Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Trabajo legislativo

Buenos días, Chiapas. . . En esta semana legislativa el Congreso del Estado aprobó reformas al artículo 104 BIS de la Constitución Política del Estado de Chiapas, para dotar de autonomía constitucional a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), que se convierte en un organismo autónomo descentralizado, de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Quienes hicieron uso de la máxima tribuna, dijeron que la autonomía es una apuesta por la excelencia académica, la libertad de cátedra, la investigación rigurosa y la formación de ciudadanos comprometidos con el bien común y garantiza desarrollar programas académicos innovadores y relevantes, fomentar la creatividad y la investigación, promover la inclusión y la diversidad y por supuesto fortalecer su relación con la comunidad y responder a sus necesidades.

Además, la LXIX Legislatura aprobó la propuesta del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, por la cual se nombró a Patricia Mass Lazos como magistrada del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chiapas, a quien le tomaron la protesta de ley.

Asimismo, se aprobó la iniciativa de Ley para la Atención y Protección a los Derechos de las Personas en contexto de Movilidad Humana del estado de Chiapas, cuyo objetivo es definir, establecer las atribuciones y obligaciones de las autoridades estatales y municipales, en materia de atención y apoyo a las personas en contexto de movilidad humana y de sus familias.

Así también, brindar especial atención a las personas o grupos en situación de vulnerabilidad, impulsar la participación ciudadana y de la sociedad civil en la promoción de esta nueva ley, además de que se establece que su aplicación corresponde al Poder Ejecutivo del estado de Chiapas por medio de la Secretaría de la Frontera Sur, en coordinación con las autoridades estatales, así como con los Ayuntamientos, dando con ello la creación del Consejo Consultivo para la Atención de Personas en contexto de movilidad humana.

Estuvo presente en la sesión ordinaria, como testigo de honor, Gustavo Gouveia, jefe de la Sub-Oficina de Acnur en Tuxtla Gutiérrez, así como autoridades de migración.

En el orden del día, también se aprobó la iniciativa de decreto por el que se instituye la medalla al mérito cívico: “José Artemio López Aguilar”, donde el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Mario Guillén Guillén, manifestó que, el estado de Chiapas estaba en total abandono en materia de seguridad. “Por ello, el 12 de octubre de 2023 el maestro José Artemio López Aguilar encabezó la marcha por la paz y el 21 de octubre, manos cobardes llegaron a su domicilio y lo asesinaron frente a su familia. Buscaban sembrar el terror para que nadie dijera nada”.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez sostuvo una reunión de trabajo allá en la Ciudad de México, con el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y el dirigente de la Sección VII del SNTE-CNTE, Isael González, así como integrantes del citado sindicato de maestros, donde analizaron temas educativos y reforzaron el compromiso con la gobernabilidad y el buen diálogo que han mantenido con el magisterio chiapaneco. Lo anterior, es en beneficio de la educación de los niños, niñas y adolescentes de la entidad, quienes han perdido clases por el paro que se efectuó en la CDMX, aunque en el caso de Chiapas, fueron comisionados los que asistieron* * * Mientras tanto, la secretaria de Gobierno y Mediación, Paty Conde, acompañada de la directora general del Isstech, Carmelita Fernández Benavente, se reunieron con el secretario general de la Sección 40 del SNTE, Oved Balderas Tovilla, y una comitiva seccional para hacer entrega de la Respuesta Salarial 2025; donde se acordaron mesas de trabajo con temas de seguridad social y fijar un calendario de seguimiento para la atención de las demandas del magisterio estatal en dicho rubro* * * A poco más de un mes de haber presentado el Decálogo Humanista para la Protección de las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, el fiscal general de Chiapas Jorge Llaven Abarca, acompañado por su esposa Lupita Gómez, presidenta del Voluntariado FGE Chiapas “Siempre al Lado de la Gente”, informó que en lo que va de la administración y como parte de las acciones que se realizan a través de esta guía, se tienen más de 400 detenidos por violencia familiar y delitos sexuales, así como 23 feminicidios esclarecidos. “No vamos a dar la espalda a las niñas, niños, adolescentes y mujeres, ni a negar un problema porque eso es una injusticia; hoy lo enfrentamos, atendemos y resolvemos, esa es la política del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y así lo estamos haciendo”, expresó* * * El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, participó en una reunión de trabajo con otros alcaldes de la frontera sur y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, donde se abordaron estrategias para mejorar la eficiencia en la seguridad, garantizar el bienestar de la población y reforzar la colaboración entre los tres niveles de gobierno. Por otra parte, el alcalde tapachulteco junto al subsecretario de Gobierno, Jorge Enrique Hernández Bielma, funcionarios de Bienestar y presidentes municipales de la región Costa-Soconusco, asistió a una reunión informativa para los pueblos y comunidades indígenas en Chiapas, a través del programa Faispiam, cuyo objetivo fue conocer cómo se ejercerá el presupuesto destinado a los pueblos originarios, de forma eficiente y transparente* * * El Pleno del Distrito del Tribunal Superior de Justicia tomó protesta al titular de la Segunda Sala Regional Colegiada en Materia Civil, Zona 01, Tuxtla, a Efrén Antonio Meneses Espinoza, como su nuevo integrante. Acto que contó con la participación del magistrado presidente, Juan Carlos Moreno Guillén.

La pregunta del día

¿Se acabarán las manifestaciones magisteriales con la atención que reciben los líderes?