Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Finanzas sanas

Buenos días, Chiapas. . . No es que el gobernador Eduardo Ramírez sea repetitivo, pero a los alcaldes de Chiapas hay que estárselos diciendo a cada rato para que se les quede en la cabeza y no se pase de largo el mensaje claro: Hay que trabajar por finanzas responsables y desarrollo municipal transparente en la entidad.

Se los volvió a decir durante su participación en la Primera Convención Hacendaria del Estado celebrada en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, foro que representa un espacio clave para fortalecer los mecanismos de coordinación, planeación, recaudación y aplicación de los recursos públicos, para consolidar una administración pública eficaz y orientada al bienestar del pueblo.

Ahí en el encuentro, estaban los directamente receptores del mensaje del mandatario chiapaneco, es decir, autoridades hacendarias, representantes de las tesorerías municipales, alcaldesas y alcaldes, a quienes convocó a trabajar con responsabilidad y transparencia para garantizar finanzas sanas que permitan atender las demandas ciudadanas y entregar buenos resultados.

También exhortó a los ayuntamientos a sumarse al proceso de actualización del sistema catastral, ya que la coordinación fiscal no solo es un deber legal, sino pieza fundamental de cooperación, para alcanzar la prosperidad compartida.

“Que esta convención sirva para que se incrementen los ingresos y que en el 2026 tengamos un buen impacto en el reparto de las finanzas”, dijo, luego de señalar que, luego de recuperar la paz, su agenda se concentra en impulsar el desarrollo económico, turístico y de infraestructura.

Pero el mensaje de Eduardo Ramírez Aguilar, no solamente fue dirigido a los alcaldes y su estructura administrativa, sino también a sus colaboradores tras reiterar que, su administración mantendrá una gestión responsable de los recursos.

El gobernador sabe perfectamente lo que ha sufrido Chiapas en el pasado, el saqueo que vivió es lo que lo mantiene en el atraso y busca que no se repita la historia, sino que la entidad mejore en todos los aspectos y para eso tienen que estar comprometidos los ayuntamientos y los servidores públicos que forman parte de la Nueva ERA.

Durante el acto, el secretario de Finanzas, Manolo Pariente anunció la implementación del Sistema Estatal de Recaudación Fiscal más eficiente en la historia de Chiapas, que establecerá reglas claras y mecanismos justos entre el estado y los municipios, para superar obstáculos burocráticos y fortalecer el uso honesto y transparente de los recursos públicos.

En el evento, se presentaron ponencias especializadas, entre ellas: Sistema Recaudatorio Estatal, a cargo de Felipe de Jesús Granda Pastrana, subsecretario de Ingresos; Coordinación Administrativa en Materia Hacendaria, por Carlos Agustín Gorrosino Hernández, de la Unidad Técnica de la Secretaría de Finanzas; y el Programa de Desarrollo Institucional Municipal (Prodim), presentado por José Antonio Zenteno Santiago, subsecretario de Planeación de la misma dependencia.

Chilmol Político

Comentarios positivos ha generado el decreto firmado por el gobernador Eduardo Ramírez que garantiza un horario laboral reducido para las personas con discapacidad en Chiapas que se desempeñen en las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con el objetivo de promover condiciones laborales dignas y el pleno respeto a sus derechos humanos. El decreto determina que de lunes a jueves laborarán de las 9:00 de la mañana a las 15:00 horas y el viernes de 9:00 a 13:00 horas; además de un apoyo económico para aquellas personas trabajadoras que tengan discapacidad motriz usuarias de silla de ruedas que utilizarán para su citostomía (procedimiento quirúrgico en el que se crea una abertura en la vejiga a través de la pared abdominal para drenar orina). En el anuncio, acompañaron al gobernador el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Nacho Avendaño Bermúdez; así como el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén* * * En este mes contra la trata de personas, el fiscal general de Chiapa, Jorge Llaven Abarca, estuvo en la presentación de la obra de teatro “El silencio hace la noche” ante estudiantes de la Unich y público en general, en San Cristóbal de Las Casas, donde fue acompañado por su esposa Lupita Gómez, presidenta del Voluntariado FGE Chiapas “Siempre al Lado de la Gente”; obra que se presentará en varias ciudades con el objetivo de crear conciencia sobre un problema que afecta principalmente a las mujeres, niñas, niños y adolescentes. En San Juan Chamula dio seguimiento al Decálogo Humanista para la Protección de mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, municipios que tiene el primer lugar en denuncias por violencia familiar en Chiapas; donde fue acompañado por Dulce María Rodríguez, secretaria de la Mujer e Igualdad de Género; así como el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio* * *El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, asistió a la Primera Convención Hacendaria de Chiapas, cuyo objetivo es establecer un trabajo coordinado que permita desempeñar con eficiencia y transparencia el manejo de los recursos públicos, garantizando finanzas sólidas; donde también se busca fortalecer la hacienda pública e impulsar el desarrollo de los municipios. Por cierto, la Tesorería Municipal tapachulteca inició el programa de Beneficios Fiscales “Cumpliendo con Voluntad” que ofrece importantes descuentos a quienes deseen ponerse al corriente en sus obligaciones fiscales.

La pregunta del día

¿Cumplirán los alcaldes con la transparencia en el manejo de los recursos públicos?