Banner

Hoy Escriben - Carlos César Núñez Martínez

Portafolios Políticos

Exportación ganadera

Buenos días, Chiapas… A partir de hoy, como estaba programado, Estados Unidos abrirá gradualmente sus fronteras a la importación de ganado mexicano en pie, después de haber suspendido la compra por la presencia del gusano barrenador del ganado (GBG) que se detectó por primera vez el año pasado en Catazajá, Chiapas.

El Departamento de Agricultura del vecino país del norte, puso fin a la suspensión después de la evaluación técnica del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas, que confirmó que México ha logrado avances sostenidos en vigilancia epidemiológica y erradicación de la plaga.

Sin embargo, aquí hay que hacer un paréntesis, porque el GBG no ha sido erradicado en su totalidad en Chiapas, ya que un conocido nuestro en el ejido Tierra y Libertad, municipio de Jiquipilas, encontró tres casos de GBG en su ganado.

Situación por la que, de inmediato, se puso a trabajar para curar sus vacas y evitar que siga creciendo el contagio en el resto de sus animales; como estos casos que le comento, podrían existir más en otros ejidos del municipio de Jiquipilas y en otros de la zona por estar cercanos a la región Istmo-Costa.

Pero volviendo al tema, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, reconoció el trabajo conjunto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Senasica, y los ganaderos nacionales para disminuir la presencia del GBG en México, ya que, en el lapso de la suspensión a las exportaciones, los productores perdieron miles de millones de dólares.

Nuestro país, reforzó sus acciones de control para lograr dicho acuerdo de exportaciones graduales hacia EE. UU. donde destaca la dispersión semanal de más de 100 millones de moscas estériles para detener la reproducción del gusano barrenador.

¿Qué es el gusano barrenador?

El Departamento de Agricultura americano anunció que, la reactivación del comercio de ganado en pie será gradual y sujeta a nuevas evaluaciones, con el siguiente calendario tentativo: Douglas, Arizona, 7 de julio; Columbus, Nuevo México, 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, 21 de julio; Del Río, Texas, 18 de agosto; así como en Laredo, Texas, 15 de septiembre, respectivamente.

Ahora solo falta que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ponga más vigilancia en toda la frontera sur para evitar el paso de ganado de contrabando que, en muchos de los casos, participan funcionarios de la institución mexicana a cambio de dinero otorgando los pases o permisos; sin siquiera revisar si los animales llevan consigo alguna enfermedad.

Son millones de dólares que, en esta ocasión, perdieron los ganaderos de México y sería una lástima que, por no hacer su trabajo en la Sader, EE. UU. volviera a suspender las importaciones ganaderas.

Chiapas, ni se diga, son pocos los ganaderos de nuestra entidad que tienen la oportunidad de exportar su ganado y las pérdidas también fueron importantes. Sin olvidar que la mayoría, mejor prefiere vender su ganado al destete a otras entidades como Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua y Sonora donde los crían y los exportan al vecino país del norte.

Chilmol Político

El gobernador Eduardo Ramírez encabeza el proceso de elaboración del proyecto ejecutivo del Cablebús en Chiapas, donde manifestó que, han avanzado mucho y esperan iniciar próximamente con su construcción que le permitirá a Tuxtla Gutiérrez contar con una mayor movilidad urbana, impulsando el desarrollo social y económico de la capital. Centros poblacionales con mayor movilidad ciudadana como Patria Nueva y Las Granjas, resultarán más beneficiadas con el Cablebús* * *Las Secretarías de Gobierno y Mediación, Salud, Educación, Humanismo, Seguridad del Pueblo, IMSS Bienestar, Fiscalía General del Estado, Sedena, Guardia Nacional, Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, INE y el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, estuvieron en el municipio de Pantelhó para garantizar los derechos político-electorales y atender las causas estructurales que limitan su ejercicio. La Mesa para garantizar la seguridad humana de la población de dicho municipio, atendió las causas de la marginación y pobreza, dando cumplimiento a la sentencia SUP-REC-3/2025 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación* * *El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, dio a conocer que, como parte de las acciones contundentes contra la violencia feminicida, ejecutaron orden de aprehensión en contra de Heberto “N” y Daysi “N”; asimismo, en coordinación con la FGE y la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Tabasco, aprehendieron en Villahermosa a Rafael “N”, como presuntos responsables del delito de feminicidio y feminicidio en grado de tentativa en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Ana “N” y de una menor de edad, respectivamente, ocurrido en el municipio de Mapastepec, el  pasado primero de julio. Llaven Abarca, dijo que pedirán la pena máxima que ya es de 100 años, y enfrentarán a la justicia con todo el rigor de la ley* * *Luego de revisar los avances en la rehabilitación del alumbrado público en diversos sectores del área urbana, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar, sostuvo que su administración trabaja con voluntad para hacer de Tapachula una ciudad iluminada. Con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez, asumió el reto de iluminar diversos sectores que por muchos años fueron abandonados, logrando que más familias puedan salir y disfrutar de caminatas y paseos seguros por las vialidades de la ciudad.

La pregunta del día

¿Permitirá el presunto grupo delincuencial El Machete, las elecciones en Pantelhó?