Banner

Hoy Escriben - Elio Henríquez

Rotonda Pública

La nueva disposición de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) -Monto Transaccional del Usuario (MTU)-, sobre el establecimiento de un monto límite para realizar transferencias, ha generado cierta confusión y desconfianza entre muchos usuarios de bancos, sobre todo de personas mayores que batallan con el uso de las aplicaciones y la tecnología.

Cada vez que aparece alguna nueva disposición como ahora, llegan a muchas personas el desasosiego y las dudas por el temor de perder dinero de sus cuentas bancarias o simplemente de no poder realizar los trámites.

Sin embargo, si no atenemos a la información oficial dada a conocer por CNBV, no hay nada qué temer, pues, por el contrario, la medida busca prevenir y disminuir los fraudes como el robo de identidad.

De acuerdo con las nuevas reglas, los usuarios de los bancos tendrán que establecer a partir de ayer, un monto límite para realizar transferencias; tendrán hasta el 31 de diciembre para hacerlo por medio de su aplicación o visitando una sucursal.

La información oficial indica que los clientes de los bancos tienen hasta el último día del año para establecer su monto límite y en caso de no hacerlo, el 1º de enero de 2026 la institución financiera lo fijará automáticamente en 12 mil 500 pesos, aproximadamente.

Es decir, si un cliente no establece por las razones que sean un monto límite en su aplicación, podrá seguir haciendo transferencias bancarias de hasta 12 mil 500 pesos. Si alguien nunca hace transferencias mayores a esa cantidad, no necesita establecer de antemano un límite.

Si bien se aclaró que el MTU no elimina los fraudes, se precisó que sí contribuye a reforzar la seguridad para proteger el dinero de los clientes de los bancos.

Explicaron que desde ayer, los clientes de la banca tienen que ingresar a su aplicación en sus teléfonos móviles, seleccionar la sección de configuración en la que les aparezca un apartado para establecer un monto límite de transferencias, el que cada persona decida, según sus necesidades de hacer transferencias

Para que las personas no se espanten, es necesario recalcar que el MTU puede ser ajustado por cada cliente de la banca en cualquier momento, cuando se necesite.

Los nervios hacen presa a veces de muchas personas mayores por su poca habilidad para manejar los teléfonos celulares y la aplicación bancaria, pero siempre habrá alguien de confianza a quien preguntarle (los niños de dos o tres años de estos tiempos tienen en los dedos una destreza que espanta. Se puede acudir a ellos) o está la opción de acudir a la sucursal bancaria.

Confiemos, pues, en que las nuevas disposiciones ayuden a reforzar la seguridad del patrimonio de los clientes de los bancos, pues en estos tiempos las extorsiones y todo tipo de fraudes están a la orden del día.   

Picotazos. Ayer tomaron posesión los integrantes del nuevo ayuntamiento de Pantelhó que preside Julio Pérez Pérez, lo que marca una nueva etapa para ese municipio de los Altos de Chiapas, que durante los últimos cuatro años estuvo envuelto en una terrible violencia que dejó muertos, heridos y desplazados. Habitantes de ese lugar aseguraron que el acto se llevó a cabo en completa tranquilidad, por lo que confían que así transcurran en lo sucesivo los días, los meses y los años, pues la gente ya está cansada de tanta inseguridad e inestabilidad social y política. Julio Pérez, el nuevo presidente municipal, es un indígena tsotsil que cuenta con el respaldo de la gran mayoría de las 86 comunidades. Ojalá que termine los dos años para los que fue elegido el 31 de agosto pasado. Como un signo de unidad, los pobladores participaron antes de la toma de posesión que tuvo lugar en la cabecera municipal a las 12 horas de ayer, en la celebración de una oración ecuménica en la que participaron pastores evangélicos, diáconos católicos permanentes y el vicario general de la diócesis de San Cristóbal, Víctor Manuel Pérez Hernández, quien hasta el mes pasado se desempeñó como párroco del templo de Santa Catarina, patrona de Pantelhó. Más de mil pobladores asistieron al acto para respaldar a sus nuevas autoridades municipales. Estuvo alegre porque además se presentaron una banda de guerra y otra de música de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Podría decirse que la toma de posesión del cabildo es un hecho histórico que marca un antes y un después en ese municipio, esperando que los dos grupos que a sangre y fuego se han venido disputando el poder político y económico hayan entendido claramente el mensaje de que deben de vivir en paz y tranquilidad para evitar el sufrimiento de la gente y para que el municipio se desarrolle. La seguridad de ayer estuvo a cargo de elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), sin que se reportaran incidentes. A estas mismas fuerzas y a los gobiernos estatal y federal les corresponde seguir manteniendo la tranquilidad en ese lugar, con el reto de que las cosas no se vayan a descomponer en el camino… La presidenta Claudia Sheinbaum cumplió un año al frente del ejecutivo federal con un alto porcentaje de popularidad de cuando menos el 70 por ciento, lo que significa que cuenta con el respaldo mayoritario de los mexicanos que consideran que ha conducido correctamente el país y que a los mexicanos no les ha pesado en lo absoluto que por primera vez sea una mujer. Destacan entre algunos de sus logros, una baja en los homicidios, el resultado de las negociaciones con el siempre complicado presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha perjudicado bastante a otros países con sus estratosféricos e injustos aranceles y mantener el dólar a una cotización menor de como estaba hace un año, pues ayer estaba a 18.30 en términos redondos. Fin