Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Política y religión

Buenos días, Chiapas. . . La crema y nata de la política chiapaneca encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, estuvo ayer en el municipio de Tapachula para realizar diversas actividades gubernamentales, mismas que iniciaron muy temprano con la Mesa de Paz Chiapas donde acordaron reforzar el trabajo de seguridad para el Soconusco.

Después, atestiguaron la toma de posesión de monseñor Luis Manuel López Alfaro, donde el gobernador Eduardo Ramírez demostró su reconocimiento al nuevo obispo de Tapachula a quien conoce desde hace muchos años, cuando fue sacerdote en Comitán de Domínguez.

Además, ambos coincidieron en el compromiso de ayudar al prójimo y defender los derechos de los más necesitados como lo hace el gobierno humanista que encabeza, “que es respetuoso con todas las creencias religiosas. Hago votos para que tenga un obispado lleno de mucho compromiso y amor al pueblo de la Costa-Soconusco y Sierra Madre”, dijo el mandatario chiapaneco.

Por cierto, Ramírez Aguilar coincidió en el evento católico con el cardenal Felipe Arizmendi Esquivel, ampliamente conocido entre católicos y políticos chiapanecos, ya que por espacio de muchos años estuvo en estas tierras trabajando desde las diócesis de Tapachula, San Cristóbal de La Casas y Tuxtla Gutiérrez por los feligreses.

Más tarde, el gobernador hizo entrega de microcréditos del programa Semillas de Autonomía a emprendedoras del municipio de Tapachula, donde reafirmó que las mujeres son una prioridad para el gobierno de la Nueva ERA; luego subrayó su compromiso con la implementación de políticas humanistas que permitan garantizar bienestar, autonomía económica, seguridad, una vida libre de violencia y respeto pleno a los derechos de niñas y mujeres.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce María Rodríguez Ovando, detalló que a través del programa Semillas de Autonomía, 300 mujeres de Tapachula reciben microcréditos para impulsar sus emprendimientos y fortalecer su economía familiar, incorporándose al sector formal.

Mientras tanto, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, resaltó que este tipo de apoyos reflejan el compromiso de un gobierno humanista y solidario, preocupado por el bienestar de las chiapanecas.

En otro momento, el gobernador, inauguró y recorrió el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), donde convivió con tapachultecas entre abrazos, saludos y fotografías.

En la visita a Tapachula acompañaron al gobernador Eduardo Ramírez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; las secretarias de Gobierno y Mediación, Paty Conde; Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto y de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y su esposa, Guadalupe Gómez Casanova; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño y su esposa, Sobeida Quintero de Aparicio.

Desde luego, el anfitrión fue el alcalde Yamil Melgar Bravo y su esposa la presidenta de DIF Municipal de Tapachula, Beba Pedrero de Melgar.

Chilmol Político

El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, junto a su esposa Lupita Gómez y Elsa Simón defensora de las niñas, adolescentes y mujeres, ratificó desde la Perla del Soconusco su compromiso como Fiscalía General del Estado de ser contundentes e implacables contra la violencia feminicida* * * Otro Llaven, Pepe Llaven Villareal, titular del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado de Chiapas; el secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tabasco, Francisco Javier Zúñiga Hernández; así como la directora del Centro Estatal y Control de Confianza de aquella entidad, María De Las Nieves, llevaron a cabo un importante encuentro interinstitucional considerado como sin precedentes. Los invitados y Pepe Llaven realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado en Tuxtla Gutiérrez, donde compartieron experiencias, metodologías y procesos operativos que fortalecen el trabajo conjunto entre ambas instituciones, fomentando la colaboración regional en materia de evaluación y profesionalización de los cuerpos de seguridad* * * La sala mural del Congreso del Estado fue el escenario del foro: “Los Humedales más Grandes de Chiapas: Reserva de la Biósfera la Encrucijada”, convocada por la diputada Erika Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo. El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Mario Guillén Guillén, reconoció el trabajo que desempeña la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente* * * Allá en la Ciudad de México, el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS) reiteró su compromiso con la construcción de un sindicalismo auténtico, democrático y representativo de la pluralidad del magisterio mexicano. A seis años de su conformación, el MNTS anunció una serie de acciones que incluyen una consulta nacional y una gira por todo el país para recoger directamente la voz de los maestros. El coordinador nacional del MNTS, maestro Ricardo Aguilar Gordillo, manifestó que en las últimas semanas se realizó una consulta a más de 2 mil docentes en todo el país, cuyos resultados alimentarán una propuesta amplia que será presentada en los próximos meses. La organización anunció que entre septiembre y noviembre de este año se llevará a cabo una gira nacional con encuentros estatales y regionales.

La pregunta del día

¿Desde Chiapas, lograrán democratizar al sindicato nacional de maestros?