ERA y el desarrollo de Comitán
Buenos días, Chiapas. . . En gira de trabajo por su natal Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presentó a sus paisanos el Proyecto de Ampliación del Sistema de Agua Potable, una obra muy importante que los comitecos estaban esperando desde hace muchos años.
Pero no solo vendrá a solucionar una añeja demanda de los “cositía” de la cabecera municipal de la tierra de Belisario Domínguez, sino que la obra también representa un avance para fortalecer el desarrollo social, económico y productivo de la región, cuya primera etapa del proyecto contempla una inversión superior a los 300 millones de pesos, enfocándose en la participación social y la transparencia.
Ante la presencia de presidentes de cámaras, asociaciones empresariales, colegios de profesionistas de la construcción y habitantes del municipio comiteco, el gobernador Eduardo Ramírez dijo muy muy claro: “Trabajamos con autoridad moral, sin corrupción. Nadie les va a pedir moches y si alguien lo hace, denúncienlo porque vamos a poner mano firme. Vine a gobernar con el corazón en la mano. Le tengo un amor profundo a Chiapas y a Comitán, por eso este es un momento clave para transformarlos”.
Incluso, se anunció que el proyecto será ejecutado por constructoras locales, fomentando la descentralización de la obra pública. Además, la inversión aproximada de todo el proyecto es de mil 200 millones de pesos, mismo que contempla plantas de tratamiento para evitar que las aguas residuales desemboquen en el río Grande, protegiendo también a los Lagos de Montebello.
Por cierto, en esta primera etapa de la magna obra de agua para los comitecos se incluye la habilitación de cuatro nuevos pozos con capacidad de extraer 250 litros de agua por segundo, tanques de almacenamiento de alta tecnología para contener dos mil metros cúbicos, equipo de bombeo y tubería nueva en dos rutas, que distribuirá el agua por gravedad a colonias que antes no contaban con este servicio. Las siguientes fases contemplan la construcción de un brazo distribuidor en el periférico, con el objetivo de abastecer de agua al 100 por ciento de la ciudad.
Este proyecto está alineado con los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, y tiene como objetivo garantizar justicia social y acceso equitativo a los servicios básicos. La obra beneficiará directamente a más de 71 mil habitantes, y representa no solo una solución en infraestructura, sino un paso firme hacia el bienestar, la salud y el futuro de Comitán.
En el mismo evento, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, anunció la creación del programa Senderos Extraordinarios, un nuevo concepto turístico en Comitán que ofrecerá rutas para caminar, acampar, andar en bicicleta y disfrutar de la naturaleza, modelo que se replicará en otras zonas turísticas de Chiapas.
Chilmol Político
El gobernador Eduardo Ramírez visitó el municipio de San Juan Cancúc, donde inauguró el Centro Libre del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), reiterando el compromiso de erradicar la violencia contra mujeres y niñas, trabajando en estrecha coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, anunció nuevas acciones para mejorar la calidad de vida de la población, entre ellas la erradicación del paludismo, la construcción de tanques de captación de agua pluvial y la ampliación de las redes de electrificación, garantizando acceso a servicios básicos en ese municipio. Mientras tanto, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó sobre el despliegue de brigadas de salud para contener el paludismo, así como campañas de vacunación contra la tosferina y el sarampión, y la operación de unidades médicas móviles en zonas de mayor vulnerabilidad. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Nacho Avendaño Bermúdez, reconoció el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para avanzar en seguridad, alfabetización y soberanía alimentaria, especialmente en beneficio de los pueblos originarios* * * La Comisión Permanente del Congreso del Estado presidida por el diputado Nacho Avendaño Bermúdez, exhortó a los alcaldes, presidentes concejales y tesoreros municipales de Chiapas, a sumarse y promover desde el ámbito de sus competencias legales, la participación de la ciudadanía y de las administraciones municipales en el programa Borrón y cuenta nueva. Lo anterior, relativo a estímulos fiscales y canje de placas vehiculares, implementado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado con la finalidad de respaldar la economía de las familias chiapanecas y fortalecer el control vehicular* * * En el plantel 62 del Cobach Tumbalá acompañado por el director general del Colegio de Bachilleres, Miguel Prado, el gobernador Eduardo Ramírez entregó becas Rosario Castellanos; mientras que, en el plantel 67 Petalcingo en Tila, entregó paquetes de internet satelital como parte del programa Conecta Cobach, además de mobiliario escolar destinado a centros educativos de zona Selva Norte* * * Para dar seguimiento a las acciones del Programa Tapachula rueda seguro, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa los trabajos de bacheo con mezcla asfáltica en caliente en diversos sectores, estas acciones forman parte de los esfuerzos permanentes para mejorar la movilidad urbana eficiente en beneficio de la ciudadanía. Los trabajos se realizan en la 8ª Norte entre 35ª y 37ª calle Poniente y el Bulevar del Internado entre 4ª y 9ª avenida Sur, así como la avenida seminarista.
La pregunta del día
¿Con las advertencias del gobernador habrá quién se atreva a pedir “diezmos”?