El tramo carretero ubicado antes de llegar a la comunidad de Betania, municipio de Teopisca, se ha convertido en un verdadero peligro para la seguridad de muchas personas, a causa de los frecuentes accidentes de camiones pesados.
El problema se origina porque la llegada a esa localidad desde San Cristóbal está precedida de una empinada bajada, que provoca que muchas veces los tráileres se queden sin frenos y terminen impactando a vehículos y personas.
A ello hay que agregarle que desde hace años han sido instalados topes que obligan a las unidades a frenar constantemente, lo que podría ocasionar que el sistema de frenado se caliente más de la cuenta y al final ocurran las fallas.
El caso más reciente sucedió el martes cuando un tráiler presuntamente se quedó sin frenos y terminó impactando a un vehículo y seis puestos comerciales ubicados a la orilla de la carretera.
Afortunadamente, en este caso sólo se reportó una persona; el conductor de la unidad resultó con lesiones leves, a pesar de lo aparatoso del suceso, pues el camión, propiedad de un circo, terminó volcado.
Son ya varios casos de este tipo que han sucedido en ese sitio en los años recientes, con pérdida de vidas y daños materiales cuantiosos, sin que a la fecha alguna autoridad haya hecho algo o cuando menos planteado, para tratar de evitar más accidentes.
Una de las opciones viables es que se construya una rampa de frenado, aunque habrá que recordar que el área está bastante poblada y no siempre es fácil encontrar un espacio adecuado.
Lo que sí es cierto es que se necesita una medida urgente para evitar que acontezca una tragedia mayor, pues a la orilla de la vía hay muchas casas y locales comerciales.
En Betania está ocurriendo lo que muy seguido pasaba en el tramo, antes de llegar a “La Pochota”, en la entrada poniente a Tuxtla Gutiérrez, donde el problema se aminoró con la construcción de la rampa, aunque no existe información oficial acerca de cuántas veces ha sido usada y, con ello, evitando accidentes.
Betania, fundada en su mayoría por indígenas que en la década de los 80 que fueron expulsados de Chamula por supuestos motivos evangélicos, y el cruce ubicado en Rancho Nuevo hacia Ocosingo, son dos puntos en esta zona en los que las autoridades deben de poner mucha atención, pues de un tiempo para acá se han vuelto un foco rojo.
En este último sitio ha habido también recientemente accidentes con consecuencias fatales, ya que se han perdido vidas humanas. Es necesario que en ambos casos se tomen las medidas correspondientes para prevenir más percances.
Ojalá que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto y que muy pronto se anuncie alguna medida para prevenir accidentes en esos dos puntos ubicados sobre la carretera Panamericana.
A propósito, es todo un calvario transitar el tramo ubicado entre Rancho Nuevo y Teopisca, debido a la gran cantidad de topes colocados en años recientes. Ese es otro tema que debería de analizarse y, de ser necesario, reducir su número, porque por más que el automovilista quiera avanzar no puede.
Picotazos. De verdad que no se entiende cómo un expresidente sea capaz de decir tantas barbaridades. Justo en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Vicente Fox escribió en su cuenta de X que Mariana Rodríguez, la esposa del gobernador de Nuevo León, era sólo una “dama de compañía”. Ello ocasionó que supuestamente le fuera cancelada su cuenta. La verdad que el botudo, un flaco favor le hace a la oposición con sus desafortunados comentarios. “No me ayudes compadre”, dirá Xóchitl Gálvez cada vez que aparece con sus “foxadas”. Y peor es que cuando ella mostró su desacuerdo, se le fue encima también. Se nota que le duele mucho todavía que le hayan quitado la millonaria pensión que recibía por nada hacer. No le perdona al presidente Andrés Manuel López Obrador que haya promovido la medida… ¿Plan con maña? ¿El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó una terna de militantes morenistas para que sea nombrada una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que fuera rechazada por el Senado y probar si es posible el ensayo de que sea nombrada mediante una consulta popular? No sería una mala estrategia. Por lo pronto, en la primera ronda de votación ninguna de las candidatas (Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González) alcanzó mayoría calificada para ocupar la vacante, por lo que se dará aviso al Ejecutivo federal, a fin de que proponga una nueva terna. A ver qué pasa… El obispo de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, tendrá ahora doble trabajo porque fue nombrado —por la Santa Sede— como administrador apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, tras el fallecimiento de su titular, Fabio Martínez Castilla. No será nada fácil porque de por sí, el territorio de la Diócesis de San Cristóbal es muy extenso (la tercera parte del estado) y los obispos necesitan mucho tiempo para recorrerlo. Lo bueno es que cuenta con el auxiliar Luis Manuel López Alfaro, que lo ayuda a atender las necesidades pastorales. No se sabe cuánto tiempo estará con el doble trabajo, pues ello depende de cuándo el papa Francisco nombre al nuevo arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, pero podrían ser varios meses. Y pensar que cuando en 1960 fue consagrado obispo de Chiapas, Samuel Ruiz García tenía que atender a todo el estado, ya que no se habían creado las Diócesis de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. FIN.