Banner

Hoy Escriben - Elio Henríquez

Rotonda Pública

¿Impulsará el PAN a Creel?

El Partido Acción Nacional (PAN), parece estar decidido a postular a un candidato surgido de sus filas, que lleve tatuado el color azul y cerrar las puertas a quienes se han sumado recientemente. 

El dirigente nacional de ese partido Marko Cortés, informó el lunes que se está planteando que quienes aspiren a la candidatura presidencial del blanquiazul, que seguramente lo será también de la coalición Va por México que integran, hasta ahora el PRI y el PRD, recaben un millón de firmas, es decir, el 1 por ciento del padrón. 

De inmediato, muchos interpretaron que la propuesta, que todavía está en eso, busca beneficiar a Santiago Creel Miranda, exsecretario de Gobernación durante el fracasado gobierno de Vicente Fox Quesada y actual diputado federal. 

Por el contrario, el planteamiento afectaría a la advenediza senadora Lily Téllez, quien ganó su curul postulada por Morena y a medio camino lo traicionó para pasarse a las filas azules. 

Ambos encabezan las encuestas para pelear por la candidatura presidencial, pero es obvio que Creel Miranda lleva mucha ventaja porque es reconocido panista desde hace muchos años, por lo que en teoría, le sería menos complicado juntar el millón 200mil firmas. 

El argumento de Cortés es que si un político interesado en participar como candidato a la presidencia no es capaz de recolectar un millón 200 mil firmas, no podría competir con alguna posibilidad de triunfo en las elecciones de 2024, pues finalmente tendrá que disputarse la presidencia con un partido que posiblemente tendrá más de 20 millones de votos. 

Claro que esa propuesta puede meter a los panistas en una dinámica de desgaste interno, aparte de que los tiempos están encima, ya que falta poco más de un año para las votaciones, y esta es la hora que la oposición no tiene un precandidato fuerte, mientras que en Morena hay cuatro corcholatas bien posicionadas, sobre todo tres: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández. 

La gente cercana a Lily Téllez protestó de inmediato por el planteamiento que Cortés soltó el martes, aunque desde el fin de semana se venían escuchando versiones sobre el tema. 

La propuesta del PAN busca también, en caso de que se concrete, designar a un abanderado relativamente fuerte y con cierta legitimidad, contra el cual los priístas poco podrían argumentar para tratar de encabezar la candidatura. 

Otro de los problemas para los panistas es que necesitarían dinero para hacer todo el proceso de recolección de firmas, pues no es fácil juntar un millón 200 mil rúbricas. 

La apuesta, en caso de concretarse, como ya se dijo, parece un poco arriesgada, pero si lo que busca el PAN es afianzar a un panista de hueso colorado como Creel Miranda, puede darle resultados. 

Falta saber si algunos de los que andan buscando la candidatura del PAN y por ende del bloque opositor, estarían dispuestos a participar en ese ejercicio de recolección de firmas para obtener el registro que les permita participar en las elecciones. 

De todos modos, habrá que esperar para saber si prospera el planteamiento y se pone como condición la recolección del millón 200 mil firmas para hacerse de la candidatura panista, que probablemente irá en coalición con el PRI y el PRD. 

El que de plano ya dijo que no irá con Va por México es Movimiento Ciudadano, que prefiere ir solo abriéndose espacio y ganado gubernaturas y posiciones en el senado y la Cámara de Diputados federal, así como en los Congresos estatales, y ayuntamientos. 

Desde la oposición se acusa al dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, de hacerle el juego a Morena porque si se uniera a la colación sería más fácil sacarlo del poder, aunque después se hicieran pedazos todos los partidos coaligados y se dificultara gobernar. 

“Nos invitaron a subirnos al Titanic”, declaró Dante en San Cristóbal de Las Casas el lunes. “Véanlos, se desmoronan”, dijo en referencia al PAN y al PRI. 

Está claro que a Dante le reditúa más pactar con el partido en el poder que integrarse a una alianza opositora. En una de esas, el siguiente estado a negociar entre Morena y Movimiento Ciudadano es Campeche, como algunos suponen ocurrió con Jalisco y Nuevo León gobernado por el partido naranja, al que por cierto, muchos políticos se están acercando como una opción real de ganar espacios. 

En Morena las cosas se ponen al rojo vivo. El canciller Marcelo Ebrard, uno de los fuertes aspirantes a la candidatura presidencial, anunció que el 5 de junio, un día después de las elecciones estatales en el Estado de México y Coahuila, presentará una propuesta para que el proceso de selección del abanderado sea equitativo y transparente, que además sirva para mantener la unidad interna. 

Marcelo, quien ya creó expectativas con el anuncio, está un poco ansioso porque nota que la cargada está con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y quiere adelantarse de alguna forma y que no hay piso parejo. 

“Estoy contento porque ya encontré una fórmula utilizando innovaciones tecnológicas y nuevas ideas que Morena misma ha llevado a cabo en varios aspectos, en varios ámbitos”, dijo a través de un video. Habrá que esperar. 

Picotazos. El empresario mexicano Germán Larrea estaba acostumbrado a doblar a los presidentes de la República en turno para sacar ventajas y hacer jugosos negocios al amparo del poder público, pero da la impresión de que con el presidente Andrés Manuel López Obrador no pudo o no ha podido. Con el poder económico que posee siempre ha sacado ventaja en los negocios, pero en este sexenio ha tenido problemas para moverse como pez en el agua, aunque no ha dejado de hacer negocios. Fin