Tuxtla avanza en seguridad
Buenos días, Chiapas. . .El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, dio a conocer que, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional del Inegi, misma que corresponde al tercer trimestre del presente año, Tuxtla Gutiérrez se ha ido alejando de los primeros lugares en percepción de inseguridad.
Dijo que, la capital chiapaneca ya ocupa el lugar 49 en percepción de inseguridad, de las 91 ciudades de todo el país que se evalúan. Por primera vez, se encuentra por debajo de la media nacional que en esta ocasión fue del 63 %, y Tuxtla tiene el 60 por ciento.
En lo que respecta a los temas que más preocupan a los tuxtlecos, el fiscal general expresó que, según la encuesta, son los baches en las calles, con 81 %; mientras que, en segundo lugar, se encuentra el alumbrado público insuficiente, con 71 %, seguido de fallas y fugas de agua con 68.5 %. El cuarto lugar lo ocupan los hospitales y las coladeras tapadas; mientras que el quinto y sexto lugar con 55 %, lo ocupa la delincuencia.
Llaven Abarca expresó que, la mejora en la confianza ciudadana hacia las corporaciones policiales y en el caso de la Policía Estatal, los puntos de confianza pasaron de 34.5 en diciembre de 2024 a 53.6 en marzo, 58.4 en junio y 64.5 en septiembre. Por su parte, la Policía Municipal también registró un incremento, pasando de 25 puntos en diciembre a 36.5 en marzo, 50.8 en junio y 51.7 en septiembre de 2025.
Sobre la incidencia delictiva de la semana del 20 al 26 de octubre en Tuxtla Gutiérrez, Jorge Llaven señaló que, en relación con los delitos diversos o generales, se presentó un descenso del 48 %, respecto a la semana pasada, con 13 carpetas de investigación.
Explicó que, la gran mayoría de ilícitos fueron cometidos en la parte centro de la capital, conocida como la Zona Dorada, que es donde está la mayor actividad comercial, así como en San José Terán, Jardines de Pedregal y Las Granjas. Algunos delitos que se cometieron de manera recurrente fueron lesiones culposas, daños, narcomenudeo y violencia familiar, siendo este último el que más se comete en toda la entidad.
“Eso nos llama a seguir trabajando en políticas preventivas y sumándonos al gran proyecto impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez: ‘Mujer, ¡Alza tu voz! Detengamos las violencias’, a través del cual fortalecemos la proximidad ciudadana en materia de prevención, la no violencia, respeto entre hombres y mujeres y la sana convivencia”. Apuntó que al mismo tiempo se promueve el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes.
En cuanto a la incidencia de alto impacto, hubo un incremento con cuatro inicios de carpeta de investigación de esos delitos; se investigan dos homicidios dolosos que tienen que ver con un contexto de violencia familiar y también de consumo de alcohol. Asimismo, aumentaron los delitos de robo.
Así que, los responsables de Obras Públicas, Servicios Municipales y el Smapa, tendrán que redoblar esfuerzos en sus respectivas responsabilidades para ayudarle a su jefe el alcalde tuxtleco, Ángel “El Puma” Torres Culebro, para cumplir los compromisos adquiridos en campaña con los capitalinos.
Chilmol Político
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, participó en la inauguración de la Sala de Escucha para Infancia y Adolescencia, así como la rehabilitación del Centro de Convivencia Familiar del Poder Judicial del Estado, junto con su esposa Sofía Espinoza, donde realizaron un recorrido por dicho centro y constataron que será un espacio digno y seguro que brindará a las familias chiapanecas un entorno propicio para fortalecer los lazos familiares y garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a mantener vínculos familiares sanos y afectivos. El evento fue organizado por el presidente del Poder Judicial de Chiapas, magistrado Juan Carlos Moreno Guillén* * *El fiscal general, Jorge Llaven Abarca, sostuvo una reunión con familiares de personas desaparecidas de la zona de Palenque, Yajalón y Tila, para analizar sus casos ocurridos en 2023 y 2024, donde acordaron puntos importantes para continuar con los actos de investigación que permitan localizar a sus seres queridos y se comprometió a acompañarlas de manera personal en reuniones en la zona Selva. Por cierto, la FGE obtuvo la vinculación a proceso en contra de Rafael Morales Serrano, como presunto responsable del delito de violencia familiar equiparada, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos el 27 de diciembre de 2024, en Comitán de Domínguez. Se llevó a cabo la continuación de la audiencia inicial de vinculación a proceso, mediante la cual el juez de Control dictó la vinculación a proceso en contra del imputado, decretándole la medida cautelar de prisión preventiva, otorgando 30 días de investigación complementaria. Morales Serrano es empresario gasolinero en Comitán y fue candidato del PRI a la presidencia municipal de aquel fronterizo municipio, ahora está en manos de sus abogados buscar su libertad o se queda un buen tiempo en El Amate* * *7 mil 800 metros cuadrados de bacheo con concreto asfáltico se han ejecutado en diferentes puntos estratégicos de Tapachula a través del programa Rueda Seguro, para mejorar la movilidad y reforzar la seguridad de peatones y automovilistas, informó su alcalde Yamil Melgar Bravo. La semana inició con trabajos de bacheo con concreto hidráulico en la 6ª Oriente, entre Central y 1ª Sur, una vialidad que por años había requerido atención y que hoy se transforma con acciones reales. Dijo el alcalde que, el programa Rueda Seguro ha permitido rehabilitar tramos importantes como la 17ª calle Oriente, la 2ª calle Oriente, la 10ª avenida Sur, la 3ª avenida Sur Prolongación y la carretera al antiguo aeropuerto.
La pregunta del día
¿Don David Hernández también hará su parte en la seguridad de Tuxtla Gutiérrez?








