Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Auditoría Federal

Buenos días, Chiapas… En Chiapas dieron inicio los trabajos de auditoría federal a las obras ejecutadas con recursos del programa Proagua, en cumplimiento del Programa Anual de Auditorías de la Federación y en el marco del acuerdo de coordinación entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal y el Gobierno del Estado.

La información proporcionada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno señala que dichas auditorías abarcan obras financiadas con recursos federales ejercidos por la Secretaría de Infraestructura, la Comisión Estatal de Caminos y el Instituto Estatal del Agua, como parte de los esfuerzos por asegurar el uso eficiente, transparente y conforme a la ley del presupuesto destinado a infraestructura hidráulica.

Durante la jornada, participaron las y los auditores de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal, Norma Adriana Godínez Cubillos, David Miranda Figueroa y Julio César Ramírez Navarrete, entre otros.

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado, Anita Romero Basurto, señaló que, por instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Chiapas mantiene un firme compromiso con la transparencia, la fiscalización efectiva y la rendición de cuentas, con el propósito de consolidar al estado como un referente nacional en el manejo honesto de los recursos públicos.

Es decir, serán auditadas las obras realizadas en el sexenio pasado a través de la Secretaría de Infraestructura, Comisión Estatal de Caminos y el Instituto del Agua con recursos federales y, aunque los resultados tardarán para darse a conocer, dichas auditorías corresponden al Programa Anual de Auditorías de la Federación.

El mismo programa de auditorías deberá efectuarse en todas aquellas dependencias del estado que manejen recursos públicos federales, puesto que es una obligación por ley de hacer buen uso de los recursos públicos y en caso contrario, ahí vienen las sanciones que en muchas ocasiones no afecta únicamente a los funcionarios, sino al estado.

En el supuesto caso de que haya recursos públicos no ejercidos en determinado programa, para el siguiente año la Federación ya no destina dichos recursos a la entidad, así que el buen manejo de los recursos es de mucho beneficio para la misma.

Todo lo anterior, es independiente de las auditorías que también efectúa la Auditoría Superior del Estado a las dependencias y entes estatales, así como a todos los municipios, como sucede ahora con la Secretaría de Salud, por ejemplo.

Por eso, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Anita Romero Basurto y Toño Aguilar Meza, auditor superior del Estado, tienen mucha chamba por la enorme responsabilidad que les ha encomendado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y es la de vigilar la honestidad y el manejo transparente de los recursos públicos de todas las dependencias gubernamentales.

El propio gobernador Ramírez Aguilar ha manifestado en varias ocasiones que Chiapas ha sufrido la alta corrupción que se ha registrado en el pasado y no quiere que eso se repita porque la entidad ya ha sufrido mucho, razón de más para evitar que en alguna dependencia haya mañas aprendidas en otros tiempos.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, para presentar el proyecto “La autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, una obra estratégica que contempla la construcción carretera que conectará Palenque con Ocosingo, y cuyo inicio está previsto en los próximos días. Acompañado por la secretaria de Infraestructura del estado, Anakaren Gómez Zuart, el mandatario detalló que la obra se ejecutará en tres subtramos: el primero de Palenque a Misol-Ha, el segundo de Misol-Ha a Cascadas de Agua Azul, y el tercero de Cascadas de Agua Azul a Ocosingo. Subrayó que se trata de una intervención respetuosa con el entorno natural, ya que no implicará daños al medio ambiente. El gobernador dijo que la autopista no se concesionará y que tanto las gasolineras como los restaurantes a lo largo de la ruta serán administrados por las propias comunidades, lo que generará oportunidades económicas para la región. ***Durante la Mesa de Paz en la que ahora participó de manera virtual el gobernador Eduardo Ramírez y personal la secretaria de Gobierno, Paty Conde, se dio a conocer que Chiapas salió de los 10 estados con mayor número de hectáreas afectadas por incendios forestales, lo que significa que la estrategia está funcionando y la gente está haciendo mayor conciencia del riesgo de cometer estos siniestros, dijo el fiscal general, Jorge Llaven Abarca. El fiscal general también informó que, en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Nuevo León, se cumplimentó la orden de aprehensión contra Luis “N” como presunto responsable del feminicidio de Estefanía “N”, ocurrido en noviembre de 2022. “Que quede claro, desde la Fiscalía pediremos la pena máxima”, expresó. ***Los presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén y Nacho Avendaño Bermúdez, participaron en las sesiones de las comisiones unidas de Hacienda, y de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública para revisar, discutir y votar el dictamen de la Cuenta Pública Estatal del cuarto trimestre del 2024, análisis fundamental para fortalecer la transparencia del uso de los recursos públicos y la rendición de cuentas al pueblo. ***El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, realizó ayer un recorrido de supervisión por la calle 5ª. avenida Sur que se encuentra en remodelación, donde recibió muestras de cariño y agradecimiento de los vecinos, entre los que se encontraban doña Chely y Julio, quienes le comentaron que su calle está quedando al mil.

La pregunta del día

¿Seguirán afectando los líderes magisteriales a sus alumnos, por intereses políticos?