De verdad que da tristeza ver pueblos como Chalchihuitán donde decenas o cientos de familias viven en una ofensiva pobreza derivada del abandono en que han estado por años y por factores como el alto consumo de alcohol entre sus pobladores.

El dinero público no siempre llega a todas las familias, sobre todo a las que viven en comunidades más apartadas, muchas veces porque las autoridades de los tres niveles no siempre trabajan con la responsabilidad que deberían.

A lo anterior hay que agregar que muchos jefes de familia están sumidos en el alcoholismo y más recientemente en las drogas, principalmente los jóvenes.

La iglesia católica ha tratado de concientizar a los pobladores acerca de este problema. Las mujeres, principalmente, que son las que más sufren junto con sus hijos, han ido despertando poco a poco y cada vez con más vehemencia exigen una intervención más activa de las autoridades que volteen a ver a ese municipio tsotsil para frenar los vicios y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

El anterior párroco, José Elías Hernández, trabajó mucho en ese aspecto con pobladores y lo mismo está haciendo el actual Francisco Lara, con el fin de llamar la atención de las autoridades.

Si los sacerdotes no hacen el trabajo de concientización no hay quien lo haga. En este contexto es que cientos de católicos salieron a marchar el pasado fin de semana por las calles de Chalchihuitán para hacer un nuevo llamado a las autoridades con el propósito de que intervengan para frenar el alcoholismo, cerrando cantinas, imponiendo la ley seca y combatiendo la drogadicción que tanto daño hace a las familias.

Los católicos denunciaron que cada vez crece más el número de cantinas en la cabecera municipal y en los cruceros de caminos en todo el municipio, lo que provoca que en las calles se incremente el número de personas en estado de ebriedad, siendo los jóvenes los más vulnerables.

Como ya se ha dicho, el alcoholismo no solo destruye a la persona que padece el vicio, sino a todo el núcleo familiar, con consecuencias graves e irreparables como accidentes automovilísticos, suicidios, homicidios, feminicidios, división, prostitución y violencia, especialmente hacia la mujer y los niños, además de la pobreza.

Algo que ya se ha dicho antes también es que las mujeres, que son las más afectadas, son las que más se dan cuenta de la problemática que generan el alcoholismo y la drogadicción en sus hijos y nietos y de cómo se van empobreciendo sus familias. “Vemos el aumento del sufrimiento y de las muertes a causa de estas adicciones”, dijeron en la marcha.

Lo más grave es que denunciaron que a partir de este año se ha visto el consumo de fentanilo, lo que antes no ocurría o cuando menos no era visible, por lo que es urgente la intervención de las autoridades de los tres niveles.

Hablando de pobreza, no es poca cosa que el Banco Mundial, uno de los organismos más neoliberales que existen, reporte que México es la economía de América Latina y el Caribe en la que más se ha acelerado la reducción de la pobreza en los últimos años.

De acuerdo con un reporte, nuestro país registró la mayor disminución de la pobreza de 2018 a 2023, calculada en 7 por ciento. La reducción de la pobreza, según el BM, se debe a los programas sociales implementados por el gobierno federal y al aumento en los ingresos laborales, en parte por el incremento del salario mínimo.

Sin duda, es una buena noticia porque son muchos millones de personas que todavía están en pobreza o pobreza extrema, pues no se benefician de los recursos del país por la mala distribución de la riqueza. El reporte del organismo internacional significa que la política implementada en esa materia en el anterior sexenio dio resultados, pero falta mucho por hacer.

No se puede decir lo mismo, desgraciadamente, del tema de seguridad, ya que no se ha avanzado respecto de los años anteriores y la violencia sigue imperando en varios estados del país.

Picotazos. Muchas veladoras han sido encendidas en distintas partes del mundo para pedir que el humo blanco del Vaticano favorezca a tal o cual cardenal en el llamado Cónclave que el 7 de mayo próximo comenzará para elegir al sustituto del papa Francisco, quien fue sepultado el pasado sábado en Roma. Él ya descansa en paz, pero los aspirantes a sucederlo seguramente se están dando con todo bajo la mesa con tal de ocupar su lugar… A propósito de la Santa Madre: Nadie se escapa de las redes sociales, para bien o para mal. El recorrido en el llamado papamóvil generó críticas, sobre todo porque ocurrió justo a unas horas de que el papa Francisco fuera enterrado en Roma y porque precisamente él predicó con ejemplo al vivir sin la opulencia de muchos jerarcas católicos. Pero qué bueno que monseñor ha sido sensible a las críticas y ofreció disculpas a quienes pudieran sentirse ofendidos. Es cierto, la sensibilidad está muchas veces a flor de piel… Ante el notable interés de muchas personas por asistir a los conciertos gratis que se presentan en los espacios de la feria de la primavera y de la paz de San Cristóbal que concluyó el domingo, es necesario que las autoridades vayan pensando en conseguir otros sitios más amplios y apropiados, ya que los actuales son cada vez más insuficientes. De hecho, algunos de los problemas que se presentaron en esta ocasión tienen que ver con este tema, ya que, por lleno completo, por lo menos dos veces se tuvieron que cerrar las puertas, porque había demasiada gente. Las quejas no se dejaron esperar porque se argumentaba que en caso de una urgencia no podrían salir quienes estaban adentro. Por fortuna, no hubo tal necesidad, pero es algo que se debe de tomar en cuenta. O se busca otro espacio más amplio o se programan de otra forma los conciertos masivos. Fin