Varios antros que a principios del año fueron clausurados en San Cristóbal de Las Casas por las autoridades correspondientes durante los operativos realizados por las fuerzas de seguridad federales y estatales, han comenzado a reabrir paulatinamente, sin que oficialmente se haya informado algo.
La reapertura de tales establecimientos coincide con el surgimiento de casos de violencia sucedidos la semana pasada, como la desaparición de una pareja de jóvenes, ocurrida el 30 de abril, alrededor de las 3 de la tarde, tras salir de su domicilio en la colonia El Mesías, situada en el norte de la ciudad.
Se trata de Christian Gómez Pérez y María de los Ángeles Núñez Díaz, ambos de 22 años, quienes salieron de su casa a las 3 de la tarde, aproximadamente, en una motocicleta, que poco después fue localizada abandonada en la colonia 11 Cuartos, ubicada en la misma zona.
También la semana pasada, dos sujetos que se transportaba en motocicleta realizaron cuatro disparos de arma de fuego frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, sin que se reportaran lesionados.
Al parecer, esta acción está relacionada con la desaparición de la pareja, caso sobre el cual, por cierto, existe mucho hermetismo, por lo que se desconoce en qué va.
Y a principios de esta semana un hombre fue herido con arma blanca en el barrio de San Ramón, además de que una motocicleta fue incendiada, sin que se haya informado el motivo de la agresión.
Lo anterior significa que los operativos de seguridad han disminuido o que los presuntos delincuentes han ido tomando confianza poco a poco, después del susto ocasionado en enero, lo que los hizo esconderse.
Lo mismo ha pasado con cientos de motociclistas que no las han podido emplacar o que no han obtenido su licencia de conducir, que poco a poco han sacado de nuevo sus unidades por la necesidad de movilizarse a su trabajo o actividades diarias.
Muchas veces evaden la vigilancia policiaca y otras pagan alguna multa o “mordida” a los uniformados para que les dejen circular. Tres meses después puede apreciarse un incremento de motocicletas circulando respecto a los días posteriores al mega operativo del 20 de enero pasado.
Es el mismo caso de los antros que en esos días fueron cerrados, pero desde hace unas dos semanas han comenzado a reabrir, quién sabe bajo qué condiciones.
Por ejemplo, uno muy renombrado que está sobre el Periférico Sur, cerca de un cuartel de la Guardia Nacional, justo donde comienza la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, fue reabierto, aunque en este caso el pasado fin de semana fue cerrado de nuevo durante un operativo policiaco. Un poco más adelante, sobre el mismo periférico reabrió otro establecimiento de ese tipo, pero ese sí sigue abierto.
Y así, en otros puntos se puede observar que algunos antros han reanudado sus servicios, por lo que las autoridades deben de estar atentas de que no se viole la ley.
Quién sabe qué negociaciones habrá habido para que poco a poco hayan ido tomando confianza.
Picotazos. El Vaticano es de nuevo desde ayer el epicentro de la información mundial una vez que comenzó el Cónclave para elegir al nuevo papa, luego del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio. La decisión está en manos de 133 cardenales de 70 países que desde este miércoles permanecen encerrados e incomunicados en la Capilla Sixtina, ya que de acuerdo con las normas deben evitar toda comunicación con el exterior para mantener todo en secreto. Por lo mismo, el Vaticano ha suspendido la red de internet y los jerarcas han tenido que dejar a un lado sus teléfonos móviles. La clave para saber qué tan hondas están las diferencias entre los progresistas y los conservadores está en el tiempo que tarden en decidir al sucesor de Francisco, cuyo papado de 12 años entusiasmó a millones de personas que exigían un cambio en la Iglesia Católica. Según reportes de prensa, el cardenal italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle, son considerados dos de los candidatos favoritos. Este último representa una línea progresista, más cercana a la del argentino jesuita fallecido el 21 de abril. Como en toda elección, las especulaciones abundan en el Vaticano, donde también se mencionan los nombres del francés Jean-Marc Aveline, el húngaro Peter Erdo, el italiano Pierbattista Pizzaballa y el estadounidense Robert Prevost. Se requiere una mayoría de dos tercios para que un candidato sea proclamado papa. El Cónclave puede durar uno, dos o más días. Mientras, no solo los mil 400 millones de católicos que hay en el mundo están pendientes de lo que suceda en el Vaticano, sino mucha gente, empezando por los gobernantes. Si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no aparece con algún anuncio como los que acostumbra, la atención seguirá puesta en el Vaticano. Ya se sabe que al mandatario del vecino país le encanta llamar la atención con declaraciones y acciones, aunque luego tenga que echar reversa o matizar. Por ejemplo, después de sus bravatas contra China, ahora resulta que funcionarios de su gobierno se reunirán el fin de semana en Suiza para tratar el tema de los estratosféricos aranceles recíprocos (Estados Unidos impuso una tarifa de 145 por ciento y China respondió con 125 por ciento) que han generado una guerra comercial entre ambas naciones. Tal medida ha provocado pérdidas millonarias a muchas empresas de ambos países. El magnate estadounidense ha tenido que recapacitar y ahora se buscará llegar a nuevos acuerdos. Como dijo el divo de Juárez: ¡Pero qué necesidad!... Parece que las consultas ciudadanas que puso de moda el expresidente Andrés López Obrador se han internacionalizado. En un hecho inédito, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, informó que someterá a una “consulta pública” el proceso de fusión abierto entre el Banco Bilbao Vizcaya Argentaría (BBVA) con el catalán Banco Sabadell, después de que el primero lanzó una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil. Fin