Trasfondo en la basura de Tapachula
Buenos días, Chiapas. . .Hay gente que está más interesada en la grilla barata y el oportunismo político que no le permiten ver la realidad existente en Tapachula sobre el problema de la basura, aun sabiendo que es una herencia maldita que recibió la administración de Yamil Melgar.
El problema de la basura tiene un trasfondo mucho más complejo que el simple hecho de recolectarla. Más de dos décadas, la ciudad viene arrastrando una práctica inadecuada como son la instalación de centros de trasbordo en lugares que nunca fueron diseñados para ello.
Hace unos cinco años, el llamado “trasbordo de Pemex”, ubicado en terrenos del antiguo Pemex de Tapachula, representó uno de esos errores históricos. Un sitio que no cumplía con las condiciones básicas para operar y que, finalmente, fue clausurado por la Profepa.
El municipio enfrenta un doble problema: La legítima molestia de los vecinos que viven cerca de estos puntos de recolección improvisados (olores, insectos y contaminación visual que alteran la vida diaria de colonias que, con razón, exigen dignidad); mientras que, por el otro, están los tricicleros que buscan un sustento recolectando basura y que necesitan lugares accesibles para descargar lo que recogen.
Durante la entrega-recepción, la presente administración de Tapachula, encontró que, de las 35 tolvas reportadas, apenas 15 estaban en condiciones de operar, y en algunos momentos llegaron a funcionar solo seis. Esa reducción drástica provocó una crisis temporal: toneladas de basura acumulada y una capacidad de respuesta muy limitada.
Sin embargo, lejos de eludir la situación, el Ayuntamiento de Tapachula decidió enfrentarla con determinación. Se rentaron nuevas tolvas, se reforzó la flotilla con camiones recolectores y se crearon brigadas de acción inmediata para atender los puntos más críticos.
Desde luego, ningún esfuerzo será suficiente si no va acompañado de un cambio de conciencia ciudadana. La costumbre de tirar basura a cualquier hora, en cualquier lugar, es parte del problema. Aun con 80 camiones recolectores, la ciudad seguirá sucia si no hay una transformación cultural que inicie en los hogares, las escuelas y las calles.
Yamil Melgar está buscando soluciones a los problemas en la materia, así que se plantea proveer las tolvas necesarias y suficientes para garantizar la capacidad de recolección de basura; una reingeniería integral de rutas de recolección, que permitirá optimizar tiempos, reducir distancias y atender de manera más eficiente los puntos críticos de acumulación.
Además, la creación de centros de trasbordo ordenados, aun cuando no es obligación del Ayuntamiento contar con centros de trasbordo urbanos, pero se sumará de manera activa a las acciones de las organizaciones de tricicleros para abrir espacios ordenados, seguros y regulados, que permitan realizar su trabajo sin afectar a los vecinos ni el medio ambiente.
El desafío de la basura no se resuelve de la noche a la mañana, pero Tapachula está dando pasos firmes. Con acciones concretas, coordinación y diálogo, el Ayuntamiento demuestra que cuando hay voluntad, hay transformación. Y quizás ahí está la verdadera limpieza que necesita toda ciudad: la que empieza en la conciencia de cada uno de los ciudadanos.
Chilmol Político
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañado por el fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, sostuvo una reunión de trabajo con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en la que se abordaron temas relevantes en materia de justicia y seguridad, y se ratificó el compromiso de fortalecer la cooperación institucional en favor de la paz en Chiapas. En el encuentro, realizado en las instalaciones de la FGR en la Ciudad de México, el mandatario chiapaneco reconoció el respaldo que el fiscal Gertz Manero ha brindado a Chiapas desde el inicio de la actual administración estatal; luego de destacar que, la coordinación con las fiscalías, en un marco de respeto a su autonomía, y el trabajo conjunto derivado de la Estrategia Nacional de Seguridad, han sido determinantes para que, en tan solo un año, Chiapas se consolide como una de las entidades más seguras y pacíficas del país* * *Luego de que las comunidades de Tokian Grande y Pavencul en Tapachula, solicitaran apoyo municipal, estatal y federal en materia de seguridad, el asunto ya se está atendiendo. Los tres ordenes de gobierno han iniciado un fuerte operativo en la parte alta en Tapachula, para brindar seguridad a los habitantes de las comunidades de la zona. Sin embargo, será importante que los mismos ciudadanos dejen a un lado sus diferencias internas para seguir disfrutando en unidad, los apoyos que las autoridades gubernamentales municipales, estatales y federales están otorgando actualmente* * * El secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, dio a conocer que en el estado se registra un abasto del 98 por ciento de medicamentos contra el cáncer, cifra que corresponde al último Reporte de Abasto de Oncológicos emitido por la federación al 3 de noviembre del presente año. Destacó que, desde el 15 de octubre, se ha mantenido una dotación constante de medicamentos, por lo que los pacientes pueden tener acceso oportuno a sus tratamientos; resultado que ha sido posible gracias al trabajo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar* * *80 mil ciudadanos chiapanecos han aprendido a leer y escribir tras participar en el programa Chiapas Puede, informó el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, durante una visita que hizo a las instalaciones del Cuarto Poder, quien, adelantó, que al terminar el año la cifra podría llegar a 120 mil chiapanecos certificados. Lamentablemente, dijo que, por diversas circunstancias, hay mujeres dejan de asistir a las clases y se quedan sin la oportunidad de cambiar su vida; pero, contrariamente, hay muchos que quieren aprender a leer y escribir para terminar la primaria, secundaria, preparatoria y hasta estudiar una carrera profesional. Cuando se quiere, se puede.
La pregunta del día
¿Algunos “calientes” dejarán la grilla barata en Tapachula y se sumarán a su desarrollo?








