Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Las pifias en el Isstech

Buenos días, Chiapas… María del Carmen Fernández Benavente, directora general del Isstech, parece todavía no encontrar la cuadratura al círculo y anda dando palos de ciego mientras los problemas en la institución de salud del estado van creciendo paulatinamente por la falta de solución.

Los maestros de la Sección 40 del SNTE, la burocracia y sus familiares se quejan de la falta de atención médica que el centro hospitalario está obligado a prestarles, sin descontar que el personal permanentemente es denunciado por tratar con la punta del pie a los derechohabientes.

Está el caso del personal subrogado y de contrato que laboran en hospitales y clínicas del Isstech, quienes se quejan que no han recibido el pago correspondiente; mientras que empleados de confianza han sido despedidos injustificadamente desde el año pasado, ni siquiera fueron liquidados conforme a la Ley Federal del Trabajo.

El desabasto de medicamentos para pacientes crónicos y falta de personal calificado, son otros de los problemas de la institución. Sin embargo, en la adquisición de los medicamentos podría estar el negocio de algunos involucrados en la transacción de compra-venta.

Alguien tendría que checar e investigar que las licitaciones que hace Alejandra Cisneros León, subdirectora de administración y finanzas, encargada del esquema, se hagan con cero corrupción y cero impunidad cuidando el presupuesto y las aportaciones de los sindicatos de la Sección 40 del SNTE, Burocracia y los dos sindicatos del propio Isstech, aunque al parecer uno carece de la toma de notas, pero es el que más control del personal tiene.

Precisamente, el cacique sindical del Sutsisstech, Óscar Cuesta Vázquez, hace lo que le viene en gana con el director general que llegue a la institución y no se sabe si por miedo o complicidad, porque maneja las plazas laborales a su antojo; hasta su cachorro es “asesor” de la dirección y su hija es quien dirige el geriátrico.

Afiliado a la CTM está el otro sindicato que encabeza la doctora Juana Natarén, quien cuenta con la toma de nota a nivel federal que, dicen, carece Óscar Cuesta Vázquez, pero el poder que este tiene hacia dentro de la Dirección General del Isstech permite que le cierren las puertas a Juana Natarén, pero tarde o temprano el tiempo le dará la razón.

La semana pasada se realizó una marcha para demostrar su inconformidad y malestar en contra de la dirección general del Isstech, porque no hay atención médica regular y la nula procuración de medicamentos, así como la falta de atención quirúrgica para el debido tratamiento de los derechohabientes.

En las pancartas, los manifestantes enumeraron sus demandas y solicitaron la destitución de los funcionarios que no tienen capacidad para solucionar las demandas de los derechohabientes de la Sección 40 del SNTE, la burocracia y de los dos sindicatos del Isstech.

Así que doña María del Carmen Fernández Benavente, mejor que se ponga a trabajar y dejar a un lado las reuniones sociales, y si no puede con el cargo, simplemente debe renunciar.

 Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la celebración de los 25 años del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), donde reconoció a los trabajadores, muchos de ellos presentes desde el inicio de la institución, exhortando a que continúen desempeñando su labor con responsabilidad y compromiso. El director general del Icatech, César Espinosa Morales, reconoció la entrega del personal durante estos 25 años, y afirmó que, bajo el liderazgo del gobernador, la institución vive una etapa caracterizada por la transparencia, la inclusión y el compromiso con el pueblo. Informó que en este proceso se han incorporado más de 700 nuevos capacitadores. En Chiapa de Corzo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE, del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), un espacio que brinda atención cercana e integral a las mujeres, mediante servicios orientados a fortalecer su autonomía económica, consolidar redes comunitarias, así como prevenir y atender la violencia de género. Mientras que en Tuxtla Gutiérrez, acompañado por el alcalde Ángel “El Puma” Torres, el gobernador Eduardo Ramírez encabezó el arranque del proyecto Mejoramiento del Alumbrado Público en tu Colonia, que en su primera etapa contempla la instalación de luminarias en 20 colonias y barrios de la capital. El objetivo principal es que la ciudadanía transite por las calles con mayor seguridad y confianza. En el acto, el fiscal general del Estado, Jorge Llaven Abarca, señaló que la percepción sobre el alumbrado público está estrechamente vinculada con la seguridad y la satisfacción ciudadana. ***Con voluntad para consolidar un Tapachula seguro e iluminado, el presidente municipal, Yamil Melgar, constató la rehabilitación del sistema de alumbrado público del Programa “Por una ciudad iluminada”, que fue respaldado por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, para garantizar la paz social en colonias de alta incidencia delictiva. Por otra parte, en entrevista, el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, informó que las obras que actualmente se ejecutan en distintos puntos de la ciudad tienen un propósito claro: fortalecer la infraestructura urbana para mejorar la seguridad y la calidad de vida de las y los tapachultecos. “La tranquilidad de las familias se construye también con calles bien iluminadas, espacios públicos dignos y vialidades funcionales. Por eso, cada obra que hoy realizamos representa una inversión directa en la seguridad de nuestra gente”, afirmó.

 La pregunta del día

¿En serio ya se le subió el poder a Manaco en perjuicio de los tonaltecos?