lo hemos dicho en otras entregas, en que muchas constructoras quebraron porque fueron traídas empresas de Oaxaca, Estado de México, Veracruz, CDMX, Zacatecas, entre otros.
Otras empresas fueron subcontratadas, rentar su maquinaria a las foráneas o quedaron endeudadas por la falta de trabajo, cuyos millones de pesos “volaron” de Chiapas hacia otras entidades, pero los “diezmos” fueron de muchos ceros para los más altos niveles gubernamentales que le permitieron salir de la quiebra y pobreza al entonces secretario de Obras Públicas del Estado.
“Esta práctica es un delito directamente imputable y genera condiciones indeseables de corrupción, moches y diezmos como única ruta para acceder a contratos por los alcaldes y exalcaldes que crean empresas con familiares directos, socios y amigos”, dijo la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, y tiene mucha razón.
De manera conjunta los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial buscan que la obra pública en Chiapas deje de ser el botín de unos cuantos empresarios, funcionarios y particularmente de los alcaldes corruptos, expuso la jiquipilteca, luego de reiterar que se trabaja en la construcción de una ley o reforma en materia de obra pública para beneficio de los chiapanecos.
Si dicha ley o reforma se hace realidad lo más pronto posible, muchos de los aspirantes a las alcaldías en los procesos electorales del 2027, sea del partido político que sea, ya lo van a pensar un poco más para entrarle, puesto que ya no será un negocio como lo ven ahora; mismos que invierten cantidades millonarias para la compra de votos, sabedores de que recuperarán más de 2 veces lo invertido a través de las empresas de portafolios que se crean o el reparto de la obra con sus consentidos.
Chilmol Político
El gobernador Eduardo Ramírez encabezó una reunión de trabajo con los directores de Obra Pública de los Ayuntamientos y organismos de Agua Potable para integrar los Planes Hídricos Municipales, con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable en todas las comunidades, donde manifestó que el tema del agua potable es una prioridad para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en Chiapas están comprometidos en trabajar en unidad para cumplir con los objetivos establecidos. “Juntas y juntos impulsaremos programas y acciones que beneficien a todos los municipios y aseguren el bienestar de la población”, expresó el mandatario. Después, sostuvo una reunión con el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, con quien planea y revisa proyectos de gran relevancia para los chiapanecos. ***El auditor superior del Estado, Toño Aguilar Meza, inició la semana visitando a los integrantes de la CMIC Chiapas, con quienes realizó un importante acuerdo dirigido a fortalecer la colaboración interinstitucional; abonando a la capacitación e intercambio de experiencias que ayuden a la profesionalización de quienes laboran en el sector de la construcción. Toño agradeció al ingeniero Rogelio Tamayo Carboney, presidente de la CMIC Chiapas, por el recibimiento y su firme disposición para que, mediante la firma de colaboración, el sector se fortalezca con acciones concretas y coordinadas. ***El presidente del Congreso del Estado, Nacho Avendaño Bermúdez, dialogó ayer con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sobre temas relevantes para el estado; mientras que el presidente de la Jucopo del Poder Legislativo, diputado Mario Guillén Guillén, acompañó al mandatario en la reunión con funcionarios municipales para dar seguimiento al cumplimiento de los Planes Hídricos Municipales, donde hasta el momento, únicamente 57 ayuntamientos han cumplido con ese requerimiento. ***El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo una plática con el empresario Rómulo Farrera Escudero sobre las estrategias que han dado resultados contundentes en esta Nueva ERA de seguridad. ***El secretario de Servicios Públicos, Paul Muñoz Pérez, dio a conocer que se continúan los recorridos en los mercados y tianguis de Tapachula, con el objetivo de atender de manera directa las necesidades de los usuarios y consumidores. Afirmó que con el liderazgo el presidente de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, se consolida una estrategia integral para fortalecer y dignificar estos espacios públicos para el bien de la población y visitantes de que diariamente llegan a las centrales de abasto.
La pregunta de día
¿Será cierto que por presunta corrupción corrieron a Óscar López de Oficialía Mayor?