Banner

Hoy Escriben - Elio Henríquez

Rotonda Pública

Afloran los conflictos

De vez en vez en este casi siempre convulsionado estado se multiplican los conflictos por diferentes razones que van desde las pugnas políticas y agrarias hasta pleitos por intereses de grupos o de personas que buscan desestabilizar para sacar raja. 

Ello demanda una atención permanente de prácticamente 24 horas de los funcionarios de los diferentes niveles de gobierno, sobre todo de los operadores políticos, pero no siempre se obtienen los mejores resultados para evitar que estallen.  

Así, por ejemplo, el domingo nos encontramos con la noticia de que un grupo de hombres armados agredió a ejidatarios de Guayabal, municipio de Chapultenango con resultado de varias personas golpeadas con las cultas de armas de fuego de alto poder, 35 viviendas quemadas -esa es la versión que dieron sus representantes- e igual número de familias desplazadas por la disputa de tierras. 

De acuerdo con las víctimas, el conflicto detonó porque las autoridades agrarias anularon el nombramiento de quienes “estaban usurpando” los cargos de presidente del comisariado ejidal y del consejo de vigilancia, que representan a un grupo de tsotsiles, que quieren apoderarse de las atierras. 

Relataron que la agresión sucedió aproximadamente a las 9 horas del domingo cuando un grupo de hombres católicos estaba reunido para tratar el tema de la fiesta que se va a celebrar el 13, 14 y 15 de enero, cuando pasaron cinco hombres desarmados y atrás de ellos otros 25 con armas de grueso calibre disparando al aire.  

Los agresores, encabezados entre otros, por Moisés Domínguez Bautista, que usurpa la presidencia del comisariado ejidal, golpearon a varias personas en la casa en la que se llevaba a cabo el encuentro. Poco después tuvieron que abandonar la comunidad y refugiarse en la cabecera de Chapultenango para evitar más agresiones. La tensión es muy delicada. 

Ese mismo domingo, organismos no gubernamentales denunciaron que integrantes de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), “atacaron con armas de fuego a bases de apoyo zapatista” y “quemaron dos aulas de la Escuela Secundaria Autónoma Siguiendo el Caminar de los 2 Mártires, ubicada en la comunidad autónoma de Moisés Gandhi, municipio de Ocosingo. 

Según la denuncia, los miembros de la agrupación “realizaron disparos de armas de fuego de alto calibre, algunos de los cuales impactaron en tres casas de la comunidad poniendo en riesgo a las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional”. 

Las diferencias entre estos dos grupos no son nuevas y por lo visto no han querido ponerse de acuerdo para tratar de vivir en cierta paz. De los dos grupos surgen provocaciones y agravios, por lo que es necesario que intervengan las autoridades para tratar de apaciguar las cosas. Es probable que la situación empeore ahora que José Pérez, uno de los exdirigentes de la ORCAO, es primer regidor en el ayuntamiento de Ocosingo. 

Aunque existen otros factores como la forma de gobierno y la implementación de la autonomía, en el fondo prevalece en ese caso la disputa de las tierras recuperadas en 1994 al calor del alzamiento zapatista, luego de las divisiones internas ocasionadas por diferentes razones. 

A esos dos problemas se sumó uno más de invasores de los terrenos del antiguo Instituto Nacional Indigenista (INI), ubicados en San Cristóbal, que este lunes bloquearon la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. 

Los inconformes se dicen desplazados de los terrenos que ellos también invadieron. Las pugnas internas provocaron que otro de los grupos los obligara a abandonar los terrenos que ahora reclaman. Es decir, invasores contra invasores. 

Mientras tanto, no les importó afectar a cientos de personas que este lunes tenían la necesidad de trasladarse de la capital del estado a la ciudad coleta y viceversa, sin tener nada que ver en el problema.  

Por fortuna, este agitado fin de semana los grupos que están enfrentados en el municipio de Oxchuc por la disputa del poder municipal, ya se pusieron de acuerdo, por lo que se espera que respeten lo que firmaron para que las elecciones a mano alzada se realicen en paz y tranquilidad. 

Y es posible también que la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, que ayer ordenó al Congreso local que convoque a elecciones extraordinarias en los municipios de Venustiano Carranza, Honduras de la Sierra, Siltepec, El Parral, Emiliano Zapata y Frontera Comalapa, ayude a tranquilizar esas demarcaciones, en las que la legislatura anterior había nombrado concejos municipales, debido a que por diferentes razones no se realizaron elecciones el 6 de junio. 

En este contexto de conflictos y disputas que suceden en la entidad, un sujeto plenamente identificado le prendió fuego el viernes por la noche al vehículo del reportero coleto, Roberto López, que cubre la nota roja. 

Las autoridades correspondientes tendrán que investigar si se trata de iniciativa propia o si detrás del sujeto existen intereses ocultos (autores intelectuales) que pretenden intimidar al reportero o si fue sólo el impulso del agresor porque no le pasó una nota que no estaba sustentada. 

Vaya desde este espacio mi solidaridad con Roberto y la exigencia a las autoridades para que se investigue el caso y se castigue al responsable de la agresión, que por fortuna sólo ocasionó daños materiales, así como para que se brinden todas las garantías para el ejercicio del oficio periodístico. 

PICOTAZOS. El fin de semana falleció en San Cristóbal de Las Casas, la activista Mercedes Ozuna, quien dedicó gran parte de su vida a defender los derechos de grupos y personas. Durante muchos años enfrentó al gobierno y venció un cáncer, pero un accidente en su casa ocasionó que perdiera la vida de manera repentina. Muchas personas han lamentado su partida prematura y le han llorado, pero deja como testimonio el trabajo que hizo en favor de diferentes grupos y personas. Vaya desde este espacio un abrazo fraterno a sus hermanos y demás familiares. Descanse en paz. Fin