Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Amatenango de la Frontera

Buenos días, Chiapas… Al término de la Mesa de Paz encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, volaron hacia el municipio de Amatenango de la Frontera.

El objetivo es encabezar personalmente las investigaciones por el atentado registrado en el ejido Guadalupe Victoria, en contra de la comandancia de la Policía Municipal, donde un elemento resultó herido por presuntos integrantes del grupo delincuencial denominado “Chiapas-Guatemala”.

“No vamos a permitir que hechos como este queden impunes. Estamos actuando con firmeza y coordinación para garantizar la seguridad en esta región”, dijo el fiscal Llaven Abarca momentos antes de abordar el helicóptero Black Hawk que los trasladó hacia aquel fronterizo municipio, donde se reunieron con representantes del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, las corporaciones policías estatales y municipales.

Participaron en la mesa de trabajo el fiscal general, Jorge Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo; el director de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM), Ever Quintero Juárez; los representantes del Ejército Mexicano; el presidente municipal de Amatenango de la Frontera, Ernesto Osorio Escobar, y autoridades ejidales del municipio.

El fiscal general dio a conocer que las investigaciones van avanzando y gracias al respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar será reforzada la presencia operativa en toda la región, además, llegará un equipo aéreo para fortalecer dichas acciones.

Jorge Llaven Abarca adelantó que ya tiene la ruta de acceso y la ruta de escape que utilizaron los presuntos delincuentes, quienes ya están plenamente identificados. Por lo mismo, no espera que, en las próximas horas, pudiera haber detenidos por el atentado a la comandancia efectuado el sábado por la noche.

Reiteró que no van a permitir que la paz de la Sierra se vea amenazada. “Seguiremos trabajando en coordinación los tres órdenes de gobierno, para que la delincuencia no tenga cabida ni en esta ni en ninguna otra región de Chiapas”, expresó.

Por cierto, en las redes sociales se soltó una serie de críticas para el presidente municipal de Amatenango de la Frontera, Ernesto Osorio Escobar, quien recibió a los responsables de la procuración de justicia y seguridad de los chiapanecos, acusándolo de, presuntamente, ser el protector y financiador de un grupo criminal proveniente del vecino país de Guatemala.

Por lo mismo, seguramente, también el munícipe podría estar en la mira y dentro de las investigaciones que se iniciaron en ese municipio por los lamentables sucesos del sábado, porque ya han sido varias las veces que los habitantes han presentado quejas en su contra por el cacicazgo que ejerce en perjuicio de su pueblo.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de San Fernando, quien primeramente estuvo en el ejido 16 de septiembre para inaugurar una obra en el Jardín de Niños y Niñas México; después, en el ejido Viva Cárdenas, entregó apoyos a mujeres y hombres del sector agrícola. En la cabecera municipal, dio el banderazo de inicio a la construcción de un muro de contención para mitigar riesgos durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, y puso en marcha el Plan Integral de Atención e Intervención Médica. En la colonia Democrática de Tuxtla Gutiérrez, junto a su esposa Sofia Espinoza y el secretario del Humanismo, Paco Chacón, el gobernador Eduardo Ramírez llevó a cabo la inauguración de un nuevo Comedor del Humanismo, con la finalidad de apoyar a quienes más lo necesitan. Ahí se anunció la realización de las rutas móviles para poblaciones vulnerables, incluyendo los hospitales de la capital; son más de 65 mil comidas entregadas, en beneficio de 14 mil personas. El proyecto busca brindar ayuda a población en pobreza alimentaria en colonias de la periferia a cambio de una cuota de recuperación de 10 pesos; cuyos platillos contienen carne, arroz, frijol y tortillas que son despachados en camiones con higiene que dan empleo a varias personas. ***Apenas ayer hablábamos de las presuntas irregularidades que, supuestamente, están suscitándose en el Isstech que dirige María del Carmen Fernández Benavente, cuando los propios trabajadores ya denuncian que la señora se estaría adjudicando plazas de jubilados y retiene cuotas sindicales de 163 trabajadores, quienes le exigen respeto a la libertad sindical y transparencia en la administración de la institución. ***El alcalde Yamil Melgar dijo que en Tapachula se trabaja con voluntad por el cuidado y protección animal, promoviendo acciones que concientizan a los dueños de mascotas sobre la importancia de brindarles la protección y cuidados necesarios. Como parte de dicha estrategia y en seguimiento a las actividades del Día Mundial del Perro, el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Salud, realizó el Certamen de Salud Canina Lomitos Fest, que fortalece la relación entre los dueños y sus mascotas, promoviendo la integración de las familias. Por otra parte, y con el objetivo de promover la salud pública y reducir la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunación, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Salud Municipal en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. VII, conmemoró el Día Mundial contra la Hepatitis.

La pregunta del día

¿También será investigado el presidente municipal de Amatenango de la Frontera?