Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Transparencia municipal

Buenos días, Chiapas… Todo hace suponer que en el municipio de Zinacantán, las autoridades se pasan por el arco del triunfo la normatividad y la transparencia en el manejo de los recursos públicos y todo porque, supuestamente, el “asesor” desde hace muchos años en ese municipio, David Gómez Hernández, es quien ordena que se entreguen en efectivo los recursos a las comunidades y simpatizantes del alcalde y del PRI.

Ese es el reclamo de los demás habitantes de Zinacantán, que solo a los priístas les dan el apoyo económico que consiste en 5 mil pesos por persona para los hombres y 2 mil 500 pesos para las mujeres, siempre y cuando sean militantes del PRI, instituto político al que pertenece el alcalde José Martínez Pérez y el asesor jurídico, David Gómez Hernández, quien es el titiritero del munícipe indígena.

Si la Fiscalía General del Estado revisa sus casos pendientes, podría encontrar varios relacionados directamente con David Gómez Hernández, quien al igual que a los otros exalcaldes que han pasado por el palacio municipal de Zinacantán, manipula a Pepe Martínez diciéndole que no va a tener problemas con las Auditorías Superior del Estado y de la Federación, porque es un municipio indígena que se rige por los usos y costumbres.

Las comunidades como Nachig, Navenchauc, Pasté, San Lorenzo y otras, de la cabecera municipal y parajes, están en contra de esas prácticas porque el reparto del dinero no es parejo y solo es para los priístas para seguir con la manipulación electoral.  

Mientras tanto, las comunidades y barrios de la cabecera municipal carecen de servicios públicos como agua potable, alumbrado público, seguridad, limpia municipal y tienen solicitudes de drenaje, mejoramiento de caminos, pavimentación, casas de salud, entre otras, que están pendientes por resolver, pero el Ayuntamiento les responde que no tiene recursos estatales y federales porque todo se lo entrega en efectivo a los priístas.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha manifestado en múltiples ocasiones que ya no se utilizará esa práctica en los municipios de Chiapas, particularmente en los indígenas, pero José Martínez Pérez y su “manager” David Gómez Hernández parece que no entienden las advertencias del mandatario.

Esa práctica de manipular a la gente con dinero en efectivo en lugar de ser invertido en obras, le ha servido desde siempre a los alcaldes priístas para seguir manteniendo el control político y económico de Zinacantán, pero eso está trascendiendo y en otros municipios indígenas también pretenden implementar la misma práctica de exigir el dinero y no obras. Si en Zinacantán se puede, por qué en otros municipios no.

Originario de Chilón, Chiapas, David Gómez Hernández fue destituido del cargo como fiscal indígena en 1998 después de que la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR) lo encontrara responsable de omisión en la matanza de 46 indígenas en Acteal, ahora encontró su feudo en el Ayuntamiento de Zinacantán donde cobra como asesor jurídico.

Aparte, cuenta con un despacho jurídico en San Cristóbal de Las Casas que atiende junto con sus hermanos, donde se litigan todos los casos que tienen que ver con Zinacantán y podría tener coptada a la Fiscalía Indígena, donde dejó gente incrustada y desde ahí, podría fugarse la información de personas que presentan denuncias.

Son más de 100 millones de pesos anuales que recibe Zinacantán y sería bueno que la Auditoría Superior del Estado realizara una auditoría material y técnica para saber el destino de los recursos, mismos que son comprobados con facturas compradas en despachos factureros para acreditar compras fantasmas.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la inauguración del Centro Multiservicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, donde destacó que este acto reafirma el humanismo de los gobiernos de México y de Chiapas. Acompañado del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, el mandatario subrayó que los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, impulsados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consolidarán a la frontera sur como un horizonte de oportunidades, especialmente ante la política migratoria y comercial del gobierno de Estados Unidos. En este marco, Ramírez Aguilar solicitó a las autoridades federales el apoyo para agilizar los trámites aduaneros para el ingreso de aparatos musicales provenientes de Suiza, destinados a niñas y niños vulnerables de distintos municipios, con el propósito de fortalecer la cultura de paz en Chiapas. El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, precisó que la construcción de estas instalaciones dignas y funcionales responde a la política humanista de los gobiernos federal y estatal, con el objetivo de brindar atención integral, eficaz y con trato humano a las personas en contexto de movilidad que llegan en busca de mejores condiciones de vida. Por cierto, el alcalde tapachulteco también participó en Ciudad Salud, en la Jornada de Trasplantes de Corneas, en conmemoración del Día Nacional de Donación, acompañando al gobernador Eduardo Ramírez. ***Jimena Aranda es una mujer todo terreno, entregada de tiempo completo a las tareas que en la tierra de Dios y María Santísima, Cintalapa de Figueroa, le ha encomendado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la Dirección General del Instituto Chiapaneco para la Educación de Jóvenes y Adultos (Icheja), a cargo de Sergio David Molina Gómez, quien aparte de ayudar a los paisanos a aprender a leer y escribir, entrega becas Rosario Castellanos a beneficiarios del programa Chiapas Puede, como parte del impulso a la alfabetización en el municipio. Sin duda alguna, Jimena es un buen referente, no hay que perderla de vista.

La pregunta del día

¿Es serio se opone el alcalde de Mapastepec al apoyo a los afectados por las lluvias?