Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Polos de desarrollo

Buenos días, Chiapas. . . El Gobierno del Estado y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) llevaron a cabo una sesión informativa sobre los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) Tapachula I y II, con el objetivo de presentar las características, vocaciones productivas e incentivos asociados a la próxima licitación pública internacional de estos espacios estratégicos.

Como debía ser, Tapachula fue la sede y el alcalde Yamil Melgar Bravo, el anfitrión de tan importante evento nacional. Ahí se dijo que, con infraestructura, logística e inversión, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se consolida como una plataforma logística de clase mundial de la mano del Gobierno de Chiapas para mejorar la vida de millones de habitantes del sur-sureste.

Hoy, la entidad se suma con la integración de dos Polos de Desarrollo que se incorporan a los 12 ya existentes.

La sesión fue encabezada por el gobernador constitucional del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el director general del CIIT, vicealmirante retirado, Octavio Sánchez Guillén. Durante el encuentro participaron representantes de cámaras empresariales, autoridades locales, sectores académicos y posibles inversionistas, quienes conocieron de primera mano las condiciones que ofrecen ambos Polos, ubicados en una zona con alto potencial logístico y productivo.

Los Polos Tapachula I y II están diseñados para atraer inversiones en sectores prioritarios como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria y equipo, semiconductores y electromovilidad, entre otros.

Ambos proyectos se encuentran en ubicaciones privilegiadas y estratégicas. El Polo Tapachula I tiene una superficie de 263 hectáreas. Está conectado a la Línea K del Ferrocarril Interoceánico, a 5.22 km de Puerto Chiapas y a menos de 6 km del Aeropuerto Internacional de Tapachula. Por su parte, el Polo Tapachula II abarca 149 hectáreas y se encuentra a tan solo 0.59 km del puerto, con acceso inmediato a la carretera estatal a Playa Linda y a la carretera MEX-225.

Además, se ubican en un área de influencia que incluye a ocho municipios y una población de más de 678 mil habitantes, con oferta educativa a nivel medio superior y superior. Se detallaron también los incentivos fiscales que podrán recibir las empresas que se establezcan en estos polos, entre los que destacan descuentos en el ISR, beneficios en el IVA y esquemas de depreciación acelerada, conforme a los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación.

El gobernador Eduardo Ramírez convocó a inversionistas a formar parte de este ambicioso proyecto y reafirmó el compromiso de ampliar los beneficios, incluyendo estímulos fiscales estatales como la exención de los impuestos sobre nómina, hospedaje y adquisición de vehículos automotores usados, el impuesto adicional para el desarrollo económico y social de la entidad, así como la contribución para la atención de salvamento y servicios médicos.

“Aprovechemos esta oportunidad para convertir a la Costa Soconusco en la capital económica no solo de Chiapas, sino también de Centroamérica”, expresó. También subrayó que estos proyectos impulsarán la atracción de inversiones, la generación de empleo, el fortalecimiento de infraestructura y la competitividad de la región.

Ramírez Aguilar adelantó que solicitará a la presidenta Claudia Sheinbaum que la exención de ISR e IVA se extienda durante todo el sexenio, para garantizar certeza a los inversionistas. Además, reiteró el compromiso de impulsar el proyecto de transporte de gas comprimido por vía terrestre y marítima, lo cual, junto con la disponibilidad de energía eléctrica y los beneficios fiscales, fortalecerá la competitividad de Chiapas.

El presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, reconoció la gestión del gobernador Eduardo Ramírez ante la Federación para lograr que estos polos representen un motor sin precedentes en la reactivación económica del municipio y de la región Soconusco. También, dijo que se trabaja de manera coordinada con diversos sectores para fortalecer la capacitación de jóvenes y contar con una mano de obra calificada, moderna y competitiva.

En esta sesión se presentaron también los detalles técnicos, normativos y territoriales de los Polos Tapachula I y II, así como los procedimientos de licitación y criterios de factibilidad, resaltando la importancia estratégica, económica y social de este proyecto.

Chilmol Político

Desde las instalaciones de la 22ª Zona Naval en Puerto Chiapas, en el municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio inicio al operativo Vacaciones Seguras, donde afirmó que la coordinación entre instituciones permitirá brindar unas vacaciones tranquilas y placenteras a quienes visiten el estado. Un día antes, había hecho lo propio en San Cristóbal de Las Casas, donde invitó a quienes visitan la entidad a que disfruten su estancia y que tengan la certeza de que sus vacaciones serán seguras* * * El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, junto al secretario de Seguridad del Pueblo Óscar Alberto Aparicio Avendaño, supervisaron personalmente las investigaciones y la operatividad en la región del río Cahoacán que divide los municipios de Suchiate y Tapachula. “Quiero decirles que reforzaremos la presencia institucional para prevenir nuevos actos delictivos”, señaló.

La pregunta del día

¿Sacarán sus ahorritos del colchón los empresarios chiapanecos para entrarle a los Polos de Desarrollo?