Ese dicho de “como agua de mayo” es muy certero porque generalmente cuando llega este mes el agua ha escaseado y la tierra, el ambiente y casi todo en general está muy seco e inundado de polvo después de un período prolongado sin lluvias fuertes y continuas.
Pues bien, apenas comenzando el mes de mayo se han desatado alegremente las lluvias con granizada incluida, cuando menos en San Cristóbal de Las Casas, lo que ayudará a recargar los mantos acuíferos que ya están un poco disminuidos y con ello que mejore el servicio de agua potable cada vez más deficiente.
San Isidro Labrador -se dice que es el patrono de los agricultores, entre otros- se ha aplicado y ha llegado puntual a la cita para enviar las tan ansiadas y necesarias lluvias que generalmente comienzan en mayo. Esperemos que siga el ciclo normal y que tampoco más adelante se la vaya a pasar la mano y estemos lamentando inundaciones y desastres.
Las precipitaciones ayudarán también a que inicien las siembras de maíz y de otros productos o que crezcan las que ya están sembradas desde hace algunas semanas para que haya buenas cosechas.
Hasta ayer había llovido en el valle coleto cuatro días seguidos relativamente fuerte, lo que en algunos casos ocasionó encharcamientos en colonias de diferentes zonas de la ciudad, sin que se hayan reportado afectaciones, según el director de Protección Civil Municipal, Pablo Reyes.
Sin embargo, si sigue lloviendo fuerte y hasta por más de una hora continua como hasta ahora, podrían generarse problemas serios, por lo que es importante que las autoridades se preparen y toman desde ahora las acciones necesarias para prevenir.
Al parecer se han estado realizando algunas acciones de desazolve en drenajes de algunos barrios y en ríos, pero ya se sabe que ello no es suficiente, aunque sí de mucha ayuda, ya que las calles se convierten cada vez más en verdaderos ríos cuando llueve fuerte.
Cada vez es más frecuente toparte con grandes charcos o lagunas como se dice coloquialmente, que impiden el paso de vehículos en algunas zonas bajas porque el agua no tiene hacia dónde correr o porque se acumula en grandes cantidades en poco tiempo.
Es necesario pensar bien qué se puede y debe de hacer, además de los drenes pluviales que son los que se han construido en los últimos lustros como solución al problema de las grandes cantidades de agua.
Como se ha dicho muchas veces, la acelerada destrucción de los humedales y la colocación de cemento en más áreas de la ciudad han contribuido a que el agua que se acumule sea más y corra con mucha fuerza arrastrando basura, material de construcción dejado en las banquetas o la calle y todo lo que encuentre.
Es increíble la cantidad de basura que está en las calles y en sitios públicos que luego es arrastrada por el agua ocasionando que se tapen o se obstruyan coladeras, drenajes y salidas para el desfogue natural.
Cuánta gente irresponsable hay que desde los vehículos (y a pie) tira a la calle la basura que acumula después de ingerir bebidas alcohólicas, refrescos, jugos y frituras, principalmente. Debería de crearse una ley para castigar a quienes tiren basura en la vía pública porque de algún modo atentan contra la seguridad y los bienes de los demás. Pero también deben de prohibirse ya los asentamientos humanos en zonas de riesgo, no solo por la seguridad de los propios habitantes.
Lo importante por ahora es que las lluvias ya comenzaron a caer y todo reverdecerá y se humedecerá, a pesar de que muchas cosas en cuanto al clima están muy raras y cambiantes en estos tiempos. Por ejemplo, la primavera en San Cristóbal no fue calurosa como en otros años. Hubo muchos días que más bien parecían de invierno.
Raro está también el tema de las remesas, pues cuando todo mundo esperaba que bajaran a causa de la política de persecución desatada por el presidente Donald Trump contra los migrantes en Estados Unidos, durante el primer trimestre del año sumaron 14 mil 269 millones de dólares, marcando un nuevo nivel histórico, porque fue superior en 1.3 por ciento frente al mismo periodo de 2024.
Los anteriores son datos del Banco de México, que informó que el envío de dinero de mexicanos que residen en el extranjero correspondiente a enero-marzo fue mayor a los 14 mil 83 millones de dólares registrados en igual lapso del año pasado.
Aunque con la nueva política migratoria del magnate se ha impedido la llegada de nuevos migrantes, los que están en Estados Unidos han seguido trabajando y enviando dinero a sus familiares en México, como se demostró en marzo, cuando los envíos fueron de 5 mil 150 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 2.7 por ciento anual.
Picotazos. Si lo que dice el EZLN acerca de que realizó sus propias investigaciones y concluyó que sus bases de apoyo, José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, detenidos en Aldama por fuerzas de seguridad federales y estatales es cierto, debería de preocupar a la Fiscalía y a la Secretaría de Seguridad estatales, pues habrían cometido una gran injusticia y confirmado que muchas personas que están en la cárcel son inocentes, pero no pueden salir porque no tienen los medios. De acuerdo con el EZLN, los policías y militares llegaron a Aldama para detener a dos o tres presuntos responsables de un homicidio, pero al no encontrarlos se llevaron a los dos indígenas zapatistas y no fue sino hasta que las autoridades autónomas realizaron sus propias indagatorias, probaron su inocencia y por la presión que fueron liberados los dos detenidos una semana después. Ambas instituciones deben de tener mucho cuidado acerca de cómo actúan sus elementos porque conforme se vaya desgastando su imagen, sobre todo de los agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) que se ha convertido en el ariete y un poco en la esperanza de restablecer la seguridad en todo el territorio chiapaneco, perderán credibilidad, con el riesgo de que ya la población no les crea ni tema y retornen la violencia y la inseguridad. Fin