Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Tolerancia Cero

Buenos días, Chiapas... Anita Romero Basurto, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, está convertida en la “Dama de Hierro” de la presente administración gubernamental porque así lo amerita la responsabilidad que le ha encomendado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Y es que el horno no está para bollos en Chiapas. Sexenio tras sexenio, la entidad ha sufrido saqueos y escandalosos actos de corrupción que han evitado su desarrollo y el enriquecimiento “explicable” de unos cuantos. Mientras los municipios y la mayoría de sus habitantes, continúan en pobreza y pobreza extrema.

Esa fue la queja principal, junto con la enorme inseguridad que existía, que recibió durante su campaña electoral el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. De ahí que la Cero Corrupción y Cero Impunidad están en marcha con resultados positivos para bien del pueblo y para las finanzas mismas del estado.

Son varios los servidores públicos del presente gobierno que ya han sido sancionados y separados del cargo, por la tolerancia cero que está implementando el Gobierno del Estado a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo de la jiquipilteca Anita Romero Basurto.

Incluso, informó que inició formalmente procedimientos administrativos en contra de 61 servidores públicos adscritos a diferentes dependencias del estado, por haber incumplido con las obligaciones de presentar su Declaración de Modificación Patrimonial correspondiente al ejercicio fiscal 2025, trámite que debía realizarse durante el mes de mayo pasado.

De estos 61 servidores públicos estatales, 59 se encuentran actualmente en etapa de investigación patrimonial, mientras que 2 servidores públicos ya han sido sometidos a un procedimiento de responsabilidad administrativa, el cual concluirá con la nulidad de sus nombramientos y su separación definitiva del cargo.

Romero Basurto recordó que, conforme a la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, “la transparencia patrimonial y la rendición de cuentas no son opcionales, sino deberes esenciales de quienes integran el servicio público, y deben cumplirse con responsabilidad, legalidad y ética”, expresó.

Agregó que la omisión en la presentación de esta declaración constituye una falta administrativa grave, de acuerdo con lo establecido por la legislación en materia de responsabilidades de los servidores públicos, por lo que será sancionada conforme a derecho.

Así que aquellos que están retrasados en el cumplimiento de la obligación de presentar su Declaración de Modificación Patrimonial correspondiente al ejercicio fiscal 2025, como los burócratas del Poder Ejecutivo, la Universidad Politécnica de Tapachula y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstech), ya saben a lo que le tiran.

La “Dama de Hierro” actúa con tolerancia cero en la aplicación de las leyes en la materia porque los tiempos han cambiado, ya no esperará a quienes están acostumbrados a la morosidad para cumplir cuando les viene en ganas con dicha obligación constitucional.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una reunión de trabajo con integrantes de los Gabinetes de Finanzas y Salud, donde destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja en unidad con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar el derecho humano a la salud, especialmente en favor de los sectores más vulnerables. El mandatario resaltó la coordinación con el IMSS-Bienestar para avanzar en la incorporación de unidades médicas, equipamiento y personal a este nuevo esquema federal; política que permitirá brindar servicios y medicamentos gratuitos a los chiapanecos sin acceso a seguridad social. Ramírez Aguilar reiteró que la salud es una prioridad para su administración, y aseguró que continuará alineado a las políticas impulsadas por el Gobierno de México, a fin de que hospitales y centros de salud en Chiapas cuenten con infraestructura digna, equipamiento moderno, medicamentos, insumos y el personal necesario para atender con calidad a las familias. ***El presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, diputado Mario Guillén Guillén, dijo que para lograr una mayor organización, eficiencia y capacidad administrativa, era necesario implementar reformas a la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso del Estado; luego de señalar que, por esa razón, se optimizó la estructura del Congreso local priorizando sistemas de gestión modernos para fortalecer la participación ciudadana. Dijo que se cambia de Palacio Legislativo como se conoce en la actualidad a Edificio Sede del Poder Legislativo, así como otras modificaciones internas. ***En Tuxtla Gutiérrez se llevó a cabo la Feria por la Paz contra la Violencia hacia las Mujeres, encabezada por el fiscal general del Estado, Jorge Llaven Abarca y el alcalde Ángel “El Puma” Torres, donde reafirmaron el compromiso de garantizar a todas las mujeres su derecho a una vida libre de violencia, con atención integral y condiciones que favorezcan el ejercicio pleno de sus derechos. ***El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, junto a la presidenta de la Comisión de Planeación del Congreso del Estado, diputada Marcela Castillo, asistió a la Sesión de Instalación y Primera Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del ICIPLAMTAP, garantizando un desarrollo integral enfocado en la innovación, la sustentabilidad ambiental, la equidad, planeación, orden territorial a mediano y largo plazo. ***No conozco al secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, David Hernández, pero le recomiendo que la próxima vez que un borracho le miente la madre en el alcoholímetro, le agradezca con unas botanas, un caldito y una michelada en vez de aplicarle la ley para que no reciba críticas por hacer su trabajo.

La pregunta del día

¿Después de exigir seguridad que faltaba en el pasado, ahora se critica por aplicar la ley?