Las elecciones para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se llevarán a cabo el próximo domingo 1 de junio y podría decirse que la mayoría de la población no conoce a los candidatos ni sus propuestas.
Es difícil que en una semana que queda para las inéditas votaciones los ciudadanos se enteren quiénes aspiran a formar parte del Poder Judicial federal de este país y conozcan sus propuestas.
Es común encontrar en la calle a personas que preguntan: “¿Por quién vas a votar?”, “¿Por quiénes conviene votar?” y “¿Cuáles son los candidatos menos peores?”.
La verdad es que es un poco difícil recomendarle a la gente que no tiene mayor información por quién votar el próximo domingo porque en general, poco se conoce de los candidatos, en parte porque las campañas han sido diferentes a las que se realizan en las elecciones para el Poder Legislativo y Ejecutivo.
Las campañas no fueron diseñadas para que los mensajes llegaran de manera masiva a todo el público o al mayor número de personas, ya que se hicieron más a través de redes sociales, a las que, a pesar de la tecnología, no todas las personas pueden tener acceso, principalmente las adultas.
También por medio de entrevistas en medios tradicionales y por la mismas redes, pero da la impresión de que la difusión ha sido insuficiente para que los electores conozcan a los aspirantes y sus propuestas.
Por lo mismo, podría decirse que la mayoría de la población tiene poca o insuficiente información para tomar una determinación de por quién sufragar en estas elecciones.
Por lo demás, no es fácil conocer la vida de algunos de los aspirantes porque no han ocupado cargos de elección popular ni puestos destacados en el gobierno, más que en el Poder Judicial, en el que todos procuran mantenerse de bajo perfil y no dar declaraciones a los medios de comunicación.
Para empezar, es posible que muy poca gente salga a votar porque no existe mayor interés por participar en la elección de los miembros del Poder Judicial de la Federación, cuando debería de ser al contrario, pues se trata de un tema muy importante como es la impartición de justicia.
Otro punto es que una parte de la población opina que el partido en el poder va a manipular a muchos votantes para que gane tal o cual candidato y otros simplemente no tienen interés en participar.
Es probable que haya muchos votos anulados o que algunas personas voten por un candidato por el que no pensaban sufragar, ya sea por error debido a la gran cantidad de nombres de aspirantes con los que se encontrarán en las boletas o porque simplemente solo desean acudir a las urnas a cumplir con su derecho ciudadano, sin importarles quién triunfe.
Algo que hay que destacar es que no se ha sabido de agresiones en contra de candidatos al Poder Judicial como ha ocurrido con las elecciones municipales en Veracruz, por ejemplo, lo que confirma el poco interés ciudadano en este novedoso ejercicio.
Quienes realmente tengan interés en elegir a conciencia a los futuros integrantes del Poder Judicial y no tengan la información necesaria ni suficiente, tienen esta semana para buscar en internet las listas de los candidatos y conocer sus propuestas. De lo contrario, llegarían a ciegas a las urnas el próximo domingo.
Ojalá que de aquí al 1 de junio se despertara un poco la euforia por estas elecciones para que el mayor número de personas acuda a las urnas a votar.
Picotazos. Qué buena noticia nos han dado este fin de semana cuando se anunció la traducción al tsotsil y al tseltal del cuento titulado “Un señor muy viejo con unas alas enormes”, de Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura. No es común que obras de autores de su talla sean traducidas a lenguas originarias, pero gracias al esfuerzo de la actriz y activista Ofelia Medina, de Gonzalo García Barcha y de su hija Emilia García Elizondo, este logro ha sido posible, sin dejar de mencionar al Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) y a muchas otras personas que intervinieron… Parece que el problema de la Escuela Normal Rural Mactumactzá sigue sin resolverse o cuando menos desde la óptica de los estudiantes que desde el 15 de mayo en que murió su compañero Jesús Alaín Vázquez Pérez al caer de la góndola de una camioneta cuando eran perseguidos por dos patrullas de la policía estatal, no han dejado de manifestarse en Tuxtla Gutiérrez exigiendo que se haga justicia. Nada se sabe de las investigaciones que la Fiscalía General del Estado dijo que haría para esclarecer los hechos. Parece que el caso no está tan fácil, por lo que habrá que esperar otros días o semanas para saber el desenlace final… Por demás justo y merecido el triunfo del equipo Toluca que el domingo se coronó campeón del futbol mexicano al derrotar dos a cero al poderoso América que buscaba su cuarta copa consecutiva. No fue un partido espectacular con grandes emociones sino de tácticas, pero resultó entretenido. El resultado fue justo porque al final se coronó campeón el equipo que quedó en primer lugar de la tabla durante la temporada regular y como subcampeón el que quedó en segundo sitio, es decir, el América. Sin menospreciar la gran calidad de las Águilas, hubiera sido hasta perjudicial para el futbol mexicano que ganaran nuevamente porque se iba a perder (más) credibilidad, además de que es una escuadra, como otras que siempre lideran la tabla como Tigres y Monterrey que están plagados de extranjeros y no le dan mayores oportunidades a los jóvenes nacionales. Cuando menos en el Toluca ha resurgido y está brillando Alexis Vega que en Chivas anduvo perdido y ahora se ha convertido el mejor jugador mexicano, como debió de haber sido desde hace varios años cuando fue descubierto y debutado por Saturnino Cardozo. Fin