Poco a poco se ha ido instalando en la sociedad la percepción de un cambio en el tema de la seguridad en diversas regiones del estado, a partir de la estrategia puesta en marcha por las autoridades estatales.
En lugares como San Cristóbal en los que diversos hechos de violencia hicieron en los años recientes que permeara la inseguridad, se aborda ahora como tema cotidiano de conversación, el nuevo panorama y sus repercusiones en todos los rubros.
Si bien algunas personas sugieren esperar un tiempo más para ver si finalmente se logra restablecer la seguridad cabalmente, le dan un voto de confianza al actual gobierno para que continúe con la estrategia que hasta ahora ha logrado mejorar la percepción sobre ese tema que tanto preocupa a la sociedad.
En lo que se ha avanzado de manera clara es en el tema del libre tránsito en las diferentes carreteras de la entidad. Ahora se puede viajar con confianza por vías en las que antes era casi imposible como la que va de Comitán a la frontera de Ciudad Cuauhtémoc, Frontera Comalapa y demás municipios de la sierra hasta llegar a Huixtla.
Ese es uno de los resultados palpables de la nueva estrategia de seguridad y representa un avance importante para el desarrollo de los municipios y sus habitantes, que han sufrido grandes pérdidas económicas en los años recientes.
Ya se sabe que cuando de combatir la inseguridad y la violencia se trata no es fácil lograr los resultados deseados de la noche a la mañana, pero sí ir creando las condiciones para que con el paso de los meses se pueda hacer realidad.
Los Pakales, como ya son conocidos de manera general los integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), han logrado hacer sentir entre la sociedad su fuerza para combatir a la delincuencia, cuyos principales dirigentes se han replegado, están agazapados o han huido.
Después de realizar muchos operativos conjuntamente con miembros de otras fuerzas estatales y federales, los Pakales no han sufrido bajas importantes o cuando menos no ha trascendido públicamente.
Es cierto que hasta ahora no se ha sabido que algún grupo haya resistido con sus armas o se haya enfrentado a los uniformados, lo cual también ha llamado la atención, pues antes sí sucedía.
Claro, la fuerza que despliega en cada operativo es de cientos de elementos que además son apoyados generalmente por aeronaves tripuladas o no para garantizar sus resultados.
En medio de la corrupción que prevalece en diversas corporaciones municipales, no sorprende que a la fecha hayan sido detenidos al menos 261 agentes municipales, de los cuales, según la cifra más reciente que dieron a conocer las autoridades correspondientes, más de 70 han sido judicializados.
Destaca también la gran cantidad de civiles arrestados en los diversos operativos en distintos municipios, pues de acuerdo con las cifras dadas a conocer en días pasados, más de mil personas han sido detenidas, aunque posiblemente varias ya quedaron en libertad.
Como se dijo antes, en Oxchuc, municipio envuelto en el conflicto casi permanente desde hace varios años, se ha avanzado mucho, al grado de que hasta ahora parecen dadas las condiciones de seguridad y tranquilidad para que se lleven a cabo las elecciones municipales mediante urnas y a mano alzada el 23 y el 26 de este mes.
Lo anterior habla de que se ha realizado un buen trabajo político para tratar de conciliar a los grupos que se disputan el poder, lo que ha ocasionado que muchas veces haya sido bloqueada la carretera San Cristóbal-Ocosingo, provocando graves problemas a los habitantes de municipios de la región y a los turistas.
Donde parece que las cosas han caminado menos rápidas es en Pantelhó, donde lo político y social se ha mezclado con asuntos del crimen organizado, y por lo tanto está más complejo.
Sin embargo, las autoridades competentes informaron que ayer ingresaron a ese municipio fuerzas de seguridad estatales y federales para tratar de recuperar la paz y la tranquilidad que se perdió no hace tres años que irrumpieron las autodefensas “El Machete”, sino dos décadas antes, cuando un grupo comenzó a generar la violencia que todavía prevalece.
Es triste, pero en ese lugar se mataban hasta entre familiares, lo que denota el grado de encono y odio que había en el corazón de muchos pobladores, por la ambición del poder y del dinero.
Lugareños expresaron ayer que si la llegada de las fuerzas de seguridad tiene como finalidad instalar en la alcaldía a los miembros del concejo municipal formado con familiares y personas cercanas a “Los Herrera”, que por ahora despachan en San Cristóbal, el otro grupo (El Machete) se va a levantar otra vez.
Ojalá que las autoridades estatales tomen las decisiones correctas para evitar que resurja la violencia que en las últimas semanas ha dado una engañosa tregua. No hay que olvidar que hay muchas armas regadas en todos lados y ambos grupos pueden accionarlas, aun con la presencia de los uniformados.
Picotazos. El maestro Dai Won Moon, pionero del taekwondo en México, estará en San Cristóbal de Las Casas el próximo sábado, informó la profesora Shirley Ivonne Coello García, quien dirige la escuela de esa disciplina en la ciudad coleta. Nació en Corea y radica en México desde hace más de medio siglo, En la ciudad coleta aplicará exámenes de kups para promoción de grados. “El profesor Moon es el interlocutor de nuestra disciplina en México, conocido como el padre del taekwondo en nuestro país. Es un referente no sólo en México. Tiene 82 años, es una leyenda viviente; hace 56 años trajo el taekwondo a nuestro país; es fundador de la Federación del ramo, ganador de muchas competencias en Estados Unidos cuando inició. Muchos medallistas olímpicos se han formado en la institución. Coello García comentó que Moon “está impulsando de nuevo el taekwondo profesional, cuya marcialidad se ha ido perdiendo”. Fin