Incomodidad y cierta alarma ha causado entre la población de San Cristóbal de Las Casas la inusual y repentina presencia del mosco llamado chaquiste, que ocasiona picaduras dolorosas.
Muchas personas se dieron cuenta desde hace varios días de su presencia, por lo que un tanto alarmadas comenzaron a preguntar acerca de los motivos.
Ante tal inquietud, la Jurisdicción Sanitaria número 2 que tiene su sede en San Cristóbal, a cargo del médico Miguel Valdés Galán, alertó a la población sobre su incremento y dio a conocer las recomendaciones correspondientes.
El chaquiste, según la información oficial, se encuentra en hábitats acuáticos y semiacuáticos, adaptados para succionar sangre a una gran cantidad de personas, la cual genera una roncha que se torna dolorosa, provocando comezón.
Las autoridades de salud recomendaron mantener patios y entornos limpios, eliminar cacharros y mantener secos los recipientes que puedan almacenar líquidos, usar repelente de insectos, así como adecuar puertas y ventanas para controlar la filtración de los moscos.
Recomendaron a la población que de ser posible, se instalen pabellones para bloquear el acceso de los chaquistes mientras se descansa, como se acostumbra en tierra caliente para evitar picaduras de zancudos.
Paralelamente a las medidas de prevención que la propia población tome, las autoridades de salud del estado dijeron que continúan observando el comportamiento del mosco y verificando los lugares de mayor afectación, para que las brigadas de vectores inicien la fumigación en los puntos detectados.
Hay quien opina que la fumigación no es una opción ideal para combatir el chaquiste, ya que podría afectar a otras especies como abejas, mariposas e insectos diversos.
Algunas personas piensan que la presencia de este mosco tiene que ver con el cambio climático que ha ocasionado ondas de calor que antes no sucedían.
Sí, las modificaciones están provocando que algo raro o hasta cierto punto inimaginable suceda en estas tierras coletas, cada vez más cambiantes.
Este lunes, por ejemplo, hubo lluvias inusuales en primavera, aunque es preciso aclarar que en este caso también hubo precipitaciones en otras regiones del estado. Todo esto provoca que aumenten los casos de enfermedades respiratorias.
Parece que así como tenemos que irnos acostumbrado al vaivén de los aranceles del presidente Donald Trump, tendremos que irnos acomodando a los nuevos tiempos impuestos por el cambio climático en todo el planeta.
Estas son las consecuencias de provocar su destrucción: falta de lluvias, lluvias a destiempo, cambio drástico de clima, presencia de insectos en lugares en los que antes no se aparecían por el tipo de clima, etcétera.
Lo más triste es que a pesar de todo lo que estamos viendo (y sufriendo), los seres humanos no tomamos conciencia de la necesidad urgente de cambiar, de proteger el planeta antes de que sea demasiado tarde.
Picotazos. ¿Qué estará pasando en el ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas? Son muchos cambios de funcionarios los que se han hecho ya cuando apenas lleva seis meses de haber iniciado actividades. El relevo más reciente es el del responsable del Deporte, Marcos Salas. En la Policía Municipal ya está operando el tercer relevo. O hubo discrepancias internas, los que se han ido lo hicieron por voluntad propia o los destituyeron porque ya se cumplieron los tiempos de los compromisos pactados. Quién sabe. Lo cierto es que ya son muchos cambios que impiden la continuidad en cada área… Como en muchas ocasiones anteriores, el periférico norte de San Cristóbal de Las Casas se encuentra en pésimas condiciones, ya que las autoridades lo tienen en el abandono desde hace mucho tiempo. Esa zona tiene mucho tráfico vehicular diario, pero las autoridades poco se preocupan por darle mantenimiento. Claro, no es una de las zonas turísticas importantes, pero de todos modos deben de echarle su manita de gato como se dice coloquialmente… El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició el domingo en ese país la difusión de un video elaborado por el gobierno de México para combatir el consumo del fentanilo. Ya en una conversación telefónica le había dicho a la presidenta Claudia Sheinbaum que la retomaría, pero como ya se sabe que le gusta hablar de más, no había certeza. El domingo sorprendió difundiendo la publicidad tal cual se hace en México. Ya no se entiende bien a bien si se trata de un reconocimiento al gobierno mexicano o de qué… Cierta confusión han generado dos hechos sucedidos el domingo: Primero, el caso de proyectiles que cayeron sobre un vehículo en marcha en la carretera de cuota Arriaga-Tuxtla Gutiérrez. Se habló en redes sociales de que la unidad había sido baleada, pero las autoridades correspondientes rechazaron inmediatamente tal hipótesis y mostraron fotografías de los daños ocasionados al parabrisas. En efecto, pareciera que fueron piedras las causantes de las afectaciones. El otro suceso tiene que ver con una denuncia sobre la supuesta presencia de hombres armados en la carretera Panamericana, a la altura de Chamic, donde hasta hace unos meses era frecuente encontrar bloqueos. En ese caso se dijo que dos camiones habían sido retenidos y los presuntos responsables exigían el pago de 5 mil pesos por dejarlos pasar. De inmediato también, las autoridades negaron la veracidad de la publicación. Sean ciertos o no, este tipo de publicaciones provocan confusión y desestabilización, pues por un lado se genera pánico al pensar en el retorno de acciones delictuosas desacreditando a las autoridades y por otro, se siembra la duda sobre la veracidad de los hechos. Por eso es importante que la autoridad aclare rápido las cosas como lo ha hecho. Fin