Negocios municipales
Buenos días, Chiapas… ¿Cuántos alcaldes de Chiapas estarán realizando negocios millonarios con el cargo? Es una pregunta bastante difícil de conocer, pero es una realidad que cada tres años salen más millonarios de las alcaldías porque no son investigados con una lupa; ven, dejan hacer y dejan pasar.
Mi tocayo Carlos Rojas, agudo periodista comiteco, señala que, según versiones, serán regularizados unos 20 fraccionamientos con sus correspondientes lotes en la cabecera municipal, entregándose unas mil 200 escrituras que estarían en trámite y, presuntamente, hasta cobradas por una sola notaría que hará un excelente negocio.
Desde luego, la regularización de esos fraccionamientos corresponde a funcionarios del Ayuntamiento comiteco, pero que tienen como su máximo jefe a Mario Antonio Guillén Domínguez, el presidente municipal. Se está hablando de mil 200 escrituras; mi tocayo Carlos Rojas dice que los precios por escritura oscilan entre los 20 y 30 mil pesos, nomás haga usted sus cuentas de cuánto estamos hablando económicamente.
Desde luego, seguramente, los demás notarios comitecos no saben nada o no quieren meterse a pelear por la pluralidad en la escrituración. Tampoco se conoce si esos fraccionamientos cumplen con la Ley de Catastro, Ecológica y Medio Ambiente, así como si cuentan con todos los servicios. Sería bueno saber si las dependencias estatales y federales están enteradas del caso.
¿Qué papel estaría jugando el alcalde Mario Fox en los fraccionamientos y la escrituración? ¿Sabrán los regidores qué están firmando o son cómplices? De eso quizás no se sepa por la falta de transparencia en la mayoría de los Ayuntamientos de Chiapas, pero después cuanto explote la bomba, que no se vayan a decir sorprendidos porque son responsables de cualquier acto de corrupción, porque son parte del Cabildo.
Otra denuncia tiene que ver con permisos y concesiones del transporte en Villa Las Rosas, donde los transportistas están que trinan en contra de doña Albania González Polito, secretaria de Movilidad y Transporte, así como del alcalde Toño Orantes, quien, presuntamente, resulta el principal beneficiario por la entrega de 537 permisos de mototaxis para igual número de beneficiarios que entraría el pasado miércoles.
Dicen que llama poderosamente la atención que los beneficiarios pertenecen a la sociedad cooperativa JAOR, iniciales que corresponden al cañero Jesús Alejo Orantes Ruiz, padre del alcalde Toño Orantes Noriega, cuya cooperativa, dicen, es encabezada por el propio alcalde.
Incluso, exhibieron el acta de Cabildo AC-021/2023 del 2 de junio del 2023, donde Toño Orantes convocó a los integrantes del Cabildo para avalar la conformación de la multicitada cooperativa, donde quedó asentado que la Soc. Coop. JAOR era la única facultada para prestar el servicio de mototaxis en la cabecera.
Estos mototaxis, por cierto, bloquearon las entradas de Villa Las Rosas en diciembre pasado, cuando los Pakales llegaron a la cabecera municipal para realizar algunas diligencias para la seguridad de la ciudadanía de “Pinola”. ¿Serían enviados por el propio munícipe?
¿Sabrá Albania González Polito lo que hizo al entregar esos 537 permisos de mototaxis?
Chilmol Político
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una reunión de trabajo con el embajador de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón, así como con los cónsules guatemaltecos en Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez y Ciudad Hidalgo. Donde también participaron los vicecónsules de de Tapachula, y Arriaga, así como el cónsul de Tenosique, Tabasco. En el encuentro hablaron de estrategias para potenciar acciones que impulsen el desarrollo económico, fortaleciendo de los lazos de cooperación y amistad. Además, de la seguridad, comercio, inversión y el turismo con el objetivo de generar oportunidades de crecimiento y beneficio mutuo para ambos pueblos. ***La secretaria de Gobierno y Mediación, Dulce Rodríguez Ovando; el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, y el fiscal general Jorge Llaven Abarca, encabezaron ayer el retorno voluntario de 34 familias que comprenden un total de 240 personas del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, mismas que estaban desplazadas por conflictos sociales y políticos desde hace mucho tiempo. El retorno voluntario que por muchos años se había prolongado, se dio gracias a la política de perdón y unidad que promueve el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quienes recibieron viviendas y apoyos básicos como despensas, kits de salud e invernales, además de un donativo de aves de traspatio para impulsar la autosuficiencia alimentaria. ***La presidenta del Voluntariado “Siempre al lado de la gente” de la Fiscalía General del Estado, maestra Lupita Gómez Casanova, se reunió con directores de escuelas secundarias técnicas de Tuxtla Gutiérrez para tratar temas de prevención de delitos en las instituciones educativas, donde generaron un calendario de actividades para llevar el mensaje de seguridad y prevención al alumnado, porque la educación es la base para un futuro más seguro, dijo. Estuvo acompañada por el fiscal de Coordinación, Armando Pérez Narváez; el fiscal de Derechos Humanos, Ernesto Molina; la fiscal de Adolescentes, María del Carmen Girón; así como el profesor Félix Escobar Reyes, de Tuxtla Segura A.C., quien fue el enlace para que la reunión fuera posible, a quien le agradeció el apoyo. ***En el contexto de las acciones implementadas durante los 16 Días de Activismo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de Igualdad de Género Municipal de Tapachula, en coordinación con el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal y El Colegio de la Frontera Sur, llevó a cabo diversas jornadas formativas orientadas a fortalecer las capacidades productivas de mujeres tapachultecas, marcando así el inicio del programa de meliponicultura comunitaria “Mujeres que Polinizan Futuro”.
La pregunta del día
¿Se investigarán minuciosamente los casos de Comitán y Villa Las Rosas?








