Racismo puro
Buenos días, Chiapas… No es un delito nacer pobre y tratar de superarse. Tampoco el dinero hace la educación, sino las propias acciones de cada uno. El racismo y desprecio con que funcionarios públicos de Chiapas y Tabasco trataron a la ultramaratonista y multigalardonada indígena rarámuri de Chihuahua, María Ramírez, demuestra claramente la ignorancia de estos señores.
En las redes sociales han tundido a las secretarias de Turismo de Chiapas y Tabasco, María Eugenia Culebro Pérez y Katia Ornelas Gil; así como a la directora del Instituto del Deporte de Chiapas, Bárbara Altuzar; además a Jorge Cabrera Aguilar, alcalde de Palenque.
En Villahermosa, Tabasco, se realizó una conferencia de prensa para presentar los pormenores del medio maratón “Raíces de Agua” que se desarrollará próximamente en el municipio de Palenque, donde estuvo presente la embajadora de dicho medio maratón, María Lorena Ramírez.
Nada hubiera pasado si los sindicados no se hubieran tomado la foto oficial abrazados entre sí, pero ignorando a la multipremiada María Ramírez, quien ha sido reconocida en muchos países del mundo por ser indígena rarámuri y desafiar ganándoles a los grandes corredores de las maratones internacionales.
Curiosamente, la chihuahuense lleva el mismo apellido del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, cuyos orígenes también son humildes, producto del esfuerzo y ha llegado a la máxima magistratura de su entidad con trabajo profesional.
Ramírez Aguilar no olvida sus orígenes ni sus raíces. No es posible que a muchos servidores públicos de la presente administración, no les haya entrado en la cabeza que los tiempos de soberbia, racismo y ninguneo al pueblo han quedado en el pasado.
Incluso, si estos sujetos no se han dado cuenta del amor con que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo trata a María las veces que tienen que verse por este importante proyecto, entonces, nada tienen que hacer en los espacios que ahora están ocupando.
Hasta ayer, estaban muy fuerte los rumores de la destitución de la titular del Indeporte, Bárbara Altuzar, misma que acaba de llegar al cargo y ya la está chamarreando; sería una buena acción correrlo del puesto, pero también a los demás que estuvieron involucrados en el bochornoso incidente que está dejando mal parado a Chiapas a nivel nacional.
En el caso de María Ramírez, con o sin reflectores seguirá siendo ella, seguirá ganando maratones por todo el mundo y poniendo muy en alto el nombre de México; mientras que esos funcionarios que pretendieron ignorarla simplemente desaparecerán como llegaron y regresarán al ostracismo de donde nunca debieron haber salido.
Chilmol político
Desde Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de escrituras públicas a familias de distintos municipios, donde subrayó el compromiso de su gobierno para que más chiapanecos vivan en paz y tengan certeza jurídica sobre su patrimonio. “Amo profundamente a la gente y tengo un compromiso de cumplirle hasta el final de mi mandato”, expresó, luego de reconocer la labor de los notarios públicos en dicho proceso. Fueron 105 las escrituras entregadas en esta ocasión a familias de Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas y Cintalapa. El alcalde de la capital, Ángel “El Puma” Torres, reconoció que dichas acciones fortalecen la paz y el desarrollo de Chiapas, al brindar seguridad y tranquilidad patrimonial a numerosas familias, reflejando la transformación que impulsa esta administración en todo el estado. Por la mañana, el gobernador se reunió con Erick Lastiri Castilla, gerente divisional de CFE, División de Distribución Sureste, donde el funcionario compartió todos los proyectos que están implementando en la entidad y el mandatario reiteró su compromiso de trabajar muy cercanos para impactar en todo Chiapas, principalmente en los 10 municipios con mayor rezago. Además, se reunió con el magistrado electo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gilberto Bátiz García, quien se desempeñó, dijo el gobernador, con gran profesionalismo en el Tribunal Electoral del Estado. El gobernador también asistió a la entrega del Certificado Único Policial a las y los policías, donde agradeció todo el trabajo que están realizando. ***El Congreso del Estado aprobó la Iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Chiapas, la cual tiene por objetivo regular la manifestación de la voluntad de las personas para rechazar medios, tratamientos o procedimientos médicos que prolonguen innecesariamente la vida. Además, fue aprobado el decreto por el que queda prohibida la venta de bebidas con alto contenido de azúcar y alimentos “chatarra”, en todas las oficinas de gobierno de la entidad. ***El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, en representación del gobernador Eduardo Ramírez, recibió en la Ciudad de México el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales en materia de seguridad y justicia, otorgado por la revista Alcaldes de México. “Esto nos motiva a seguir trabajando todos los días desde la Mesa de Paz junto al Gabinete de Seguridad y las Fuerzas Armadas para mantener a Chiapas como uno de los estados más seguros del país”, dijo Llaven Abarca. ***El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, supervisó los avances de la primera etapa del alumbrado público en su municipio. “Estamos convencidos de que, con el respaldo de nuestro gobernador Eduardo Ramírez, lograremos iluminar Tapachula, garantizando así la paz, seguridad y bienestar de todos”, dijo. Por cierto, se informó que la construcción del drenaje pluvial en el Par Vial intersección con libramiento Sur presenta un avance físico del 60 por ciento.
La pregunta del día
¿Serán destituidos los funcionarios racistas y selectivos que dañan a Chiapas?