Banner

Hoy Escriben - Elio Henríquez

Rotonda Pública

Ya sólo faltan cuatro meses para la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y el camino no está totalmente despejado, ya que a pesar de la reforma constitucional en la materia han ido surgiendo “piedritas” en el camino, a causa de que grupos opositores se niegan a aceptar el cambio.

Lo más reciente es que los cinco integrantes del comité de evaluación del Poder Judicial de la Federación presentaron esta semana su renuncia, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que el Senado de la República asuma la tarea de ese órgano sobre la selección de candidatos idóneos para la elección judicial del primero de junio de este año.

Argumentaron que renunciaron por “la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”, a pesar de que a partir de la instalación del comité se inició una fuerte agenda de actividades, dirigida a seleccionar a los mejores perfiles de entre más de tres mil aspirantes que se inscribieron al proceso, de los cuales sólo mil 53 pasaron al segundo filtro.

Mañosamente y como parte de la estrategia para tratar de entorpecer el proceso por parte de grupos de la oposición, un juez federal de Michoacán ordenó suspender el proceso, lo que, argumentaron, los obligó a detener las actividades de selección el 7 de enero, además de que en los días posteriores recibieron otra orden de un juez de Jalisco.

Ante tal situación tuvo que intervenir el TEPJF que la semana pasada ordenó al comité reiniciar las labores, pero sus integrantes decidieron no hacerlo e interpusieron ante la SCJN un recurso de resolución de controversias entre órganos del Poder Judicial para que esa instancia decida cuál de las órdenes se debía acatar, la del Tribunal o la del juez federal.

Todavía ayer, magistrados del TEPJF afirmaron que la SCJN nunca ha ordenado suspender la elección judicial, por lo que ese Tribunal, como máxima instancia en la materia, tampoco lo hará. Es decir, la elección está firme.

“Va a haber elección porque la Constitución lo mandata. Va a haber una elección conforme a derecho y va a ser una elección que servirá de ejemplo para el mundo”, dijo el magistrado Felipe de la Mata en conferencia de prensa ofrecida ayer junto con la presidente del organismo, Mónica Soto, y el también ministro, Felipe Fuentes.

Pareciera que con la decisión del poder judicial de no participar en la selección de los perfiles, se buscaba entorpecer las elecciones, deslegitimarlas de alguna manera o cuando menos hacerle un vacío, vulnerando los derechos de aspirantes a jueces, ministros y magistrados.

Es una lástima que el Poder Judicial haya renunciado a su derecho de participar en el proceso de selección de los perfiles idóneos, con lo que quedará al margen del histórico hecho.

Todo parece indicar que poco a poco se van venciendo los obstáculos que la oposición o grupos de poder han intentado colocar para impedir o descarrilar las elecciones del primero de junio, por lo que hasta ahora sigue en pie la elección programada para dentro de cuatro meses.

Picotazos. Desde que la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo andaba en campaña, resaltó el mensaje de que “es tiempo de mujeres”. Pues bien, en el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas que preside precisamente una mujer, Fabiola Ricci Diestel, del partido Morena, cinco regidoras (Roxana María Ramos Sangeado, Laura Gabriela Muñoz Montoya, Dayana Chacón Martínez, Lina Irene Liévano Alfaro y María José Velasco Moscoso), incluidas las de partidos de oposición, han conformado un bloque compacto, mientras que los hombres se mantienen cada uno por su lado, lo que no significa que no puedan tener acuerdos. Pero a las damas, que caminan en sintonía con la alcaldesa, habrá que ponerles cuidado y estar pendientes de su actuar. Cuando acuden a alguna reunión o evento lo hacen casi siempre en bloque, se visten de alguna forma de igual manera como para hacerse más visibles y dejar en claro que pertenecen a un grupo. Todas son jóvenes y tienen muchas ganas de trabajar y trascender. La que al parecer no está integrada es Linda Higuera Gutiérrez, quien ya ha estado en ayuntamientos anteriores. Junto con la presidenta, ellas tienen mayoría (son seis y el ayuntamiento tiene once miembros) y la pueden usar cuando quieran o la necesiten. Qué bien por las regidoras que se han asociado, pero ojalá que no se pierdan en los intereses personales y de grupos, sino que antepongan el bien común de la casa llamada San Cristóbal de Las Casas. Son jóvenes y pueden hacer carrera. A propósito, no es saludable que la presidenta tenga trabajando, colaborando, aprendiendo o lo que sea, a un hijo en la alcaldía. Lo más conveniente es mantener a la familia alejada de esos espacios para evitar el nepotismo, y más cuando el trato que los hijos que se sienten con poder, puedan darle a la ciudadanía. Qué necesidad de involucrarse en algún escándalo que pueda deteriorar la imagen de la primera autoridad… Hablando de escándalos, pero en el futbol, qué papelón se ha armado con la renuncia del técnico del Cruz Azul, Martín Anselmi, quien dejó tirado al equipo por irse a dirigir al Porto, de Portugal, que le ofreció un salario mayor. Qué triste que después de haber llevado a la máquina a la etapa final en el pasado torneo después de liderar la tabla de posiciones con la expectativa de repetir en el actual, haya optado por dejar todo tirado. Ese Cruz Azul necesita muchas cruces para exorcizar los males que lo persiguen. Estaría genial que cuando juegue otra vez una final o semifinal contra el América, sus aficionados lleven muchas, muchas cruces para ahuyentar los fantasmas. Fin.