Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Combate frontal a la extorsión

Buenos días, Chiapas. . .En sesión extraordinaria el pleno del Congreso del Estado que preside el diputado, Nacho Avendaño Bermúdez, aprobó reformas al Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, la cual fue remitida a esa soberanía popular por la Cámara de Senadores.

Con dicha disposición se obliga a perseguir de oficio el delito de extorsión que afecta a muchas familias mexicanas. Pero en el caso de Chiapas, dicho delito estuvo hasta de moda por mucho tiempo y se comenzó a combatir desde el mismo 8 de diciembre en que asumió la gubernatura del estado Eduardo Ramírez Aguilar.

Desde Ángel Albino Corzo (Jaltenango), donde se encontraba en gira de trabajo, el mandatario chiapaneco demostró su satisfacción por la determinación del Congreso Local, al ser el primero en apoyar la reforma que suma a Chiapas a la cruzada que ha iniciado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para combatir el delito de extorsión.

Aunado a lo anterior, Ramírez Aguilar anunció en ese mismo municipio, que próximamente se implementará la Ley de Amnistía en la Nueva ERA para la Construcción de la Paz, un instrumento único a nivel nacional que privilegia el perdón y la reconciliación para restaurar el tejido social y construir un Chiapas unido, en armonía y con entendimiento entre los pueblos.

“Pongo sobre la mesa la Ley de Amnistía porque hay municipios donde los ejidos se confrontaron y hay órdenes de aprehensión de un lado y del otro acusándose. Quiero que tengamos la capacidad de otorgarnos el perdón para reconstruirnos como pueblo. Estableceremos mesas de diálogo hasta alcanzar la paz. Aspiro a que vivamos en paz, a que la gente esté ocupada en producir sus tierras y realizar sus actividades, que niñas, niños y jóvenes estén en las escuelas, y que las mujeres se sientan seguras”, dijo.

Luego de encabezar la Mesa de Paz, Ramírez Aguilar dio el banderazo a la construcción del camino Jaltenango–Querétaro, anunció la obra del camino San Francisco–Palestina, entregó becas Rosario Castellanos y recorrió los módulos de la Feria de la Salud y las aulas móviles de capacitación. Subrayó que, ahora que se ha recuperado la seguridad y se hace valer el Estado de Derecho, es posible impulsar acciones prioritarias para el bienestar y el desarrollo.

Frente a habitantes, ejidatarios y sectores productivos, Ramírez Aguilar enfatizó que nunca establecerá complicidad con nadie y siempre se conducirá con autoridad moral y transparencia. Aseguró que su compromiso es garantizar que los recursos públicos se apliquen con eficacia y se traduzcan en programas y obras que realmente beneficien a la población.

Mientras tanto, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, reafirmó el respaldo de las autoridades para que esa región, que comprende los municipios de Ángel Albino Corzo (Jaltenango de la Paz), La Concordia, El Parral, Capitán Luis A. Vidal y Montecristo de Guerrero, nunca más sea sometida por la violencia. “Hoy tenemos un gobernador presente y comprometido para construir la paz; ante cualquier persona o autoridad que se coluda con la delincuencia, se actuará con mano firme”, advirtió.

Chilmol Político

Por cierto, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con los exgobernadores chiapanecos Jorge de la Vega Domínguez (Comiteco) y Julio César Ruiz Ferro (tapachulteco), solo ellos tres conocen los temas que abordaron durante su conversación; pero a los tres les ha tocado gobernar la entidad en circunstancias diferentes, fueron tiempos digamos más tranquilos para Don Jorge, a Julio César le tocó en el momento del movimiento zapatista y a ERA le está tocando erradicar la inseguridad y la corrupción* * *“La confianza ciudadana en las instituciones es como el oxígeno: no siempre se ve, pero cuando falta, todo colapsa. Con ella, la ley tiene sentido y la justicia deja de ser promesa para convertirse en certeza. Y lo más importante, las instituciones comienzan a servir al pueblo, no a sí mismas”, señala el fiscal general de Chiapas Jorge Llaven Abarca en su colaboración para un medio nacional bajo el tema: “La paz como derecho humano”. La historia reciente nos ha enseñado que ganarse la confianza del pueblo es un tejido complejo, en el cual incluso las instituciones más respetadas pueden tener fallas. Sin embargo, lo más trascendente no es que las instituciones sean infalibles, sino que sean capaces de corregirse a sí mismas con la ley en la mano. Señala en otro punto de su tema* * *Segundo Guillén Gordillo, coordinador ejecutivo de la Secretaría de Turismo de Chiapas, no se anduvo por las ramas y dejó al descubierto el negocio que significaba en gobiernos anteriores, la Carrera Panamericana para Jorge Pedrero, quien hace poco había anunciado que no participaría en la edición 2025 por falta de patrocinios. Sin embargo, Segundo Guillén dijo que el piloto pretendía 2.5 millones de pesos para participar y todavía se atrevió a decir que con su sola presencia en la Carrera Panamericana ya era publicidad turística para Chiapas, como si fuera el brasilero Emerson Fittipaldi, mi ídolo en la Fórmula 1. Tantas cosas que se pueden hacer en este empobrecido estado con 2.5 millones de pesos, como para dárselo a una sola persona que pretendía satisfacer su ego y vivir cómodamente con 2.5 millones mientras llega la próxima Carrera Panamericana* * *El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, junto con el secretario de Protección Civil Estatal, Mauricio Cordero, asistió al arranque de la capacitación para el Fortalecimiento a Bomberos de la Región Soconusco 2025, impartida por el Instituto de Bomberos del Estado y por primera ocasión tuvieron la visita de bomberos de Baja California. “Estamos convencidos de que es necesario mejorar las capacitaciones a todo el personal para afrontar de mejor manera las emergencias y aumentar su eficacia”, dijo el alcalde.

La pregunta del día

¿Terminarán las extorsiones con las reformas constitucionales?