¡Uf! ¡Qué alivio!
Después de un mes de tensiones y turbulencias financieras, México y Canadá parecen haber librado de momento los exorbitantes aranceles que pretendía imponerles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En medio de cierta confusión, pues no se sabe si más adelante reavivará el tema, el mandatario decidió sacar a sus dos vecinos del costal en que ha metido a un aproximado de 60 países para imponerles los aranceles.
Con su discurso que dio a conocer ayer en la Casa Blanca, el magnate puso un fin de momento a la gran especulación que se generó durante las últimas semanas desde que informó que el 2 de abril era la fecha fatal.
Su estrategia parecía estar encaminada en parte a mantener a todos los países y sus gobiernos volteando a ver a Estados Unidos e implorando que los dejara afuera.
Se entiende que no incluir a México y Canadá en los países afectados, tiene que ver con su participación en el Tratado de Libre Comercio, aunque en el caso de nuestro país también con las intensas negociaciones que se han mantenido entre funcionarios de los gobiernos y la postura que ha sostenido la presidenta Claudia Sheinbaum.
Da la impresión de que a pesar de haberlo analizado y anunciado desde hace varias semanas, Trump está dando a conocer la información sobre sus medidas, de una manera medio improvisada y desordenada, aunque no se sabe si es parte de la estrategia.
Cuando menos ayer no quedó claro qué va a pasar con los aranceles generales de 25 por ciento que su gobierno anunció en febrero que impondría a México y que han sido aplazados en dos ocasiones; supuestamente entrarían en vigor a inicios de este mes de abril.
Tampoco ha quedado claro si México y Canadá todavía están en la lista de los países que van a pagar aranceles del 25 por ciento a los vehículos fabricados en el extranjero, como lo repitió ayer el presidente.
Una vez que Trump dio a conocer ayer su acuerdo sobre los aranceles, ha iniciado el debate sobre qué hacer, mientras que los gobernantes de los países afectados están delineando solos o en grupo estrategias para enfrentar la nueva política comercial de Estados Unidos, que sin duda cambiará las cosas en ese tema.
Las negociaciones no sólo ocurren entre gobiernos de otras naciones y Estados Unidos dentro, sino internamente en el país de las barras y las estrellas con empresarios, líderes sindicales y con legisladores del mismo Partido Republicano, que no están tan convencidos de que funcione la nueva política.
A pesar del anuncio de ayer, el tema seguirá dando para mucho más porque en el momento en que se le ocurra, Donald Trump podría modificar sus propios acuerdos.
Por lo pronto, México y Canadá pueden respirar medios tranquilos hasta en tanto no llegue el anuncio de otra amenaza de imponer lo que los gringos llaman tarifas para seguir robándole a quien se deje, como el imperio que son o quieren volver a ser. A ver qué pasa más adelante.
Se espera que la presidenta Sheinbaum dé a conocer más datos hoy en la conferencia mañanera y si las cosas siguieran igual como hasta ahora en espera de más información de Estados Unidos y si ya pone en marcha alguno de los planes que se supone tiene listos.
Lo bueno es que la mayoría de los empresarios nacionales están en permanente diálogo con la mandataria y su equipo cercano para tratar de enfrentar la situación de manera conjunta y coordinada suplicando que se respete el Tratado de Libre Comercio. Quién iba a pensar que hace 30 años cuando el maquiavélico Carlos Salinas de Gortari firmó ese acuerdo, que tres décadas después quienes se oponían, ahora en el poder estarían defendiéndolo. Cosas de la vida.
Picotazos. ¡Para ripley! En la dirección de Limpia Municipal de San Cristóbal de Las Casas están usando desde 2005 -¡hace 20 años!- un camión recolector con reporte de robo. Se entiende que el ayuntamiento de aquella época lo compró, aunque habrá que aclararse si con factura o no y si en su caso es original o no. La Fiscalía General del Estado tiene materia para realizar una buena investigación con el fin de esclarecer los hechos. Por lo pronto, la unidad ya fue puesta a disposición de la Fiscalía y Limpia se ha quedado sin una unidad menos. Ojalá eso no afecte la recolección de basura en la ciudad coleta… La ruptura de un tubo mayor de diez pulgadas de distribución que la semana pasada dejó sin agua a habitantes de barrios del centro histórico de San Cristóbal de Las Casas, es un nuevo llamado a las autoridades del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam), sobre la necesidad de renovar gran parte de la tubería que ya es obsoleta. El propio Sapam informó de la suspensión temporal del servicio en la zona centro de la ciudad debido a la ruptura de la línea de conducción principal. El problema se localizó en la calle Julio M. Corzo y Josefa Ortiz de Domínguez, en el barrio de Santa Lucía. El día que se afectó el tubo se inundaron las calles de esa zona, ocasionando que se desperdiciaran miles y miles de litros de agua que tanta falta hacen, y más en esta época de seca… Hace apenas unas semanas que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó de la conclusión de los trabajos de reparación, restauración y conservación de La Enseñanza, Casa de la Ciudad, de San Cristóbal de Las Casas, por lo que cualquiera pensaría que ese histórico y emblemático edificio situado en pleno corazón de la ciudad coleta, está en las mejores condiciones, pero no es así. La parte trasera del auditorio de estilo egipcio, que sólo puede observarse ya estando adentro, está un tanto deteriorada, por lo que urge que sea arreglada. Qué raro que no haya sido reparada aprovechando que el INAH hizo los trabajos mencionados. Si no se hace algo ahora, poco a poco esa porción del edificio se irá deteriorando más. No hay que olvidar que se trata de un monumento histórico de mucho valor cultural. Fin