Auditoría al transporte
Buenos días, Chiapas… Nos seguimos quedando en las mismas. La ciudadanía desconoce qué tanto fue verdad o mentira los presuntos actos de corrupción que se denunciaron en contra de los dos exsecretarios de Movilidad y Transporte del sexenio pasado, o al menos que hayan limpiado muy bien la casa antes de irse.
Ayer, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno dio a conocer a través de un comunicado de prensa que presentó los resultados de la auditoría practicada a la Secretaría de Movilidad y Transporte, correspondiente a los ejercicios fiscales 2023 y 2024, pero nada más.
Se menciona que estuvieron en la Reunión para la Lectura del Informe de Resultados derivado de la auditoría practicada a la dependencia en mención, pero medio comunicado está dedicado a los nombres y cargos de los funcionarios de ambas dependencias que intervinieron.
Se procedió, señala el comunicado, a la lectura formal del informe correspondiente a la auditoría de verificación de los procesos administrativos de la Dirección de Concesiones y Autorizaciones (2023 y 2024), precisamente, dos áreas de la SMyT que fueron duramente criticadas por supuesta venta de concesiones y permisos en todas las modalidades del transporte.
También se hablaba de un pago de 2 mil 500 pesos mensuales por cada taxi “pirata” que operaba en Tuxtla Gutiérrez, cuyo número de unidades podría haber llegado a dos mil 500. Sin descontar los miles de “piratas” en todas las modalidades que circulan en los diferentes municipios de Chiapas.
Incluso, también fueron denunciados por los propios “piratas” no ante la Fiscalía General del Estado, sino en las redes sociales, varios delegados de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) de cobrarles ciertas cantidades económicas para dejarlos trabajar, bajo el argumento de que eran instrucciones del titular de la institución.
La verificación vehicular para que pudieran circular en calles y avenidas o carreteras del estado, únicamente fue una faramalla porque también pagan una “lana” bajo el agua, les extendían un papel y listos para seguir circulando con el peligro de un accidente en perjuicio de los usuarios, como ha sucedido en Tuxtla Gutiérrez con las unidades chatarras.
Varios funcionarios públicos de la Secretaría de Movilidad y Transporte del sexenio pasado salieron con concesiones de transportistas y hasta, presuntamente, repartieron con sus familiares y amigos, pero nada se sabe de todo ese cochinero que le dejaron a doña Albania González Pólito.
Escudriñé el comunicado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de ayer, pensando que encontraría los resultados de la auditoría practicada a la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de la SMyT, pero nada. Al menos que ese informe de resultados haya sido interno y todavía siga la investigación para después, darlo a conocer al pueblo de Chiapas.
Chilmol Político
Según los datos de la Incidencia Nacional de Delitos correspondientes al mes de junio, Chiapas ocupa el primer lugar con menos delitos en todo el país, informó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. “Somos el estado más seguro de México”, dijo. El mandatario chiapaneco expuso que dicho logro es resultado del compromiso, las políticas acertadas y el trabajo coordinado entre todas las dependencias, luego de agradecer el respaldo y liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha sido clave para alcanzar este importante resultado. En la Incidencia Nacional de Diversos Delitos, Chiapas tenía el año pasado el 18.08 %; mientras que, en el presente año, es del 10.45 %. En lo que respecta a la Incidencia Nacional de Alto Impacto, de enero a junio del año pasado, Chiapas contaba con el 20.79 %; mientras que en el mismo lapso del presente 2025, nuestra entidad tiene el 13.43 %. Como dijera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “Vamos bien”. * * *El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, recibió en sus oficinas a hombres y mujeres comprometidos con la seguridad de Tuxtla Gutiérrez, integrantes del programa “Colonias por un Tuxtla Más Seguro”, encabezados por Félix Escobar Reyes. En la mesa de trabajo también participaron la representante de la Segob en Chiapas, Amaranta Miranda; el secretario de Seguridad y Tránsito Municipal de la capital, David Hernández; y el presidente de la Conatram, Sergio Antonio Rayo Cruz. “Bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez, estamos profesionalizando la estrategia de seguridad en Chiapas, y tenemos claro que, para lograr una justicia humanista y verdaderos resultados, es fundamental mantener un diálogo cercano con el pueblo”, señaló el fiscal general. ***El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, asistió a la sesión extraordinaria para la reinstalación de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano de la Zona Tapachula, con el objetivo de promover políticas públicas que impulsen, coordinen y fortalezcan acciones para mejorar la gobernanza, conservar los recursos naturales y el ordenamiento territorial. Por cierto, agradeció el respaldo de la CMIC, AMIC, colegios de Arquitectos, Ingenieros Civiles e Ingenieros Mecánicos Electricistas, así como a los constructores que le prestaron 19 volteos, 17 retroexcavadoras, 2 excavadoras y 10 camionetas Pick Up, para la jornada de limpieza del domingo. ***En la Casa de Enlace Legislativo de Huixtla, el diputado Javier Jiménez se reunió con la alcaldesa de Mazatán, Sarita Barrera Solís, con quien viene sumando esfuerzos para impulsar el desarrollo de su municipio. “Desde el ámbito legislativo, estoy ocupado e interesado en aportar para fortalecer el bienestar de las y los chiapanecos”, dijo el legislador.
La pregunta del día
¿Sabrán los chiapanecos de la presunta corrupción que hubo en la SMyT?