Mejores precios al maíz
Buenos días, Chiapas. . . El encuentro del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, ha dejado muy grato sabor de boca para los productores chiapanecos que se dedican a la siembra, cultivo y cosecha de maíz.
Acordaron fortalecer la coordinación entre los gobiernos de Chiapas y de México para garantizar un precio justo al maíz, mediante el acopio que realizan los productores de nuestra entidad, mismos que, por varios años han estado muy abandonados por las autoridades agropecuarias del Estado y la Federación.
Ramírez Aguilar y Albores González, coincidieron en que la distribución del maíz chiapaneco a diversas entidades del país se efectuará bajo criterios de equidad, beneficiando a quienes lo producen y a quienes lo compran.
Hay que recordar que, del total del maíz que se produce en Chiapas, en 49 por ciento se comercializa en varios municipios de la entidad, mientras que el resto se vende en estados como Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala.
Por lo mismo, acordaron un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada para los pequeños productores, como lo establecen las reglas de operación del acuerdo de acopio vigente para el periodo octubre 2024-junio 2026.
Hasta el pasado 15 de mayo del presente año, correspondiente al ciclo primavera-verano 2024, se ha beneficiado a 6 mil 793 productores mediante el Programa de Precios de Garantía, y 3 mil 600 han recibido apoyo en fertilizantes.
Con lo anterior, el precio de garantía a la tonelada de maíz está mejorando puesto que, en ciclos anteriores, les estaban comprando a 5 mil 200 pesos la tonelada, que no alcanzaba ni para reponer los gastos de preparación, cultivo y cosecha del producto.
También habría que agregarle que los “coyotes” aprovecharon el abandono en que se encontraban los productores para adquirir la cosecha de maíz a precios más bajos, agarrándolos “ahorcados” por la falta de apoyo gubernamental para la comercialización del producto.
Ese es uno de los principales problemas que enfrentan los campesinos chiapanecos, la falta de estrategias gubernamentales para la comercialización de sus productos, siendo los intermediarios los que se llevan las ganancias al disponer de unidades vehiculares para comprar y transportar las cosechas desde los mismos terrenos de producción hasta otras entidades del país.
Sin descontar la afectación que sufrieron los maiceros de Chiapas por la millonaria corrupción que se suscitó en Segalmex en el sexenio pasado, así como la importación ilegal de maíz centroamericano hacia municipios chiapanecos u otras entidades del país, como parte de la corrupción del personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Chilmol Político
El gobernador Eduardo Ramírez hizo una visita a los círculos de estudio del programa “Chiapas Puede”, así como la entrega de equipamiento a los Colegios de Bachilleres de Chiapas (Cobach), acompañado por el secretario de Educación, Roy Mandujano, y Miguel Prado de Los Santos, director general del Cobach, donde manifestó que el programa es muy noble que refleja un acto de humanidad al garantizar que todas y todos sepan leer y escribir. Además, manifestó que le emociona mucho que los jóvenes se sumen al programa “Chiapas Puede”; al tiempo de desear que las escuelas cuenten con equipos tecnológicos de buena calidad para coadyuvar en el aprendizaje de las alumnas y alumnos. Además, el gobernador asistió a la Sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, donde presentó el Programa de Iluminación para la capital, donde dijo coincidir en que los ciudadanos deben sentirse seguros, por lo que implementarán senderos y calles seguras para brindar certeza y soluciones a las necesidades del pueblo de Tuxtla. “Agradezco al fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, al presidente municipal, Ángel Torres Culebro, y a todo el Cabildo, con quienes trabajaremos en estrecha colaboración para mantener una proximidad social que nos permita brindar seguridad y tranquilidad a todas y todos los tuxtlecos”, dijo* * *El Congreso del Estado aprobó reforma a la Constitución local mediante la cual se garantiza a toda persona el derecho pleno de acceso a la información pública, así como la protección de sus datos personales. Reafirmando así el compromiso de construir instituciones más abiertas, responsables y respetuosas de los derechos humanos, como dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Poder Legislativo, diputado Mario Guillén Guillén* * *Si van a poner o ya pusieron a Rosalía Vázquez como nueva titular de la Dirección de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, y es la misma que fue corrida hace algunos años de la Auditoría Superior del Estado por presuntos actos de corrupción, ya la amolamos* * *El alcalde tapachulteco, Yamil Melgar Bravo, entregó un reconocimiento a la doctora Erika Rodríguez Morales, Docente del CEMSaD 225 en Puerto Madero, misma que será galardonada por la Cámara Peruana con el prestigioso premio Educa Latinoamérica 2025, gracias a su valiosa contribución a la educación. “Este logro destaca no solo su dedicación y esfuerzo, sino también pone en alto a Chiapas y nuestro querido Tapachula”, expuso el munícipe.
La pregunta del día
¿Producirán más maíz los campesinos, ahora que ha mejorado el precio de garantía?