Concluye periodo legislativo
Buenos días, Chiapas. . . Concluyó el segundo periodo de sesiones del Congreso del Estado y los resultados fueron favorables para el pueblo de Chiapas. Su presidente, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, mostró ser un líder que ha priorizado el diálogo con los organismos de la sociedad civil, la justicia, la paz, el humanismo; en dupla con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén, han sacado adelante leyes y reformas de gran calado.
Hay que recordar que, en la toma de protesta de Luis Ignacio Avendaño como presidente del Congreso, dijo comprometerse a “trabajar en unidad y concordia, con respeto, con responsabilidad, con prudencia, templanza y justicia”, lo cual ha desarrollado a cabalidad.
Con vocación de “legislar con humanismo”, convocó al diálogo entre todas las fuerzas políticas para proteger los derechos de los chiapanecos.
Su liderazgo se ha visto reflejado también como presidente de la Comisión de Armonización Legislativa, donde ha impulsado leyes modernas, claras y justas, alineadas con el marco constitucional, garantizando eficiencia, eficacia y transparencia.
Otro tino del comiteco es que ha sabido encausar el marco constitucional con la estrategia de seguridad del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, promoviendo mayores instrumentos jurídicos y mejoras salariales para los cuerpos de seguridad.
Avendaño es visionario, a inicios de 2025 participó en el Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México, donde resaltó la importancia de la soberanía nacional y la capacitación legislativa conjunta entre los congresos estatales y las cámaras federales.
Termina el periodo ordinario de sesiones, pero Nacho Avendaño sigue trabajando porque es el presidente de la Comisión Permanente, que tiene como obligación de sacar adelante los temas parlamentarios que se presenten cada semana; sin descontar que como responsable del Poder Legislativo, personalmente escucha los planteamientos que le hacen los ciudadanos de las diversas colonias y barrios de Tuxtla Gutiérrez que está visitando.
Eso le da celos a algunos francotiradores de la política local, pero como ya dijimos líneas arriba, es parte de su responsabilidad como parlamentario escuchar las demandas del pueblo chiapaneco, así como también lo hace al visitar los municipios de la entidad.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén, también seguirá trabajando, aunque haya concluido el periodo ordinario de sesiones, puesto que es el que administra los bienes económicos, materiales y humanos del Poder Legislativo, mismos que desde cerca se manejan mejor.
Mientras tanto, los diputados locales de los 24 distritos electorales tienen mucho tiempo para recorrer sus respectivos distritos para informar a sus electores del trabajo realizado en este periodo y escuchar sus demandas sociales, como ya lo está haciendo el diputado por Huixtla, Javier Jiménez Jiménez, mismo que ya anda por aquel rumbo sosteniendo encuentros con la ciudadanía, líderes y organizaciones de los municipios que le corresponden.
Chilmol Político
El gobernador Eduardo Ramírez asistió a la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional del Ingeniero, organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C., donde reconoció la trayectoria y aportaciones del gremio a lo largo de seis décadas a favor del desarrollo del estado. Destacó que su gobierno prioriza la transparencia en la obra pública, así como la calidad técnica y la responsabilidad social. Reiteró que el presupuesto destinado a infraestructura se regionaliza para que los beneficios lleguen de manera equitativa a todo el estado, e hizo un llamado a trabajar con honestidad. Informó que, a finales de este año, iniciará la construcción del cablebús de Tuxtla Gutiérrez, el primero en el sureste del país, proyecto que impulsará la movilidad sustentable sin uso de combustibles, y que también representa una oportunidad para fortalecer las cadenas productivas del sector de la construcción. Entre los galardonados estuvo el ingeniero José Alfredo Araujo Esquinca, como Ingeniero del Año 2025. Felicidades. Por otra parte, el gobernador Ramírez Aguilar asistió al Informe de Creación de Valor Compartido y Firma de Convenio de Colaboración con Nestlé. El convenio, dijo, va de la mano con nuestro compromiso con la conservación de nuestro medio ambiente y el desarrollo sostenible* * *El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel “El Puma” Torres, acompañado de funcionarios policiacos estatales y del nuevo secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, David Hernández Pérez, con el objetivo de coordinar esfuerzos y trabajar juntos para garantizar la seguridad de la capital. Ojalá que con la llegada de Hernández Pérez se comience a limpiar Tránsito de malos elementos que dejó Óscar Graciano Martínez Gris y siguen extorsionado a la ciudadanía, así como la destitución de José Abdul Orendain de los Reyes, quien tiene malos antecedentes en varios estados y después de ser relevado de la Dirección de Tránsito por Alberto Morales Bernal, Félix Penagos Madrigal lo puso como su asesor y ahora está escondido como titular del Cavip* * *El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, asistió a la reunión de trabajo de seguimiento del Plan Nacional de Vivienda encabezada por el secretario del Humanismo, Paco Chacón Sánchez, donde se busca garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias de Chiapas; también participaron el delegado del Infonavit, Carlos Cruz Coutiño; e integrantes de la Canadevi. Antes ya había participado en los trabajos de la Reunión Regional de Municipios por la Salud Soconusco-Agua Segura, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez allá en su municipio.
La pregunta del día
¿En serio el pueblo pagará el 50 % de las becas de los diputados federales?