Sheinbaum en Chiapas
Claudia Sheinbaum realizará este jueves y viernes su primera visita a Chiapas ya oficialmente como precandidata presidencial para las elecciones de 2024.
De acuerdo con el programa difundido por su equipo de trabajo, hoy jueves estará en Palenque y Ocosingo, y el viernes en el emblemático municipio de Chamula.
Es de esperarse que será recibida por miles de personas, no solo porque por sí misma tiene presencia, sino porque en Chiapas gobierna Morena, su partido y por lo mismo cuenta con muchos simpatizantes.
No se ha informado si estará acompañada por los morenistas, o algunos de ellos cuando menos, que participaron en la encuesta para coordinar los comités de defensa de la cuarta transformación en la entidad, donde finalmente ganó el senador Eduardo Ramírez Aguilar.
Sería importante que en su visita a la entidad, la abanderada oficialista no encuentre un partido dividido sino unido, que le asegure que le aportará el mayor número de votos para que en todo caso triunfe de manera contundente que no dé lugar a que la oposición salga con el cuento de un posible fraude para llevar el caso a los tribunales dominados por la derecha.
En muchas partes del país Sheinbaum es esperada con entusiasmo, pues muchas personas piensan que podría ser la próxima presidenta de México que seguirá con la cuarta transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Seguramente muchos políticos acudirán a los actos que tiene programados en los municipios mencionados, ya que todavía no se han definido las candidaturas al Senado, a las diputaciones federales y estatales y a las alcaldías.
Saben que esta es la oportunidad para tratar de hacer o concluir los amarres políticos correspondiente para asegurar una candidatura que les garantice cuando menos tres años para vivir del presupuesto público porque la situación económica está bastante difícil.
Como se ha dicho antes, hasta ahora no se ven nubarrones que puedan impedir el triunfo de Claudia en las elecciones de 2024, a menos que pasara algo verdaderamente extraño o grave en el país.
La virtual candidata opositora elegida por los del Frente Amplio por México (FAM), integrado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), están batallando para tratar de ganar seguidores entre los mexicanos.
La mayoría de sus simpatizantes no lo son por su persona, o por su proyecto o propuesta de gobierno, sino porque están en contra de López Obrador y de la cuarta transformación
Es decir, son opositores a Morena, a su proyecto y a la continuidad que representa Sheinbaum, aunque en su eventual gobierno haya matices diferentes al actual. Dicho de otra forma: muchos de quienes apoyan a Xóchitl lo hacen porque son opositores a Andrés Manuel, lo que significa que gran parte de los votos que obtenga en las urnas buscarán destruir un proyecto, no construir algo mejor para el país.
Es importante que en su visita se empape de la situación de violencia que prevalece en algunas regiones de la entidad, como en la sierra y la frontera, donde grupos del narcotráfico se disputan el territorio ocasionando violencia e inseguridad.
A pesar de la presencia de las fuerzas de seguridad, en Frontera Comalapa, Chicomuselo, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Motozintla y otros municipios de la zona, la situación no mejora de manera notable, según cuentan lugareños.
Continúan los bloqueos carreteros para el tráfico de camiones pesados que transportan víveres y otros productos de primera necesidad y otros productos básicos.
Los pobladores de Chicomuselo, sobre todo, hablan de un inminente enfrentamiento entre los dos grupos que se disputan el territorio, ya que se ha incrementado en los días recientes la presencia de hombres armados y se han colocado más puestos de control en las entrada y salidas.
Aseguran que en ese municipio se está viviendo una fuerte presión porque los dos grupos buscan tomar el control como sucedió antes en Comalapa, por lo que muchas personas están saliendo como pueden porque ya no se puede vivir.
Por lo mismo, las escuelas han suspendido clases nuevamente desde la semana pasada y así como van las cosas, es probable que no se reanuden la semana próxima. Los comercios están cerrados, e incluso, los constructores pararon la edificación de una calle debido a que se agotó el cemento en el pueblo.
Lo peor es que después del asesinato del profesor José Artemio López Aguilar, ocurrido hace un mes, nadie quiere realizar alguna acción para pedir al gobierno que intervenga con el fin de frenar la violencia. Tienen razón, el horno no está para bollos, como se dice.
Lo que muchos habitantes de la zona esperan es que el gobierno federal incremente la presencia de integrantes de las fuerzas de seguridad en la zona y que tomen un papel más activo para combatir la inseguridad que prevalece desde hace más de dos años y que empeora cada día.
A veces ni los mismos pobladores de la región saben bien a bien qué está pasando porque circulan rumores y versiones no siempre confirmados sobre enfrentamientos, bloqueos, secuestros, etcétera.
“Ya no se entiende nada, es un desorden; hay temor, incertidumbre y zozobra; lo único seguro es que estamos viviendo con mucho estrés y eso es horrible”, relató un habitante de esa zona.
Es urgente que las autoridades tomen acciones más contundentes para tratar de brindar más seguridad a los miles de habitantes de esas regiones azotadas por la violencia ocasionada por el crimen organizado. Fin