Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Rumbo a Tapachula

Buenos días, Chiapas. . .A bordo de una unidad de Aero Balam, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar viajó al municipio de Tapachula para cumplir con actividades relacionadas con su responsabilidad gubernamental en beneficio de los chiapanecos.

Incuso, a bordo del avión, dijo que ha sido un éxito la ruta Tapachula-Tuxtla, Tuxtla-Palenque y viceversa, que se van a adquirir más equipos para conectar a Tuxtla Gutiérrez con Villahermosa, Tuxtla-Huatulco y Tuxtla con la Selva Lacandona, medio de transporte que acerca a los pueblos con su desarrollo económico y dinamiza el tiempo de los usuarios, dijo el gobernador.

Sin duda alguna, se trata de una excelente noticia para quienes viajan por negocio o placer hacia varios destinos de Chapas, México y el mundo o viceversa, porque harán su traslado en el menor tiempo posible.

Ya en Tapachula, muy temprano por cierto, encabezó la Mesa de Paz desde la Base Naval de Puerto Chiapas, acompañado de los representantes de los tres órdenes de la seguridad; entre los que participaron el fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; así como el alcalde anfitrión, Yamil Melgar Bravo.

Más tarde, junto al subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, el gobernador Ramírez Aguilar llevó a cabo la reunión de Políticas Públicas de México para la Salud Fronteriza, donde dijo estar convencido de que la salud es un derecho que el Estado está obligado a garantizar; por ello la acción interinstitucional constituye un factor clave para impulsar acciones de bienestar para la población.

También reconoció que, Chiapas tiene un gran tránsito de personas en movilidad y es de suma importancia garantizar la atención médica para todas las personas sin importar su nacionalidad.

“Estamos implementando acciones en línea con la política de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, para promover una alimentación saludable. Vamos a apostar por la prevención para tener un pueblo con salud”, dijo el gobernador.

Además, recordó que para la salud fronteriza, se generó la Cartilla de Salud para todas las personas en tránsito, lo que les permitirá recibir atención médica. Una buena acción tanto del gobierno federal como el estatal para coadyuvar con las familias migrantes que están de tránsito hacia el norte con destino a los Estados Unidos, como parte de los derechos humanos de migrantes.

Chiapas, particularmente el municipio de Tapachula, están en los ojos del mundo por ser el paso de miles de migrantes que toman esta vía para tratar de llegar al sueño americano, así que las acciones emprendidas para beneficiarlos, en este caso con el tema de la salud, también es bien visto a nivel internacional.

Desde luego, Tapachula también está convertido en estos momentos en el punto de atracción de los inversionistas nacionales y extranjeros porque están en marcha los Polos de Desarrollo I y II que generarán empleos y economías para los connacionales y los migrantes que tendrán una gran oportunidad para no seguir hacia el norte y quedar bastante cerca de su familia que dejan en sus respectivos países.

Chilmol Político

El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, una vez más, se convierte en el anfitrión de eventos político-administrativos de carácter nacional con la presencia de funcionarios federales y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien le ha dedicado mucho tiempo al municipio “huacalero” por la importancia que representa para Chiapas y para México por ser frontera con Centroamérica. Sin duda alguna, en la presente administración presidencial y gubernamental, es cuando Tapachula está recibiendo el mayor impulso que no había tenido en otros tiempos; así que mi amigo Yamil Melgar, quien también está poniendo su parte, está muy contento con todo lo que se está haciendo en su municipio* * *La coordinación de la fiscalía general de Chiapas a cargo de mi amigo Armando Pérez Narváez, impartió un curso de capacitación e información para evitar ser víctimas de extorsión telefónica, mismo que fue dirigido a los presidentes municipales de la región 11; entre los que participó el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel “El Puma” Torres, estando presente el fiscal de Coordinación de la FGE, Armando Pérez Narváez, así como la secretaria Técnica de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, Región 11, Keyla Janeth Vázquez. Sin duda alguna, el curso servirá para que las autoridades en materia de seguridad, así como los alcaldes de la zona, cuenten con elementos para evitar este tipo de delitos* * *El secretario del Humanismo, Paco Chacón Sánchez, instaló el Subcomité de un programa que en próximos  días pondrá en marcha el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, aunque no adelantó de qué se trata. Paco Chacón señaló que, Chiapas cuenta hoy con un gobernador humanista que escucha y atiende las necesidades más sentidas de la población. “El programa Cuidar es Amar es un reflejo de ello, y en esta nueva ERA seguiremos llevando acciones concretas a quienes más lo necesiten”, dijo. En el evento, estuvo acompañado por Ana Isabel Granda González, directora general del Sistema DIF Chiapas; representantes de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de la Secretaría de Salud, así como de la sociedad civil* * *El secretario general de la Unicach, maestro Hugo Armado Aguilar Aguilar se reunió ayer con exsecretarios generales de la institución de educación superior en la que compartieron experiencias y anécdotas relacionadas con la propia Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas. Estuvieron presentes Javier Alfaro Mendoza, Vidalma del Rosario Bezares Sarmiento, José Francisco Nigenda Pérez, Magnolia Solís López, Ricardo Paniagua Rodas, y Rafael Domínguez Salazar.

La pregunta del día

¿Aprovecharán los alcaldes los cursos de la FGE para hacer mejor trabajo en seguridad?