Más allá de los resultados, de quién ganó y quién perdió, hay que destacar que las elecciones municipales extraordinarias realizadas el domingo 31 de agosto en Pantelhó transcurrieron en completa paz y tranquilidad.
También hay que subrayar que hubo una buena afluencia de los ciudadanos, ya que según los datos proporcionados por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el porcentaje de participación registrado en esa elección fue de 57.81 por ciento.
Existe la expectativa de que los comicios contribuyan a la pacificación y estabilización de la situación en Pantelhó, como ocurrió en Oxchuc, donde ahora prevalece la tranquilidad.
Estos dos municipios estuvieron en permanente conflicto en los años recientes, a causa de la disputa del poder entre grupos antagónicos, y en ambos casos las autoridades estatales lograron con éxito que se llevaran a cabo elecciones. Habrá que esperar que en Pantelhó no haya problemas poselectorales.
Hay que destacar el trabajo político realizado en este último municipio por las autoridades, sobre todo estatales, empezando por la presencia de las fuerzas de seguridad de Chiapas y de la federación, que han inhibido el accionar de las armas de los rijosos integrantes de los dos grupos que desde julio de 2021 están enfrentados por la disputa del poder político, del presupuesto: las autodefensas El Machete y Los Herrera.
Muchas reuniones de trabajo se realizaron durante los meses recientes, incluso en comunidades del municipio a los que asistió la propia secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz, para generar todas las condiciones necesarias para mantener la paz y que los comicios se realizaran en calma, como sucedió.
Además de la presencia de las fuerzas de seguridad, es de suponerse que los dirigentes de los dos grupos belicosos fueron advertidos de que llegó la hora de que le bajen al pleito para que el municipio se pacifique.
Quién sabe si hubo o no un acuerdo previo, explícito o implícito, para que el ganador de las elecciones fuera Julio Pérez Pérez, registrado por el partido Redes Sociales Progresistas Chiapas y quien contó desde su elección como candidato, con el respaldo de El Machete, o si el resultado fue producto de la simpatía que tiene ese grupo entre la población indígena, sobre todo.
No sería extraño que la Secretaría de Gobierno -responsable de la seguridad interna- hubiera propiciado un pacto, porque después de todo, los dos grupos pueden negociar rotarse el control de la presidencia municipal.
La diferencia entre el candidato triunfador y la abanderada de Morena-Los Herrera, Tania Liliana Martínez Martínez (no se apellida Cruz como en este espacio se publicó erróneamente en la entrega pasada), fue de mil 294 votos, según el conteo oficial. Es decir, es una cifra importante en el universo total de sufragios.
Los Herrera, que disponen por ahora del presupuesto público del municipio, se esforzaron por ganar, pero no les alcanzó. Incluso, facilitaron el transporte para que cientos de personas que están viviendo en San Cristóbal, principalmente, se trasladaran el domingo a la cabecera municipal para votar.
Desde luego que la situación de tranquilidad que prevalece en Pantelhó dio confianza a muchas personas para decidir salir a emitir su voto con el fin de elegir a sus autoridades municipales, pues llevan cuatro años con concejos municipales cuyos integrantes designó el Congreso local.
Un poblador resumió el sentir de muchos de los ciudadanos: la gente salió a votar porque la mayoría quiere que ya haya un cambio, es decir, quiere vivir en paz y tranquilidad, sin violencia. Por tanto, era necesario, urgente que se realizaran las votaciones.
Cabe esperar que ahora que han sido elegidas las nuevas autoridades municipales, los dos grupos se comporten a la altura de las circunstancias, que dejen de lado sus intereses personales o grupales y permitan que el próximo alcalde gobierne en paz y tranquilidad. De todos modos, la planilla perdedora tendrá presencia en al ayuntamiento por los espacios plurinominales.
A las autoridades estatales y federales les toca estar atentas para que no se reactive la violencia, y para ello existen muchos elementos, además de la presencia de las fuerzas de seguridad, como la revisión minuciosa de la cuenta pública del actual concejo municipal para aquietar cualquier intención de provocación.
Picotazos. El alcalde de Teopisca, Luis Valdez Díaz, se lució con la contratación de artistas importantes para la feria realizada la última semana de agosto, con motivo de las fiestas de San Agustín, patrono de ese lugar. Lupillo Rivera, Los Acosta y el grupo Palomo, entre otros, se presentaron para regocijo de propios y extraños. Se dice que las autoridades destinaron alrededor de 7 millones de pesos solo para la contratación de esos artistas. (No hubiera estado de más que la mitad la destinaran para empezar a construir el libramiento que tanto urge). Pobladores de Teopisca han comentado que hubo mucha seguridad durante las fiestas, lo que habla del esfuerzo del ayuntamiento y del gobierno estatal por garantizar la paz y la tranquilidad durante la feria. Ah, otro dato que no pasó inadvertido es que algún grupo no precisado tomó el control de la venta de alcohol a partir de las 8 de la noche. Hasta las tiendas de conveniencia que abren las 24 horas tuvieron que suspender la venta de bebidas alcohólicas a partir de esa hora. Ese grupo cobraba 200 pesos por una michelada. Una ventaja fue que no hubo venta indiscriminada de alcohol (menos bolos) porque la cerveza estaba mucho más cara que en las tiendas de conveniencia. Tal vez el grupo que hizo ese negociazo aportó una aparte de las ganancias para la contratación de los artistas. Por cierto, trascendió que una comitiva del popular barrio de Cuxtitali de San Cristóbal de Las Casas acudió a Teopisca para tratar de contactar a Los Acosta con el fin de que se presenten en sus fiestas a principios de enero cuando celebran a su patrono. Fin