Marcha de taxistas
Buenos días, Chiapas. . .Un grupo de taxistas se manifestó frente a Palacio de Gobierno solicitando la salida del transporte por aplicación, bajo el argumento de que plataformas como DiDi y Uber, les han bajado el pasaje hasta en un 50 por ciento y, desde luego, sus ingresos también merman.
Pero, mientras los taxistas estaban protestando en el centro de Tuxtla Gutiérrez, por otro rumbo estaban reunidos los integrantes del pulpo transportista, entre los que se encontraban Bersaín Miran Borraz y Octavio Gutiérrez Ruiz. Y, al mismo tiempo, en la Secretaría de Movilidad y Transporte, otro grupo del pulpo se encontraba reunido con su titular Albania González Polito.
En esa última reunión con la responsable de la SMyT que anda dando palos de ciego porque no sabe como resolver el problema, estaban varios integrantes de la Federación de Cooperativas del Transporte de Chiapas (Fecotrach), donde acordaron hablar de las tarifas y el combate al pirataje, cuando los mismos de esta organización tienen unidades piratas.
Si hubiera voluntad, con la ley en la mano se soluciona el problema del transporte en Chiapas. De entrada, realizando un censo para ver quienes verdaderamente son transportistas y cuántas concesiones tienen ellos, sus mujeres, hijos, padres y amantes; así revocar miles de esas concesiones que están en manos de los pulpos y su familia.
Después, regularizar las concesiones que, tiempo atrás, fueron vendidas por los verdaderos transportistas o que les recogieron los agiotistas por no poder pagar sus deudas, así como las decenas de concesiones que tiene el Chino Chong o también revocarlas. Reordenar todo el transporte y ubicar a cada quien, en su lugar, así como reordenar las terminales de colectivos y las tarifas tanto de estos como de los taxis.
No se debe olvidar que exfuncionarios de la propia Secretaría de Movilidad y Transporte, así como exfuncionarios de otras dependencias, también cuentan con concesiones sin ser del gremio transportista, ahí está el caso de Edgar Aguilar Rico, quien fuera director de Tránsito municipal en la capital.
Un amplio y profundo operativo en todo Chiapas para sacar de circulación al transporte pirata en todas las modalidades que, por presuntos millonarios actos de corrupción de funcionarios del pasado, aparecieron como nucú en Chiapas. Incluyendo a los concesionarios que tienen transporte pirata y aplicarles la Ley del Transporte por violarla.
Obligar a los concesionarios en las modalidades de taxis y colectivos a adquirir unidades nuevas o mas o menos en buenas condiciones, para sacar de circulación a las chatarras que actualmente dan mal servicio a los usuarios y dan mala imagen a las cabeceras municipales de la entidad.
Regular el servicio de transporte por plataformas que operan en Tuxtla Gutiérrez, donde hay personas que utilizan sus vehículos como tal, aunque tengan otro empleo o transportistas concesionados que también ya tienen Didis. Porque, lo más importante, es el usuario y no los bolsillos del pulpo transportista.
Chilmol Político
En el municipio de Chamula el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la reunión de la Red Regional V Altos Tsotsil-Tseltal de Municipios por la Salud, con el propósito de evaluar y fortalecer de manera integral las acciones, estrategias y brigadas territoriales enfocadas en prevenir enfermedades mediante la vacunación. Además, entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización que suman ya 2 mil 100 para personas que no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela a aprender a leer y escribir. El gobernador también visitó la localidad Laguna Petej, donde dio el banderazo de inicio a la construcción del Sistema de Agua Potable, obra que beneficiará a más de mil habitantes con una inversión superior a 12 millones de pesos. Proyecto que contempla la captación, conducción y distribución del agua potable, mediante la construcción de un cárcamo de bombeo, una caseta de control, una línea de conducción de 747 metros y 193 tomas domiciliarias* * *El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, acompañado por el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, y el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González, se reunió con alcaldesas, alcaldes y directores de seguridad pública de los 30 municipios con mayor incidencia delictiva, donde los convocó a que tomen la estafeta de la paz que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y contribuyan a que Chiapas cierre este año en la mejor posición en materia de seguridad* * *El Congreso del Estado aprobó la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), lo que representa el marco jurídico que protege y salvaguarda la autonomía de la institución de educación superior, misma que tendrá la oportunidad de elegir a sus directivos, integrar sus planes de estudio y administrar sus recursos financieros. Presentes en la sesión cameral, la rectora Juana de Dios López Jiménez y el secretario general, doctor Hugo Armando Aguilar Aguilar* * *El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar asistió a la reunión de coordinación con alcaldes, encabezada por el fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca, junto Óscar Alberto Aparicio Avendaño, secretario de la Secretaría de Seguridad del Pueblo. “Desde Tapachula seguiremos impulsando la estrategia que nuestro gobernador Eduardo Ramírez ha emprendido desde el primer día de su administración”, dijo el munícipe.
La pregunta del día
¿Le entrarán los 30 alcaldes al combate a la inseguridad o seguirán pasivos?








