Uno ya no sabe si reír, llorar o indignarse después de ver las barbaridades que muchos gobernantes cometen al celebrar las fiestas patrias, sobre todo con el cambio de nombres de “los héroes que nos dieron patria” o al permitir la falta de respeto a la bandera, por ejemplo.
Gracias a las redes sociales, en esta ocasión se difundieron varios casos en los que fueron exhibidos presidentes municipales y el gobernador de Puebla.
En el caso de Chiapas se hicieron virales cuando menos dos casos: el de Reforma y el de Villa Corzo. En el primero, el festejo patrio se convirtió en un escándalo, debido a que el alcalde Pedro Ramírez, del partido Movimiento Ciudadano, contrató, entre otros a una bailarina que con poca ropa y con una bandera mexicana que ondeaba mientras bailaba sensualmente. Las críticas en este caso fueron por el uso que la mujer le dio al lábaro patrio como si estuviera en un centro nocturno y no celebrando las fiestas de Independencia.
En el caso de Villa Corzo, el alcalde José Ignacio Nagaya gritó que “¡Vivan los Niños Héroes que nos dieron patos!”, en lugar de los héroes que nos dieron patria. Y también se equivocó cuando pronunció “José Joaquín” en lugar de Joaquín Miguel Gutiérrez, chiapaneco considerado un héroe en esta entidad.
Pero no sólo en Chiapas derraparon algunos gobernantes, ya que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien fue presidente de la Cámara de Senadores de 2022 a 2023, gritó “¡que viva Leonario Vicario!” en lugar de Leona Vicario.
El alcalde de Escárcega, Campeche, Juan Carlos Rath, gritó “que viva Josefa Ortiz de Pinedo”, exactamente como lo pronunció también cual si se hubiera contagiado el presidente municipal de Jaral del Progreso, Guanajuato, Daniel Cimental Barrón. La presidenta Claudia Sheinbaum le borró el “de Domínguez porque las mujeres no son propiedad de nadie”, pero ellos le cambiaron el apellido.
Parece que la pobre Josefa estaba en un mal día la noche del 15 de septiembre porque el alcalde de Ciudad Madero, Tamaulipas, Erasmo González Robledo, grito: “¡Que viva Josefa María Morelos y Pavón!”.
Esos son algunos de los casos que se viralizaron en las redes sociales exhibiendo la ignorancia, el desdén, el descuido o lo que haya sido de algunos gobernantes, algunos de los cuales ya llegan a la hora del Grito un poco pasados de copas.
La verdad es que en muchos casos, las fiestas patrias se han convertido en un pretexto para armar grandes pachangas con artistas de fama y músicos de todo tipo, incluyendo a las bandas que cantan canciones para exaltar el “oficio” de narcotraficante, de tal forma que en ocasiones se pierde el fervor patrio y se cae en la pura parranda y la frivolidad.
Cualquier municipio contrata ahora artistas que cobran buenas cantidades de dinero para que amenicen las fiestas de independencia, claro, en cada contratación se llevan una buena comisión, parte de que muchas veces venden espacios para la venta de alcohol, antojitos y alimentos en general.
¿Pero qué pasa cuando, como en este caso, los gobernantes se equivocan en los nombres de “los héroes que nos dieron patria” o que los artistas que contratan hacen mal uso de la bandera?
Se supone que debe de haber alguna sanción, pero pocas veces, se ha sabido que la Secretaría de Gobernación las aplique. En esta ocasión han sido muy evidente y varios los errores, por lo que ya es tiempo que proceda conforme a la ley, con el fin de que no vuelvan a ocurrir esos errores.
Por cierto, hablando de gritos, no ha faltado quien quiera demeritar a Sheinbaum afirmado que no es la primera mujer que da el Grito suprimiendo intencionalmente la palabra “presidenta”. ¡Claro que es la primera mujer presidenta que lo da! No es la primera mujer, claro, está, porque ha habido desde hace muchos años gobernadoras y alcaldesas que lo han dado.
Picotazos. Ya pasó media semana y todavía se sigue hablando del Clásico (ese sí es un Clásico) América-Chivas del Guadalajara que se jugó la noche del sábado 13 en la Ciudad México. Contra (casi) todos los pronósticos, el equipo tapatío se llevó los tres puntos en un partido vibrante. La inversión en jugadores que los dueños de ambas escuadras han hecho es muy desigual, ya que las llamadas Águilas cuentan con un equipo integrado por grandes jugadores extranjeros que valen muchos millones de dólares. André Jardine, el técnico brasileño del América echó mano de todo su arsenal ofensivo, pero el argentino Gabriel Milito le ganó la partida con un planteamiento defensivo que le dio buen resultado. El partido pudo haber quedado dos a cero si no fuera por el error de los jugadores rojiblanco que se abrieron en la barrera en un tiro libre. El encuentro terminó en bronca por la frustración de los amarillos. Por cierto, Televisa no transmitió el empujón que uno de los americanistas le dio a uno de Chivas hasta tirarlo al engramado, lo que ameritaba su expulsión. Eso desembocó en un pleito entre los jugadores. El colmo fue que el árbitro agregó entre 15 y 20 minutos para darle oportunidad de que empatara. Y ni así. Pocos esperaban que las Chivas se llevaran los tres puntos porque ocupaban hasta el sábado el lugar 16 en la tabla, mientras que las Águilas estaban en los primeros sitios. Ha habido muchas especulaciones, que si el América aflojó para que le ganaran con el fin de seguir manteniendo vivo el interés por el clásico porque finalmente representa un gran negocio para los dos equipos más taquilleros de México, pero lo que se vio en la cancha fue una disputa fuerte por ganar. Por el bien del futbol y de los aficionados, el partido llenó las expectativas, aunque la gran mayoría haya fallado en el pronóstico. Ojalá que con ese triunfo las Chivas, el equipo de México -nunca mejor dicho porque juega con puros nacionales- enderece el rumbo y se coloque entre los primeros lugares en la tabla para que llegue a las fases finales. Se ha hablado mucho de ese partido y se seguirá hablando por las pasiones que mueven a ese Clásico. Fin