Cártel inmobiliario
Buenos días, Chiapas... La reciente detención de Erick Romero Peimberth, en la Ciudad de México, podría destapar la cloaca en que se ha convertido el denominado “Cártel Inmobiliario”, donde muchas personas fueron defraudadas por varios millones de pesos.
Las carpetas de investigación rebasan la docena y están en manos de la Fiscalía General del Estado, porque son muchos los chiapanecos que fueron engañados o defraudados, mismos que buscaban contar con una vivienda propia ante la falta de imponer tarifas a los dueños de las casas que cobran muy bien y evaden impuestos.
Se desconoce si el detenido ya comenzó a cantar allá en el penal El Canelo, pero si no sabe tendrá que aprender porque debe saber mucho y más por los “moches” que pudo haber repartido entre exfuncionarios públicos, desde hace dos sexenios para dejarlo cometer los presuntos actos de corrupción.
Aunque la justicia tarda, pero llega. Así que los afectados ya están buscando los papeles que les permita reforzar las demandas ya existentes en contra de Erick, mismo que, a decir de los propios conocedores del derecho y del Código Penal, podría alcanzar varios años de prisión.
Al parecer, la lista de presuntos involucrados es bastante extensa, porque los afectados señalan a parte de Erick Romero Peimberth a Gustavo Flores, Viviana Leticia Zuarth Flores, Rocío Peimberth y los que se vayan acumulando conforme Erick vaya soltando la sopa ante la Fiscalía General del Estado.
Incluso, hay notarios públicos presuntamente involucrados en estos delitos, así como exfuncionarios públicos que habrían recibido dinero o hasta departamentos a cambio de permitirles a los denunciados que cometieran ilícitos en perjuicio de miles de personas que compraron de buena fe; hasta el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, podría salir bailando en todo este relajo.
Dicen los propios quejosos que el presunto fraude cometido por el “Cártel Inmobiliario”, es en los fraccionamientos La Vista, Bellavista, Jardín de Las Flores, La Cima, San Cristóbal, La Arbolada, Edificio La Antigua, Jardín de Mactumactzá, Ámbar, entre otros.
En los tiempos de la Cero Impunidad y Cero Corrupción, nadie de los que pudieran estar involucrados en este presunto fraude millonario dejarán de pisar la cárcel porque se cometió un acto criminal en contra de muchas personas.
Por lo pronto, con la colaboración de la Fiscalía General de la Ciudad de México, ya fue detenido y se encuentra en el penal El Canelo de Chiapa de Corzo, Erick Romero Peimberth, considerado como el principal cabecilla del “Cártel Inmobiliario” de Chiapas, cuyas declaraciones darán mucha tela de donde cortar porque, seguramente, saldrán a relucir nombres de exfuncionarios que consideraban ya la habían librado.
Este asunto apenas empieza, porque las investigaciones que, por cierto, serán muchas, también podría alcanzar a funcionarios de la Delegación del Infonavit en Chiapas, sobre quienes también existen denuncias ante la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), cuando estaba como delegado el paisano Alejandro Vila Chávez.
Chilmol Político
El gobernador Eduardo Ramírez fue testigo de la instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado, donde invitó a los abogados a aplicar la justicia con sabiduría y recordar siempre que los recursos son del pueblo y deben cuidarlos y aplicarlos para los más necesitados. Además, los convocó a mantener siempre presente el estandarte de la justicia para trabajar juntos por una sociedad más justa y equitativa* * * La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), y el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, formalizaron la estrecha colaboración que tienen desde hace más de 40 años con la firma de un convenio que permite coordinar y realizar acciones conjuntas de asistencia técnica y operativa en beneficio de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, con protección complementaria, desplazadas internas y apátridas en esta entidad federativa. Bajo este acuerdo también se promueve su integración en los sistemas de educación y salud, así como su inclusión en el mercado laboral formal. De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Chiapas es el estado donde se registran el mayor número de solicitudes de asilo a nivel nacional. La oficina de la Comar en Tapachula registra el 60 % de todas las solicitudes de asilo en el país* * * El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, junto al secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvieron una reunión de trabajo con mandos operativos de la SSP, con el objetivo de continuar fortaleciendo la estrategia integral de seguridad; además, evaluaron los avances en materia de prevención, inteligencia operativa y coordinación interinstitucional* * * Actuar con conciencia implica tomar decisiones para el bienestar común, acciones que benefician a millones de seres humanos y eso es lo que se hizo en materia de seguridad en Chiapas, señaló el diputado Mario Guillén Guillén. Para el presidente de la Junta de Coordinación Política los resultados que en unos meses se han obtenido en materia de seguridad, gobernabilidad y paz, no son una casualidad, son el resultado de un trabajo comprometido por el respeto a las instituciones* * * El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar, dijo que con dedicación, voluntad y empeño, la transformación del emblemático Puerto Madero, es una realidad tangible que beneficia a cientos de familias y turistas que visitan la región para disfrutar de las bellezas naturales y la calidez de su gente. En cuanto al tema de la seguridad, expresó que se reforzaron los patrullajes y recorridos pie a tierra, la optimización del servicio de recolección de basura, la capacitación a restauranteros y la digitalización de los establecimientos con terminales de cobro.
La pregunta del día
¿Qué exfuncionarios estarán metidos en el “Cártel Inmobiliario” de Chiapas?