Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Político

Suspensión definitiva a Uber

Buenos días, Chiapas… Se acabaron los negocios para unos cuantos. La jueza decimotercera de Distrito en Materia Administrativa concedió una suspensión definitiva a Uber para evitar que la Guardia Nacional realice detenciones a los viajes generados a través de la plataforma.

Dicha suspensión solo aplica para quienes estén realizando un viaje con Uber en cualquiera de los 70 aeropuertos del país.

En pocas palabras, la Guardia Nacional ya no podrá detener a los Uber que lleven o recojan pasajeros en cualquiera de los aeropuertos de nuestro país, como lo venían haciendo regularmente.

Varias de estas detenciones se dieron en el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo. Claro está, esa suspensión se da a partir de ayer, mientras se resuelve el amparo, mismo que Uber espera sea a su favor.

La jueza confirmó, a través de la suspensión definitiva, lo que Uber ha sostenido por más de una década: es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma de Uber cuando se encuentran dejando o recogiendo usuarios en los aeropuertos de todo el país.

Así que alguien que le avise al director general y administrador del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, Antonio Noguera Zurita, así como al comisario J. Inés Meléndez Estrada, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, que se acabaron las detenciones de los Uber en el citado aeropuerto; al menos que tengan la insana intención de no cumplir una orden de una jueza federal.

Los taxis del aeropuerto con placas federales y la única línea de Radiotaxis que mantenían el monopolio del servicio, van a pegar el grito en el cielo, pero la ley es la ley. Se les acabó la minita de oro que les permitía cobros de entre 400 y 500 pesos a quienes utilizaban sus servicios.

Hasta se dieron el lujo de dejar fuera de circulación a los camioncitos que había destinado la empresa Ómnibus Cristóbal Colón, misma que cobraba más o menos 100 pesos a Tuxtla Gutiérrez y viceversa, así como un poquito más hacia San Cristóbal de Las Casas y viceversa, pero no lo dejaron trabajar los monopolistas, la Guardia Nacional y la administración del aeropuerto.

Con la llegada de Uber al Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, los traslados serán más económicos en beneficio de los usuarios que realizan viajes de turismo, negocios o por salud a cualquier destino del país o que llegan a la entidad; situación que, además, beneficiará a Chiapas en materia turística porque más gente tendrá la oportunidad de llegar vía aérea.

Pero, aparte, Uber obligará a los taxistas a contar con unidades de modelo reciente y cómodas para que el usuario pueda disfrutar de un viaje placentero con bajo costo. Es buena la competencia, porque el beneficiario directo y por el que tienen trabajo para comer los taxistas, es el usuario.

Seguramente no solo en el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, sino en los 70 aeropuertos con que cuenta el país van a poner el grito en el cielo y habrá movilizaciones de quienes tenían el monopolio del servicio de taxi, pero y se les acabó la minita de otro.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar entregó becas de alfabetización Rosario Castellanos, constancias del programa Chiapas Puede y celulares Alfacel, donde exhortó a las instituciones a no bajar la guardia y continuar recorriendo todos los rincones del estado para cumplir con la misión de transformar vidas a través de la educación. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel “El Puma” Torres, dijo que el programa Chiapas Puede, reconocido a nivel nacional, ha permitido atender a mil 500 personas que no tuvieron la oportunidad de aprender a leer y escribir. Explicó que con el trabajo de 60 capacitadores, se busca incorporar a más población a los procesos de alfabetización. En otro evento, el gobernador Ramírez Aguilar encabezó la entrega de ambulancias equipadas, emplacadas y aseguradas con una inversión de 15 millones de pesos para nueve municipios; gracias a un modelo de coinversión, donde el 50 % del recurso provino de los municipios y el otro 50 % del Gobierno del Estado. Siendo beneficiados los municipios de Amatenango de la Frontera, Benemérito de las Américas, Berriozábal, Bochil, Frontera Comalapa, Comitán de Domínguez, La Independencia, Ocosingo y San Juan Cancuc. Además, entregó reconocimientos al grupo de rescatistas que acudieron a apoyar a las familias afectadas por las inundaciones en Veracruz. ***El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, participó en la Mesa de Paz que encabezó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, cuyo anfitrión fue el comandante de la VIIa. Región Militar, Alejandro Vargas González, para fortalecer el trabajo coordinado entre las autoridades federales y estatales. Más tarde, junto a representantes de los tres órdenes de gobierno, encabezó la mesa de trabajo para analizar la incidencia delictiva y reforzar las estrategias de seguridad en Tuxtla Gutiérrez, donde pusieron especial énfasis en continuar fortaleciendo los operativos en las colonias donde haya mayor incidencia, así como las acciones de prevención y protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes. ***La administración municipal de Tapachula que encabeza Yamil Melgar, colocó luminarias y se pintaron las guarniciones en la denominada “Curva de la Muerte”. Además, dentro del programa “Tapachula Rueda Seguro”, se inició el mantenimiento vial de la 10ª Sur, entre la 24ª Poniente y el bulevar Las Palomas, atrás de Chedraui; así como en la 6ª. Oriente, entre Central y 1a Sur de la ciudad.

La pregunta del día

¿Qué estarán haciendo los demás alcaldes, aparte de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez?